Mostrando entradas con la etiqueta elkarbizitza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elkarbizitza. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

Gure 2. mailako lagunak


Ayer, nuestr@s amig@s de 2º curso de primaria nos invitaron a su clase para ofrecernos una triple actuación: dos bailes ("Dreamland" y "Wake Me Up") y un cuento ("Kontxako 3 txonak"). Nos sentimos muy a gusto viéndoles actuar; fue muy divertido. Desde aquí les quiero felicitar a l@s niñ@s y agradecer el detalle a su tutor, Marko, un compañero al que tengo un gran aprecio.
      Euren ipuinaren hormirudi erakargarria     

Atzo, gure 2. mailako lagunek erakustaldi hirukoitza  eskaini ziguten. Bi dantza ("Dreamland" eta "Wake Me Up") egin eta ipuin bat ("Kontxako 3 txonak") bere gelan kontatu  ziguten, hain zuzen ere. Oso ondo  pasatu genuen, benetan dibertigarria izan baitzen. 4. mailakoek zorionak ematen dizkiegu  2. mailako umeei, eta  bere tutorea den Markori, bihotz bihotzeko eskerrona.

    Uxue eta Eneko  dantzatzen   

     Amaieran txalo zaparrada jaso dute guregandik     
     (Alaia, Ander Arriola, Haimar eta Asier Larrazabal)     

     Zorionak eta eskerrik asko, artistak!     



Desde aquí quiero enviar un beso de parte de tod@s a Eider Albizua,  la niña de 2º de primaria que está hospitalizada  tras sufrir un accidente con su bicicleta anteayer. Esperamos   que pronto se recupere y pueda volver al colegio a divertirse con tod@s nosotr@s.

jueves, 13 de febrero de 2014

Agate Deuna 2014

Aurtengo Agate Deunaren egunean (bezperan, hobeto esanda) eskolatik antolatutako ohiko kalejiran 4. mailakoak eta 2 urtekoak elkarrekin eskutik helduta ibili ginen; guk txikienei laguntza eta babesa eman nahian, lasaitasun osoz senti zitezen.
Herrira abiatu baino lehen, eskolako patio nagusian, elkartu ginen azken entsaioa egiteko asmoz.
La Ranchadatik El Rebollarreko plazara heldu ginen, bertan Karrantzako emakume zintzoekin kanta famatua batera abestu genuelarik, udaletxeko plazara hurbildu aurretik.
Eskolarako bueltan, ama batzuek babesa eman zigutelarik, errepidetik joan ginen goizeko eguzki atsegina gozatuz.
Skipy, gure hamster maitea, gurekin eraman genuen Jonen ardurapean. Agate Deunaren kalejiran parte hartzen duen lehenengo hamsterra  izango da; lehenengoa eta bakarra, jakina!








 Ateratako argazki eta grabazioekin bideotxo bat dakarzuet. Zuen gustokoa izatea espero dut. Bai, horixe!



viernes, 3 de enero de 2014

Dagoeneko 2 urtekoak ere gure lagunak dira

Aunque mis alumn@s son de 4º de primaria, se han hecho buenos amiguitos de l@s de 2 urte, especialmente en las últimas semanas, en las que hemos querido compartir momentos para que nos conocieran y cogieran confianza con nosotr@s, pues, en Olentzero Eguna íbamos a ir juntos de la mano en la kalejira desde el colegio Concha hasta la plaza del ayuntamiento.

De esta manera, la buena relación y convivencia con aulas de infantil se ha incrementado y ya no es sólo con la clase de 5 urte de andereño Osane, sino también con l@s peques de andereño Patricia  y andereño Izaskun, con quienes realizamos actividades conjuntas. De nuestr@s amig@s de 5 urte ya he hablado en varias entradas de haixeder y hoy quiero homenajear a l@s de 2 urte. Y, además, complacer a vari@s de mis alumn@s que me lo están pidiendo (¡y eso que estamos de vacaciones!), porque quieren ver las fotos y vídeos que les he sacado.

Con l@s de 2 urte, hemos jugado  en el aula de psicomotricidad; les hemos ayudado a quitarse las chaquetas y abrigos y ponerse las batas; hemos estado en su corro, acompañándoles en el reparto de galletas y agua; nos han cantado sus canciones; les hemos ayudado  a subir al aula de vídeo y hemos visto con ell@s marrazki bizidunak y también vídeos y fotografías de haixeder; hemos celebrado el cumpleaños de Oier, donde nos reímos mucho; y les llevamos y trajimos de la mano en la kalejira de Olentzero Eguna.

martes, 17 de diciembre de 2013

5 urtekoak gure lagun minak dira - VIII



"Txango, txango, txango,
musu bat emango;
non dago?, non dago?
ez dizut esango!


   Txikiak garenean  mundua eta bizitza politagoak dira;
 eta lagunekin gero eta zoriontsuagoa.   

lunes, 18 de noviembre de 2013

5 urtekoak gure lagun minak dira - (VII)

Para que se te haga más ameno ver la presentación de fotos puedes poner un poco de buena música: te dejo elegir entre Sonique ("It feels so good") o Simon & Garfunquel ("Sound of silence")

El pasado jueves l@s de 5 urte nos invitaron a jugar a la diana con ell@s. ¡Aceptamos, claro! Lo cierto es que cuando bajamos al frontón, en nuestro saio de tutoretza, a las cuatro menos cuarto de la tarde, ya lo tenían todo preparado: la diana colgada con una percha en la pared, el panel de puntuaciones y los gomets, la lista de los grupos...
En los grupos de dos, había un@ de 5 urte y un@ de 4. maila; y en los tríos, pues, dos de 4. maila y un@ de 5 urte; que nosotros somos 21 y ell@s sólo 17.

Fue divertido tirar las pelotitas con velcro, aunque de tanto usar, cada vez era más difícil que se pegaran en la diana. Bueno, ya no recuerdo quiénes ganaron, ¡qué más da!, ¡eso era lo de menos! Nos lo pasamos bien, eso es lo importante.
Saqué tantas fotos que me ha llevado tiempo descargar, retocar, subir... y las horas se me hacen siempre tan cortas que... he ido a lo rápido: os he  puesto una presentación de diapositivas de Picasa

Y aquí os pongo el enlace al álbum, con 144 instantáneas, por si queréis descargaros alguna imagen:

Yo, por poner un ejemplo, he escogido estas diez:
    Haimar en plan arquero, pero mirada de Iván dice mucho.   


    Arrate viviendo a tope el lanzamiento de Haydée   


    El maisu, jaleado por sus incondicionales, se quita el anorak para tirar las pelotitas   


   Turno para andereño Osane  


    Iria prueba suerte  


    Escorzo de Izaro al lanzar    


 Aimar: un zurdo tirando con la derecha. ¡Hombre, claro, no te fa!


    Iván lanza una pelotita de 5 puntos   


     Ander Arriola como si fuera una olimpiada   


   La pelotita lanzada por Ane Mazón se acerca a la diana   

Jolasak (III)

     Soka Salto jolasa     

KANTAURIKO ITSASOAN 
OLATUAK GORAKA 
ITSASONTZI BAT IRTEN DA 
UR HANDIEN ARTEAN 
HEMENDIK HARA 
HANDIK HONA 
HEMENDIK HARA 
HANDIK HONA

7 urtetik aurrerako neska-mutilentzat aproposa da jolas hau.
AZALPENA:
Bi lagunek sokari eragiten dioten bitartean, beste bat saltoka arituko da abestiak irauten duen bitartean. Jolas hau hiru urratsetan egiten da:
1     "Kantauriko itsasoan olatuak goraka" = soka behetik eragiten da.
2     "Itsasontzi bat irten da ur handien artean" = soka goraka ematen da.
3     "Hemendik hara" = soka goraka ematen, eskuinaldera mugituko dira sokari eragiten diotenak eta      beraiekin batera saltoka ari dena.
       "Handik hona" = soka goraka ematen, ezkerrera mugituko dira sokari eragiten diotenak eta berarekin  batera saltoka ari dena.
       "Hemendik hara" = soka goraka ematen, eskuinaldera mugituko dira sokari eragiten diotenak eta  beraiekin batera saltoka ari dena.
      "Handik hona" = soka goraka ematen, ezkerrera mugituko dira sokari eragiten diotenak eta berarekin batera saltoka ari dena.

BAT ETA BI
ONGI AGUR
6 urtetik aurrera neska-mutilentzat eta gutxienez 4 egon behar dira (hobe gehiago)
AZALPENA:
Bi lagunek sokari goraka eragiten dioten bitartean, besteek ilara batean itxaroten dute. Abestia behin eta berriro errepikatuz arituko dira modu honetan: 
* BAT = ilarako lehenengo laguna sartuko da.
* ETA BI = bigarrena sartuko da lehenengo bertan dagoela.
* ONGI = saltoka ari diren biak elkarri eskua emango diote.
* AGUR = lehenengo sartu dena sokatik irtengo da.
Ondoren abestia berriro errepikatuko da, ilaran dauden guztiak sokasaltoan egin arte.

LAPIKORA SARTU LEHENA 
LAPIKORA BIGARRENA SARTU 
LAPIKORA HIRUGARRENA SARTU

LAPIKOTIK IRTEN LEHENA 
LAPIKOTIK BIGARRENA IRTEN 
LAPIKOTIK HIRUGARRENA IRTEN
6 urtetik aurrera eta gutxienez 4.
AZALPENA:
1     Bi taldekidek sokari goraka eragiten dioten bitartean, beste kideak saltoka arituko dira. Abestiak berak esaten du jokalari bakoitzak noiz sartu behar duen sokara, baita sokatik noiz atera behar duen ere. "Lapikora sartu lehena" = taldekide bat sokara sartu eta saltoka arituko da. "Lapikora bigarrena sartu" = beste bat sartuko da eta biak arituko dira saltoka. "Lapikora hirugarrena sartu" = hirugarren jokalaria sartuko da eta hirurak saltoka arituko dira.
2     Horrela jarraituko dute, jolaskide guztiak sokara sartu arte. Denak batera saltoka ari direnean, abestiaren hitzak aldatuko dira eta jokalari guztiak sokatik aterako dira banaka. Lapikotik irten lehena = sartu den lehenengo jokalaria sokatik aterako da. Lapikotik bigarrena irten = bigarrena sokatik aterako da. Lapikotik hirugarrena irten = hirugarrena aterako da.
3     Eta horrela jarraituko dute saltoka ari diren guztiak sokatik atera arte edo baten batek huts egin arte. Hori gertatuz gero, berriro hasiko gara, baina oraingoan salto egin gabe geratu direnek hasiera emango diote jolasari.

ESAMOLDEAK:
* Sokari eragin = soka eman.
* Huts egin = Gaizki egin
Informazio-iturria: http://www.aisia.net/jolasak/sokasalto-jolasa/kantauriko-itsasoan

Jolasak (II)

                   ZAPI(TXO)A     
               Jolas honetan aritzeko, zapia hartuko duen jolaskidea izan ezik, beste guztiak bi taldetan banatuko dira. Jarraian, bi marra egingo dira, batetik bestera hogei bat metroko tartea utziz. Talde bakoitza marra baten atzean jarriko da, eta zapia daramana, berriz, erdian. Era berean, talde bakoitzeko zenbaki bana emango zaie.
          Dena prest dagoenean, erdiko jolaskideak, zapia eskuan duela, zenbaki bat esango du, besoa luzatzearekin batera. Bata aukeratzen badu, adibidez, zenbaki hori duten bi jolaskideak korrika joango dira zapiaren bila. Zapia hartu baino lehen, ordea, ezingo dute jolas eremuaren erdia zeharkatu. Zapia hartzen duen lehen jolaskidea, korrika, taldekideengana itzuliko da eta bestea haren atzetik joango da.
           Lasterketa hori galtzen duena eliminatuta geratuko da. Galdu duen jolaskidearen zenbakia bere taldekide batek hartuko du. Taldekiderik gabe geratzen den taldeak galdu egingo du.
Cada participante tiene su forma preferida de jugar. Yo, por ejemplo, cuando jugaba de niño, prefería llegar rápido al pañuelo y hacer que me paraba para que llegase el otro; entonces, coger el pañuelo y salir corriendo, porque era muy rápido y eso me daba ventaja al arrancar estando el otro parado.
Pero otr@s prefieren amagar e intentar que el otro jugador se pase de la raya del medio, para eliminarle.
Gure jolasen helbururik nagusienetariko bat euskara erabiltzea edota euskaraz jolasten ikastea/irakastea da. Horrexegatik, zenbakiez gain, Jagoba eta biok animalia, herri-kirol, kolore, zuhaitzen ... izenak erabiltzen ditugu bi taldeko partaideak izendatzeko. Honela, erdiko jolaskideak, esate baterako, "basurde" esaten duenean, animalia hori duten bi jolaskideek korrika joan behar dute zapiaren bila.
Una veintena de niñ@s se acercaron el pasado viernes a jugar al pañuelito con nosotros. De 4. maila ya había un@s cuantos, lógicamente; pero también vinieron algun@s de 5º y 6º, e incluso de los primeros cursos de primaria (Hodei, Mohamed...). Para ell@s he preparado este photopeach, ¡qué seguro que les gustará verse!


Jolas honetan aldaerak posibleak dira helburuaren arabera, beti ere jolaskideen adina kontuan izanik. Adibidez, gela barruan ikasitakoa ere birpasatzeko erabil daiteke (aditzak, izenlagunak, sinonimoak...); eta galtzailea kanporatu ordez, irabazleari puntuak ematen.
Hala nola, zapia harrapatu eta beste aldera eramatea izango da helburua beti, baina beste jokalariak bidean bera harrapatuz gero, puntua beste taldearentzat joango da.
     Beraz, jolastera!     

domingo, 17 de noviembre de 2013

Caminando por la vida... (III)

  "Nunca dejes que la mano que te coja sea la mano que te hunda"  



     Es muy importante saber elegir a tus amig@s.    


    Las 15 características de un buen amigo    
(Resumen del artículo de Domenec Benaiges Fusté en Revista Digital Verdadera Seducción)

 1   Debe ser honesto contigo
Hoy en día abunda mucho la traición. El típico amigo que te esconde cosas, que se va con otra gente sin decirte nada…. Hay a veces que esto sucede por cosas de fuerza mayor, por presión social y demás. Pero sin lugar a dudas un buen amigo debe ser honesto contigo.

 2   Valorar vuestra amistad
Valorar la amistad significa tener aprecio a la amistad que ha sido forjada. Es indignante tener amigos de toda la vida y ver como estos no valoran la amistad de ningún modo, cuando te ocurre algo así es doloroso porque te das cuenta qué durante todos estos años has sido un amigo de pega que te usaba porque “no tenía nadie más”.
Valorar vuestra amistad significa que tu amigo no haría nada que pudiera herirte o al menos pedirte tu opinión primero. Todos tenemos  un amigo que en absoluto valoraba mi amistad. Este es el típico amigo en el que no puedes confiar.

 3   Demostrar que te valora, no solo con hechos sino también con palabras
Hay veces que cualquier persona puede sentirse emotiva y decirte: “eres un gran amigo”. Hay que valorar los hechos y no las palabras. Cualquier persona puede decirte: “te valoro mucho como persona” pero demostrarlo con hechos es más difícil.

 4   No dejarte tirado
Un amigo no te abandona, un buen amigo está para compartirlo todo contigo y no te deja tirado

 5   No aprovecharse de ti
En una ocasión un amigo mío iba con otro por conveniencia; eso no es ningún tipo de amistad.
A otro amigo mío de repente un chico se le acercó mucho y se le quiso hacer amigo para preguntarle sobre sus amigas ya que una le gustaba mucho. ¿Adivináis que ocurrió cuando la chica le dio calabazas? Ignoró completamente a mi amigo…Así que hay que tener cuidado con los amigos de conveniencia.

 6   No solo hablar de él mismo, sino también escucharte a ti
En toda amistad se mantiene siempre una conversación bidireccional; si la conversación es solo en una dirección algo está fallando. Si un amigo queda contigo y siempre te está contando siempre su vida sin apenas escucharte a ti es que esa persona no valora tu vida. Los verdaderos amigos preguntan y se interesan por tu vida.

 7   Llamarte o contactar de vez en cuando
Un buen amigo no espera que estés todo el día detrás suyo. Un amigo de verdad te llama y contacta de vez en cuando para quedar, no espera tu llamada, él hace la llamada.

 8   No hablar mal de otros delante tuyo
Cuidado con los amigos de chismorreo. Hay supuestos amigos que quedan contigo y en todo ese rato sólo ponen verde a otro. ¿Qué crees que hacen cuando tú no estás? Pues lo mismo, ponerte verde a ti. Los amigos de verdad no hablan mal delante tuyo de los demás, un amigo de verdad tiene suficientes cosas interesantes para contarte, tenéis cosas en común.
Y las conversaciones sobre música, libros o lo que sea que os guste a ambos ocupan siempre un primer planto. Vigila mucho los “amigos” criticones porque no sólo critican a los otros, puedes poner la mano en el fuego que también te critican a ti.

 9   No tiene porque compartir tu opinión en todo, pero sí respetarla
Los verdaderos amigos pueden tener opiniones diferentes, pero ambos se respetarán y su amistad estará por encima de sus opiniones y creencias. Los amigos respetan sus opiniones y no intentan imponer su opinión al contrario, y si es así, un buen amigo termina aceptando siempre nuestra opinión sobre la vida

 10   Tiene que compartir tus alegrías y no sentir envidia
Hay muchísimos amigos de pega que cuando ven que avanzas en vez de decirte honestamente: “felicidades”, lo que hacen es que, cuando hablas contento de lo que has logrado, dicen: “¡quieres dejar de fardar!”Un amigo de verdad comparte las alegrías como si él las viviera porque es como carne de tu carne, habéis pasado tiempo juntos, compartís un vínculo especial y la alegría de uno es la alegría del otro. No puede haber envidia cuando se comparten las alegrías.

 11   Si puede ayudarte en algún sitio lo hace
Un amigo mira mucho tu bienestar y si puede ayudarte lo hará.  Y si no, es qué no es tan buen amigo como parece.

 12   Habla bien de ti a tus espaldas
 Si alguien se ríe de ti te defiende, si alguien pregunta por ti te pone por las nubes. Un amigo verdadero es aquél que te hace quedar bien tanto si estás tú como si no estás tú.

 13   Confesarte sus secretos (o alguno)
Lo que hace una amistad especial son los secretos que se comparten y como las personas te abren su corazón. Cuando alguien te abre su corazón es que realmente eres muy importante para esa persona. Los buenos amigos siempre comparten las cosas, buenas y malas, y, generalmente, no se tienen secretos ,aunque, evidentemente, todos tenemos derecho a tener nuestro secretos.

 14   Animarte en los momentos tristes
Un buen amigo es aquél que comparte tu alegría y qué también te apoya en los momentos que más lo necesitas.  Los buenos amigos se interesan por tu estado, por cómo estás y  sobretodo  te animan o  por lo menos  lo intentan. Y cuando tú estás mal, ellos también lo están de algún modo, y, por supuesto, te animan porque quieren que estés bien.

 15   Respetar a tus seres queridos

sábado, 16 de noviembre de 2013

Caminando por la vida... (II)

   "Quien tiene tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino"   



  "Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada"  
  Oscar Wilde (1854-1900), dramaturgo y novelista irlandés  

  "Quien con lobos anda, a aullar se enseña"  

  "La violencia es el miedo a los ideales de los demás"  
  Mahatma Gandhi (1869-1948), político y pensador indio  

     Cuento chino     
          Hace mucho tiempo, una joven China llamada Li se casó y fue a vivir con el marido y la suegra. Después de algunos días, no se entendía con ella. Sus personalidades eran muy diferentes y Li fue irritándose con los hábitos de la suegra, que frecuentemente la criticaba. Los meses pasaron y Li y su suegra cada vez discutían mas y peleaban. 

          De acuerdo con una antigua tradición china, la nuera tiene que cuidar a la suegra y obedecerla en todo. Li, no soportando mas vivir con la suegra, decidió tomar una decisión y visitar a un amigo de su padre.
           Después de oírla, él tomó un paquete de hierbas y le dijo: "No deberás usarlas de una sola vez para liberarte de tu suegra, porque ello causaría sospechas. Deberás darle varias hierbas que irán lentamente envenenando a tu suegra. Cada dos días pondrás un poco de estas hierbas en su comida. Ahora, para tener certeza de que cuando ella muera nadie sospechará de ti, deberás tener mucho cuidado y actuar de manera muy amable. No discutas, ayúdala a resolver sus problemas. Recuerda, tienes que escucharme y seguir todas mis instrucciones". 
             Li respondió: "Sí, Sr. Huang, haré todo lo que el señor me pida". 
            Li quedó muy contenta, agradeció al Sr. Huang, y volvió muy apurada para comenzar el proyecto de asesinar a su suegra.  Pasaron las semanas y cada dos días, Li servía una comida especialmente tratada a su suegra. Siempre recordaba lo que el Sr. Huang le había recomendado sobre evitar sospechas, y así controló su temperamento, obedecía a la suegra y la trataba como si fuese su propia madre.  

         Después de seis meses, la casa entera estaba completamente cambiada. Li había controlado su temperamento y casi nunca la aborrecía.  En esos meses, no había tenido ni una discusión con su suegra, que ahora parecía mucho más amable y más fácil de lidiar con ella. Las actitudes de la suegra también cambiaron y ambas pasaron a tratarse como madre e hija.

           Un día Li fue nuevamente en procura del Sr. Huang, para pedirle ayuda y le dijo: "Querido Sr.Huang, por favor, ayúdeme a evitar que el veneno mate a mi suegra. Ella se ha transformado en una mujer agradable y la amo como si fuese mi madre. No quiero que ella muera por causa del veneno que le di". 
            El Sr. Huang sonrió y señaló con la cabeza: "Sra. Li, no tiene por que preocuparse. Su suegra no ha cambiado, la que cambió fue usted. Las hierbas que le dí, eran vitaminas para mejorar su salud. El veneno estaba en su mente, en su actitud, pero fue echado fuera y sustituido por el amor que pasaste a darle a ella". 
           En la China existe un proverbio que dice: "La persona que ama a los otros, también será amada". 

            La mayor parte de las veces recibiremos de las otras personas lo que le damos. Acuérdate siempre: "El plantar es opcional, pero la cosecha es obligatoria, por eso ten cuidado con lo que plantas".

Caminando por la vida... (I)

Caminando por la vida te encuentras toda clase de gente: honesta, prepotente, amable, hipócrita, desagradable, adorable, mentirosa, simpática, despreciable, ruin, egoísta, sincera, incompetente, envidiosa,  respetuosa, .......
Desde que leí "El Principito" me gusta trabajar los valores con mis alumn@s del CEP Concha. Tengo en la memoria grandes momentos vividos con mi anterior grupo y ahora pretendo hacer lo mismo con mi actual clase. Las satisfacciones que te da el trabajar con niñ@s compensan las decepciones que te da el trabajar con adult@s. L@s niñ@s son transparentes y agradecidos; cualidades estas que son más difíciles de encontrar en las personas adultas.

Por eso he querido abrir un nuevo tema por capítulos e insertar  vídeos, fotografías o textos que hablen de valores: valores positivos y valores negativos, como en "El Principito", mi libro favorito.


Confucio, que fue un gran pensador chino, ya dijo hace 2.500 años: “No hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran”. Es la regla de oro, el principio básico de la vida; ya sea en la práctica laboral, en tus relaciones personales y sociales, si tratas como quieres que te traten, con igual aprecio, respeto mutuo… El mundo sería un lugar mejor para vivir .
Sea por falta de auto estima, por desconocimiento, egoísmo o arrogancia cuantas veces pasamos por encima de los derechos de los demás y vemos frustradas nuestras emociones cuando alguien atropella los nuestros, que tan fácil olvidamos que todos tenemos el mismo valor. Si quieres que te sonrían, solo debes sonreír, si quieres respeto solo debes respetar...   (blog Semblanzas con Massielle).



"El medio más fácil para ser engañado es creerse más listo que los demás."

"En lo que nos toque ser en la vida hay que tratar de ser el mejor, pero jamás creerse el mejor."

jueves, 14 de noviembre de 2013

5 urtekoak gure lagun minak dira - VI

... eta 2 urtekoak ere bai.
Cristian, amigo mío, esta entrada va dedicada a ti, por invitarnos en tu  cumpleaños.
   ¡Yo creo que andereño Osane hace trampas! ¡Siempre pone velas que no se apagan!   


     5 musutxu zuretzat: bat, bi, hiru, lau eta bost.     
     Nik berriro egiten dut: bat, bi, hiru, lau eta bost.     
     Zure eguna izateagatik, zu zara, zu zara, super pirulí!     



     Zorionak!     

5 urtekoak gure lagun minak dira - V

...eta 2 urtekoak ere bai.

¡Vaya temporada de cumpleaños que hemos tenido!
¡Si es que en la gela de 5 urte no había día que no hiciera alguien los años!
¡Y cómo siempre nos invitan..., pues, ala, de cumple en cumple!
Hoy os traigo uno de los últimos: el de Iria.
(Y como no quiero hacer las entradas sobre los diferentes cumpleaños iguales, pues, he dejado que mi imaginación navegue en libertad. Lo he hecho con mucho cariño, y espero que os guste.)
     Iria sopla que te sopla y...¡nada, qué no hay manera de apagar las velas!     

   La gela de 5 urte estaba llena de muñecas con los ojos grandes   
   y de sabrosos caramelos que nos había traído Iria   
   Mikel, Cristian y Uxue nos los querían enseñar.   

   ...pero como a nadie le amarga un dulce...    
   ¡de repente, apareció un ladrón de caramelos!   
   ¡un aitite goloso!   
   ...¡pero era un ladrón era de mentirijillas!  
   Y llevaba una cámara de fotos para poder hacer este homenaje a Iria y sus amig@s  

   Y, además, Aketza dice que el vídeo está txatxi piruli!   

miércoles, 13 de noviembre de 2013

LH-ko Udazkeneko Irteera (2013)

  L@s de 4. maila llevamos una cajas para recoger hojas, porque estamos estudiando 
los árboles de Karrantza, y bolsas reciclables para recoger basura arrojada a la naturaleza  
  (hojas, si; pero basura apenas recogimos, por el mal tiempo).  
Siguiendo con la costumbre iniciada en 2011, toda primaria salimos de excursión por Karrantza en pleno otoño. Si en 2011 atravesamos el bosque de robles americanos de La Moradilla, bajo La Escrita; y en 2012 descendimos por el hayedo de La Calera del Prado y llegamos hasta el barrio del mismo nombre con la intención de alcanzar El Chorretón, objetivo que casi nadie alcanzó por el inesperado barrizal que nos fuimos encontrando en el recorrido; en esta ocasión hemos  recorrido un sendero que transcurre paralelo al arroyo Las Escaleras, hasta Ambos-ríos, y nos acercamos al barrio de Pando.
  Pequeña cascada de Ambos-ríos  

   Rebaño con varias ovejas negras. ¡Y mastín, por supuesto!   
Pudimos ver diferentes especies de árboles: castaño, roble, roble americano, acebo, fresno, pino, eucalipto, avellano, aliso, abedul, haya, etc. También contemplamos  un bonito rebaño de ovejas, una yegua, huevos de rana en una charca, una mariposa nocturna, el primer corderito recién nacido de la temporada... y nos dimos cuenta de la insensatez de algun@s que  arrojan plásticos, cristales, latas, escombros y hasta electrodomésticos en pleno entorno natural.
    Roble, castaño y haya; tres árboles, con merecido prestigio, que vimos  en el recorrido   

   Huevos de rana en una charca y Haimar enseñando la polilla ("de casta le viene al galgo"

   Él era el primer corderito recién nacido que veíamos en Karrantza este otoño. 
Fue en Pando      (Después, ya hemos visto unos cuantos más).   
El tiempo no nos acompañó, la verdad. Y eso hizo que regresáramos a la escuela antes de lo previsto.
   Jagoba (Educación Física) y Marko (tutor de 2. maila)  durante la salida de otoño  

En cualquier caso, nos sirve para enlazar con contenidos curriculares, y a buen seguro que los tutores y tutoras sacarán provecho a esta salida y sus aspectos colaterales. En Ingurunearen Ezaguera, Plastika, Hizkuntza...
   Haimar, Gorka, Ander Arriola, Ibai y Josu, de 4. maila   

    Diego, Ander Alonso, Nando y Aimar, también de mi clase, 4. maila   

   Mi Alaia y su bonita hoja de roble americano   

Resultó interesante el encuentro que tuvimos en la iglesia de Pando con algunos de vecinos del lugar, que nos contaron cómo era la escuela en sus años mozos, y también los sinsabores que pasaron en su niñez en plena guerra civil española. Los niños y niñas les quisieron preguntar muchas cosas. Eskerrik asko, majos!

A mí me gusta hacer fotos en las salidas (bueno, creo que sería más exacto decir que me gusta hacer fotos siempre, ¿no?) y aquí os traigo algunas de las que más me gustan del rato que estuvimos en Pando (comiendo, jugando,  identificando las hojas...)
   ¡Si es que no pueden estarse quietos ni para sacarles una foto, eh!   
   (Aimar, el pobrecito, ya se nos había ido, porque se le estaba mojando el yeso y...)   
Nando
Asier L.
Bryan
   Beñat se hizo amigo de un viejo roble   

   Ángela, Arrate, Izaro y Aitana jugaban al esconderite   

   Mira, qué simpátic@s:Arrate, Aitana, Ángela, Izaro y Beñat   

   Izaro y sus hojas de haritza  



Ane Mazón, por un lado, y Asier Eskauriaza, Jon y David (¡infiltrao, qué tú no eres de 4. maila!), por otro, reponían fuerzas.

   Gorka, María y Eneritz, de 6. maila, nos leyeron tres kondairak (leyendas)   

Y l@s de 4. maila les dijimos Baso-zaindariaren hamar aginduak (el decálogo del guardabosques); contamos un ipuina (cuento), recitamos una olerki (poema) y dijimos un atsotitza (refrán) con el roble como protagonista en las tres acciones; y, para acabar, les contamos lo que estábamos aprendiendo del roble, roble americano y abedul (los primeros tres árboles de Karrantza que  habíamos empezado a trabajar).

Unos días antes, un grupo de ocho maisus/andereños quisimos conocer el recorrido de la salida que íbamos a realizar a propuesta de la Jefa de Estudios, Gema Sagastibeltza, que nos hizo de guía.


     "Urak dakarrena, urak darama"     
          Karrantza, 2013ko udazkenean          

Y éste se le he querido "robar" a  andereño Ascen de su blog (tenéis acceso directo desde mi blog al suyo), porque nos lo enseñó el otro día y me encantó:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...