viernes, 16 de agosto de 2013

Estuario del río Barbadun y su entorno (7ª parte)

La actuación del hombre en el estuario del río Barbadun

3. El relleno y  destrucción de toda  la marisma de la margen oriental (mirando al mar) del río Barbadun para ubicar la factoría industrial CAMPSA (después CLH) y su reciente regeneración.

          La factoría empezó a funcionar en 1972 y ocupaba una superficie de 150.000 metros cuadrados sobre la propia marisma. La roca excavada del monte colindante "El Peñón" fue el material de relleno sobre el que se construyeron los depósitos y la red de distribución de tuberías que formaban la instalación.
Fecha: 21 marzo 1975
          En la década de los 70, la zona del estuario del Barbadun fue gravemente mutilada. Cerca de 180.000 metros cuadrados de marisma fueron rellenados, convirtiendo la zona en una enorme explanada. Pero eso sólo era el principio de una feroz invasión industrial: pocos metros cuenca arriba, la refinería PETRONOR se iba a asentar en breve. (De hecho, en la imagen superior se observa  ya la construcción del oleoducto y en la inferior se ven ya los inicios de las obras en la zona más al N de la factoría petrolífera). A la vez, otras zonas inundables próximas iban a ser también rellenadas para ubicar una fábrica de algas (GUMMAGAR y después AGARGEL). Envueltos en una vorágine contra la naturaleza, alrededor del contiguo Camping El Peñón fue excavado un canal artificial (marcado en la imagen con línea de flechas naranja) en el límite S del mismo, para darle una salida más directa a las aguas del arroyo Juanes (o Juenes) y evitar así que las zonas de cota más baja del recinto turístico se inundaran con las pleamares, como había sucedido  históricamente.

          Tanto en la fotografía superior como inferior, ambas de la misma fecha, se observa dentro de los círculos amarillos como el agua anega parte del camping, pese a que la propia carretera BI-3794 ejerce de  aislante.
          También en estos años se otorgó la concesión para construir el complejo hostelero Itxas-Gane en el mismo borde de playa (marcado en la fotografía superior con una flecha azul). Y se depositaron todo tipo de escombros en un bestial relleno en zona de dunas en terreno de Muskiz (señalado en la fotografía superior con una línea  curva abierta amarilla), que después, en un intento de lavado de imagen, se adecentó como zona verde de recreo y esparcimiento.

          Como dato anecdótico, quiero mencionar que en la imagen superior se observa aún en pie la casa de mi amigo y compañero de estudios Alberto Biota Lejarza, en el barrio de El Verde; de donde  pocos metros más adelante había en la época un manantial de agua y se construyó un lavadero, que utilizaban las mujeres de La Arena, que, hasta entonces, iban a lavar su ropa en las piedras del arroyo Juanes (o Juenes), al que nosotros denominábamos río Cantero, debajo de la casa de la inolvidable Guillerma Ruiz. (Toda esta zona también ha sido  casi destruida en su totalidad no hace tantos años, con motivo de la construcción de la Variante de La Arena).

          A partir de 2007, la planta se cerró definitivamente y su actividad se trasladó a terrenos del Puerto de Bilbao (CLH Santurtzi), bajo el monte Serantes, lo cual supuso una inversión de 67 millones de euros.
          Antes de su cierre definitivo, hubo gran presión vecinal y de grupos ecologistas, indignados por las prórrogas continuas tras la finalización del plazo de la concesión inicial de 25 años a la CLH. En un intento de dar imagen de su inminente desmantelamiento, la compañía retiró inicialmente 4 depósitos, los cuatro más cercanos al mar. Este hecho se puede  diferenciar claramente en las imágenes superior e inferior, tomadas desde El Peñón y Orbás, respectivamente.
         CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), la mayor empresa dedicada a la logística de productos petrolíferos en España, cuenta en el mundo con más de 4.000 kilómetros de oleoductos, 39 instalaciones de almacenamiento y 28 instalaciones aeroportuarias.

          Tras el cierre de la factoría, en 2007, comenzaron los trabajos de desmantelamiento, limpieza y recuperación ambiental de la zona donde había estado ubicada la empresa durante 35 años. Esta actuación duró 5 años y supuso una inversión de 6 millones de euros.
                                 A esta mítica fotografía la titulé "Cae el último de CLH".

           La 1ª fase, de desmantelamiento, consistió en la demolición y retirada de todas las estructuras, edificios, tanques, tuberías,  y demás elementos de la planta de almacenamiento de CLH. En este proceso se recuperaron y reciclaron más de 6.000 toneladas de metales.
Las chapas de los tanques son cortadas y aplastadas
Los círculos reflejan la ubicación de los tanques demolidos
Las máquinas convierten los tanques en pequeños trozos de chapas de metal 
Amasijos de hierros y bloques de piedras 
Todos los trabajos se realizaron manteniendo cerrado con su verja el perímetro de la compañía

           La 2ª fase fue la limpieza de los suelos, lavando los materiales en el propio emplazamiento para minimizar el impacto ambiental y social. Los trabajos se basaron en una excavación selectiva, descontaminación y posterior relleno.
Imágenes de este proceso de limpieza de suelos

           La 3ª fase fue la restauración ambiental,  el establecimiento de tres zonas o ecosistemas: dunas, marisma con canales intermareales  y zona alomada. Oficialmente consta que posteriormente se plantaron 85.000 plantas en el sistema dunar, 9.000 árboles y arbustos de 17 especies distintas en la zona alomada y 5.300 plantas en la marisma con una hidrosiembra de 1,5 millones de semillas autóctonas.
Así quedó el terreno al finalizar esta tercera fase (imagen tomada desde El Peñón )
           Yo no soy quien para dudar de la veracidad de estos números oficiales sobre especies florísticas que se usaron para regenerar la zona, pero sí obtuve unas imágenes que dejan un tanto en entredicho las  labores que se realizaron. Permitidme que os las muestre.
¿No son lotes de plantas abandonados en la zona y no plantados?
¿No son miles de semillas tiradas, sin enterrar ni ser  cubiertas para proteger del sol, pájaros, etc?
¿No es una saca de construcción abandonada?
¿No son visibles trozos de tuberías sin recoger?
No me parece que esta obra se entregara en las condiciones exigibles; ya que en las numerosas fotografías que realicé, y que, lógicamente, no puedo mostraros todas aquí, se veían varillas retorcidas de hierros y tubos de plástico semienterrados, por ejemplo.
Aparte de que si el suelo quedó así, por muchos árboles que se plantaran, era previsible que no prendieran una gran mayoría de ellos. Se supone que hay técnicos que indican, supervisan, etc, ¿no? Si plantamos un árbol en una zona  así y no cubrimos perfectamente sus raíces con tierra, lo cual no es nada sencillo en este terreno lleno de piedras, difícilmente va a enraizar.
Este es el resultado, año y medio después. ¿Dónde están los miles de los árboles? (9.000, según los paneles). Hay árboles, pero..., básicamente, alisos y salces.

Y ya en 2012, se construyeron aproximadamente kilómetro y medio de caminos entre la divisoria de la zona alomada y la zona de marisma y el borde exterior de CLH con la carretera de La Arena-Muskiz
Conjunto de zona regenerada donde se aprecián los senderos habilitados.

Es en estos recorridos donde ahora, en 2013, se han colocado paneles informativos, concretamente 13.
4 de ellos en un espacio semejante a un observatorio desde donde se divisa toda la zona
En uno de los paneles se explica el conjunto de ellos, su tema específico y su localización concreta.
A    "Antes de la ocupación humana"      "Giza okupazioaren aurretik"
B    "Instalaciones CLH"      CLHren instalazioak"
C      "Recuperación ambiental y paisajística"     "Ingurua eta paisajaren lehengoratzea"
D     "Funcionamiento de las mareas"     "Itsas mailaren funtzionamendua"
E     "Su funcionabilidad ecológica"      "Funtzionaltasun ekologikoa"
F     "Zona de alta productividad biológica"    "Produktibitate biologiko handiko eremua"
G     "Principales especies de aves"      "Hegazti espezie nagusiak"
H     "La importancia de la flora"      "Landarediaren garrantzia"
I       "Sus marismas"      "Bere padurak"
J      "Dunas, las protectoras de las playas"      "Dunak, hondartzen babesleak"
K     "Ecología"      "Ekologia"
L      "Espacios Naturales Protegidos"       "Barbadun ibaiaren itsasadarra"
M     "Impacto de especies invasoras"     "Espezie inbaditzaileen eraginak"
La información de los paneles es muy interesante, educativa e ilustrativa. 
Merece la pena el paseo y la atenta lectura de los mismos.
Hay datos interesantes y, sobre todo, hay mucho espacio para observar con atención.

De ellos he extraído yo  bastante información al realizar este tema

1 comentario:

  1. Impresionante.
    Me ha resultado muy interesante este artículo y muy útil para entender un poco esta zona.
    Gracias.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...