Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos para mis amig@s l@s niñ@s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos para mis amig@s l@s niñ@s. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

La andereño (maestra) (cuento)

Una apacible tarde de julio, una joven y humilde andereño llegó a la escuela de  la ciudad de Otxarraga para  sustituir a la maestra (andereño) habitual durante un largo período de tiempo. La gente no dio importancia  a su presencia, y sus enseñanzas no fueron valoradas ni por l@s niñ@s de la escuela, ni por los padres y madres del lugar. Incluso, después de algún tiempo, fueron capaces de recriminarle su innovadora forma de enseñar, diferente a la tradicional.

Una cálida noche de sábado, mientras paseaba por   el centro de la ciudad, un grupo de gamberr@s empezó a molestarla, e incluso alguno llegó a insultarla. La dulce andereño se acercó a ell@s y les sonrió.

Uno de los hombres, quizás, el más ignorante, motivo por el cual era también el más atrevido del grupo, comentó:
-         ¿Es posible que, además, sea  Usted sorda, señorita? Le llamamos cosas desagradables y tan sólo nos sonrió.

-         Cada uno de nosotros sólo puede ofrecer lo que tiene –fue la respuesta de la andereño.

       Amaia          
Cuento adaptado para la ocasión

lunes, 2 de marzo de 2015

La caja de besos (cuento)

     Amaia     
Hace ya mucho tiempo, un hombre castigó a su pequeña hija de tres años por desperdiciar una envoltura de papel dorado.
El dinero escaseaba en esos días, motivo por el cual estalló en una furia incontenible; cuando vio a la niña tratando de envolver una caja para ponerla debajo del árbol de Navidad.
Más, sin embargo, la niña le llevó el regalo a su padre a la mañana siguiente y le dijo: - - "Esto es para ti, aita".
Él se sintió avergonzado de su reacción de furia. Pero volvió a explotar cuando al abrir la caja, se dio cuenta que estaba vacía, le volvió a gritar diciendo: ¿Es que no sabes que cuando le das un regalo a alguien, debe tener algo dentro?
La pequeñita volteó hacia arriba y con lágrimas en los ojos contestó:
- ¡No, aita, no está vacía,  yo soplé muchísimos besos dentro de la caja, todos para ti, aitatxo!

El padre se sintió morir, puso sus brazos alrededor de su niña y le suplicó que lo perdonara.
Según se dice, ese hombre guardó la caja dorada por muchos años, cerca de su cama y siempre que se sentía derrumbado o deprimido, tomaba de la caja un beso imaginario y recordaba el amor que su niña había puesto ahí.
En cierta forma, cada uno de los seres humanos ha recibido una caja dorada, llena de amor incondicional y besos de nuestros seres queridos: hijos, familia, amigos... 

Nadie podría tener una propiedad más preciada que ésta. Todos nosotros la tenemos pero... ¿Nos damos cuenta?
Cuento adaptado a la ocasión

jueves, 26 de febrero de 2015

Carta a mi andereño (cuento para reflexionar)


Mi querida andereño:

Soy aquél que nunca te lleva a corregir los problemas, 
ni te entrega la carpeta para que te lleves. 
Soy aquél que cuando preguntas algo, 
siempre se queda callado y no llama tu atención. 
Soy aquél que nunca entiende cuando explicas 
y te mira serio y, después, cuando hay que hacer alguna actividad... no la hace. 
Aquél que nunca termina de copiar esos pizarrones llenos 
y que cuando dictas no se me entiende la letra 
y no me sirve de nada todo lo que copié. 
Soy aquél que lee lento, 
que cuando me haces leer en voz alta (eso sucede muy poco)
 sufro tanto al notar que todos se cansan y me ayudan respirando profundo.

Yo sé que no puedo igual que todos, 

que te gustaría que fuera diferente, 

lo noto en tu mirada y tus gestos. 

Me duele cuando pones cara de “no tiene remedio” o “qué se le va a hacer”

Sé que sientes que hay días que molesto en clase 
y que no sabes qué hacer, 
para colmo “no estoy para repetir”, como le dices a amatxu. 

Si supieras que mi día de estudio no termina en la escuela, 
que al llegar a casa mi ama lo primero que hace es preguntarme ansiosa cómo me fue, si terminé todo; 
y ahí comienzan nuevamente los problemas. 
Pedir carpetas, 
copiar todo lo que no hice en clase y hacer los deberes. 
Me canso mucho. 
A veces, tengo ganas de estar enfermo o que llueva mucho para no ir a la escuela.
Andereño, ¡si pudieras darte cuenta que no puedo igual que otros!, 
pero que puedo a mi manera. 
Si pudieras descubrirla, 
saber que me gusta leer sobre perros, 
que espero el diario para leer el horóscopo a mi familia, 
que tengo una gran imaginación, 
que me gusta la música y bailar, 
que soy muy responsable y perseverante (sino no haría la carpeta dos veces por día).
Si pudieras descubrir lo que sé sin tener que hacerme un examen, 
sin pensar que si tengo la carpeta completa o si copié todo lo que aprendí. 
Si pudieras darme otro tipo de actividades que me interesarán más, 
para que yo te pueda demostrar lo que sé.
Espero que puedas ayudarme y pueda aprender mucho, 
para eso voy a la escuela, 
si supiera y aprendiera todo a la primera no me haría falta; 
como le pasa a la compañera de delante que sabe todo y se aburre tanto.

Andereño, te quiero mucho, 
espero que esta carta exprese todas las cosas que he querido decirte y no he podido. 

Un abrazo y un beso de ese torpe alumno tuyo.


 Cuento anónimo adaptado a la ocasión

Maestra... ¿qué es el amor? (Cuento)

          Andereño, ¿qué es el amor?          

Uno de los niños de una clase de 1º de educación primaria preguntó: 
- Andereño… ¿qué es el amor?
La andereño, sobrecogida, sintió que la criatura merecía una respuesta que estuviese a la altura de la pregunta inteligente que había formulado. Como ya estaban en la hora del recreo, pidió a sus alumn@s que dieran una vuelta por el patio de la escuela y trajeran cosas que invitaran a amar o que despertaran en ellos ese sentimiento. L@s pequeñ@s salieron apresurados y, cuando volvieron la andereño le dijo:
- Quiero que cada uno muestre lo que ha encontrado.
La primer alumna respondió:
- Yo traje esta flor… ¿no es bonita?
      Lucía Ortiz García    
A continuación, otro alumno dijo:
- Yo traje este pichón de pajarito que encontré en un nido… ¿no es gracioso?
Y así l@s chic@s, un@ a un@, fueron mostrando a l@s demás lo que habían recogido en el patio.
Cuando terminaron, la andereño se dio cuenta de  que una de las niñas no había traído nada y que había permanecido en silencio mientras sus compañeros hablaban. Se sentía avergonzada por no tener nada que enseñar.
La andereño se dirigió a ella:
- Muy bien, ¿y tú?, ¿no has encontrado nada que puedas amar?
La criatura, tímidamente, respondió:
- Lo siento, andereño. Vi la flor y sentí su perfume, pensé en arrancarla pero preferí dejarla para que exhalase su aroma durante más tiempo. Vi también mariposas suaves, llenas de color, pero parecían tan felices que no intenté coger ninguna. Vi también al pichoncito en su nido, pero…, al subir al árbol, noté la mirada triste de su madre y preferí dejarlo allí…
Así que traigo conmigo el perfume de la flor, la libertad de las mariposas y la gratitud que observé en los ojos de la madre del pajarito. ¿Cómo puedo enseñaros lo que he traído?
          Ehari Alakano Unibaso          
La andereño  dio las gracias a la alumna y emocionado le dijo que había sido la única en advertir que lo que amamos no es un trofeo y que al amor lo llevamos en el corazón.

El amor es algo que se siente.
Hay que tener sensibilidad para vivirlo.

Cuento de Jorge Bucay adaptado a la ocasión

domingo, 21 de septiembre de 2014

"Las dos princesas" (Cuentos de siempre - XXI)

          Las dos princesas          
Es un  cuento de los hermanos Grimn.


Había una vez un príncipe que yendo en busca de su prometida, conoce a una hermosa doncella que sólo ve por unos instantes. Continúa su camino, y al llegar al castillo de su futura esposa, la obsesión por la bella desconocida le lleva a su búsqueda incesante y a descubrir la mentira que hay en el palacio …

Si quieres  leer, ver o escuchar más cuentos en haixeder... 
pincha en el enlace que  quieras:
Ipuin gehiago irkurri, ikusi edota entzuteko...sakatu nahi duzun estekan:

 *  "La ratita presumida" / "Sagutxu Kaskarina (pinpirina)":

 *  "Caperucita Roja" / "Txanogorritxu":

 *  "Los tres cerditos y el lobo" / "Hiru txerrikumeak":

 *  "El lobo y los 7 cabritos" / "Otsoa eta zazpi antxumeak":

 *  "Cenicienta" / "Errauskiñe":

 *  "La liebre y la tortuga" / "Erbia eta dortoka":

 *  "Pulgarcito" / "Erpurutxo"

 *  "Hansel y Gretel "  /  "Hansel eta Gretel"

  * "El gato con botas"  /  "Katu Botaduna"

 *  "Los músicos de Bremen" / "Bremengo musikariak"

 *  "La cigarra y la hormiga" / "Inurria eta txirrita" y "¿Quién le pone el cascabel al gato"

 *  "Garbancito" / "Barbantxo"

 *  "La Bella Durmiente" / "Loti Ederra"

 *  "Blancanieves y los siete enanitos" / "Edurnezuri eta zazpi ipotxak"

 *  "El patito feo" / "Ahatetxo itsusia"

 *  "Pinocho" / "Pinotxo"

 *  "Peter Pan"

 * "El sastrecillo valiente" / "Jostuntxo ausarta"

domingo, 24 de agosto de 2014

"El sastrecillo valiente" / "Jostuntxo ausarta" (Cuentos de siempre - XX)

          El sastrecillo valiente          
El sastrecillo valiente o Siete de un golpe  es el cuento de hadas número 20 de la colección Cuentos de la infancia y del hogar (Kinder- und Hausmärchen), de los hermanos Grimm, escritores y filólogos alemanes célebres por sus cuentos para niños.  

Un sastre estaba siendo molestado por siete moscas mientras trabajaba y decidió acabar con ellas inmediatamente, y así lo hizo de una sola vez. Orgulloso de su hazaña, pues la cosa no era fácil, se hizo un cinturón donde bordó Siete de un golpe, y decidió que el mundo debía conocer su proeza y así echó a andar. En el camino se encontró con un gigante que, creyendo que la frase se refería a hombres en vez de moscas, le muestra respeto. Sin embargo, el gigante le pone a prueba en numerosos ocasiones, de las que el sastrecillo valiente sale indemne gracias a su ingenio. Después de librarse de él, llega a un reino donde también la frase de Siete de un golpe es interpretada como el lema de un poderoso guerrero, e impresionados, le encargan liberar la región de dos gigantes, un unicornio y un temible jabalí que tienen atemorizados a sus habitantes. A cambio, recibirá la mitad de un reino y la mano de una princesa. Nuevamente, haciendo uso de su inteligencia, el sastrecillo superará los retos que se le presentan consiguiendo después la magnífica recompensa.




          Jostuntxo ausarta          

Jostun txiki ausarta edo Jostuntxo ausarta, Das tapfere Schneiderlein jatorrizko alemaneraz, Zazpi batera azpizenburupean, 1812. urtean lehen aldiz Grimm anaiek beren Kinder- und Hausmärchen (euskaraz, Etxeko eta haurren ipuinak), ipuin bilduman jasotako Europako herri ipuina da.

Haria
Egun batean, jostun trebea zen gizon bat lanean ari zela, marmelada saltzen zuen nekazari baten aldarria entzun zuen kalean. Bere etxera igotzeko esan zion jostunak eta lau ontza marmelada erosi zion, nekazaria amorruz utzirik, erosketa handiagoa espero baitzuen.
Marmelada ogi xerra batean zabaldu zuen dastatzeko, baina aurrena lana bukatzea nahiago izan zuen. Bitartean, euliak marmelada inguruan hasi ziren burrunban. Jostuna konturatu zenean, zapi batez behin eta berriz jo zituen euliak. Azkenean hogei euli akabatu zituela ikustean, guztiz txunditu zen eta egindako balentria herrian eta baita mundu osoan zabaldu behar zuela pentsatuz, gerriko bat hartu eta bertan hitz hauek idatzi zituen: "Zazpi batera". Bere balentria zabaltzeko bidaian abiatu aurretik, gazta bat eta zuhaixka batean aurkitu zuen txori bat hartu zituen.
Mendian gora zihoala, erraldoi batekin egin zuen topo eta munduan zehar berarekin ibiltzeko gonbitea egin zion jostunak. Gizon txikia ikustean, erraldoiak destainaz erantzun zion baina orduan jostun txikiak gerrikoa erakutsi eta erraldoiak "Zazpi batera" irakurtzean, zazpi gizon batera garaitu zituela pentsatu zuen eta orduan errespetu piska bat hartuta, berarekin erronkan aritzea pentsatu zuen, indarrak neurtzeko edo.
Erraldoiak harri bat eskutan estutu zuen, halako indarrez, non ur tanta batzuk ateratzea lortu baitzuen. Jostuna orduan, bere gazta hartu, estutu eta zuku guztia atera zion. Erraldoia harri eta zur geratu zen.
Jarraian, erraldoiak harri bat hartu eta halako indarrez jaurti zuen non bistaz ezin baitzen ikusi. Azkenean harria lurrera erori zen ordea. Jostunak, berriz, txoria askatu eta honek zerurantz egin zuen hegaka, bistaz galdu arte. Erraldoiak jaurtiketan ere trebea zela aitortu behar izan zuen.
Ondoren, basoan eroritako zuhaitz bat basotik ateratzen lagunduko zion esan zion jostu txikiari. Jostunak enborretik heltzeko esan zion erraldoiari, berak adarretatik helduko ziola esanez. Erraldoiak halaxe egin zuen eta aurrera begira jarri behar izan zuen, jostunak adarretan igota lasai lasai zihoala. Erraldoiak nekatuta zegoela esan zion azkenean eta enborra lurrean utzi behar zuela. Jostun txikiak adarretatik berehala salto egin eta zuhaitza adarretatik heltzen zuela itxurak eginez, halako erraldoiak nolatan ezin zuen zuhaitz bat gainean hartu bota zion erraldoiari.
Gereziondo baten ondoan pasa zirenean, gereziondoa makurtu zuen erraldoiak jostuntxoak gereziak jan zitzan. Halako batean, gereziondoa askatu eta jostuntxo airean ibili zen eta lurrera minik hartu gabe erori. Erraldoiak gereziondoari nolatan ezin zion eutsi galdetu zion eta orduan jostuntxoak ehiztari batzuk tiroka ikusi zituelako egin zuela salto esan zion erraldoiari. Jostuntxoak ea berak berdina egiteko gauza zen galdetu zion eta horrela, erraldoia saiatu egin zen gereziondo gainetik salto egiten baina adar artean trabaturik geratu zen. Askatu zenean, erraldoiak bere etxera gonbidatu zuen. Erraldoiaren etxe handian jostun txikiak erraldoia beste erraldoi batzuekin bizi zela ikusi zuen. Lo egiteko, beraien ohantze zabal bat eskaini zion baina hura beretzat gehiegi zela-eta, jostuntxoak txoko batean lo egitea erabaki zuen azkenik. Erraldoiak gaueko ilunpean burnizko barra bat hartu eta ohantzea kolpatu zuen indarrez jostuntxoa hiltzeko asmoz. Goizaldean basora zihoazela, harri eta zur geratu ziren jostuntxoa beti bezala pozik eta alai ikustean eta ikaraturik arineketan ihesi egin zuten.
Jostuntxoak bere bidea jarraitu eta erregearen jauregi batera heldu zen. Belar gainean lo hartu eta jauregiko zaldun batzuk inguratu zitzaizkion. "Zazpi batera" zioen gerrikoa ikusi zutenean, gudari ausart baten aurrean zeudela pentsatu zuten eta erregeari eman zioten horren berri. Erregeak, jostuntxoak esnatu bezain laster, bere mesedetara jarri nahi ote zuen galdetzeko esan zien zaldunei. Jostuntxoak onartu egin zuen proposamena baino zaldunek begi txarrez ikusten zuten eta beldurrez ere bai, bere aurka hasiz gero, aldi bakoitzean beraietako zazpi garaituko zituela pentsatzen baitzuten. Horrela, zaldunek erretiroa eskatu zioten erregeari. Erregeak jostunak agintea ken ziezaiokeela beldurrez, erresuma birrintzen zuten bi erraldoi akabatzeko proposatu zion eta horrela eginez gero, erresumaren erdia eta printzesaren eskua beretzat jasoko zituela. Ehun zaldun ere jarri zizkion laguntzeko. Erraldoiak bizi ziren basora heldu zirenean, jostuntxoak bertan gertazeko esan zien zaldunei.
Erraldoiak lo egiten zuten tokitik gertu, zuhaitz baten gainera igo eta bertatik harri koskor bat bota zuen erraldoi baten gainera. Erraldoia esnatu eta beste erraldoiari bota zion errua. Berriro biek lo hartu eta berdina egin zuen jostun txikiak beste erraldoiarekin. Azkenean, bi erraldoiak borroketan hasi ziren: bi zuhaitz sustraietatik atera eta elkar joka hasi ziren, biak hil arte. Hala ere, jostuntxoak salto egin eta ezpataz ebaki zien bularra. Zaldunengana iritsi zenean, harro esan zien erraldoiek bi zuhaitzez gogor borrokatu arren, garaituak zituela.
Ordainsaria hartzera joan zenean, erregeak bere hitza ez zuen bete eta ordainsaria jasotzeko, aurretik kalte handiak egiten zituen adarbakar bat harrapatu beharko zuela esan zion. "Zazpi batera" leloa errepikatuz, basora sartu zen eskuan soka eta aizkora hartuta. Adarbakarra aurkitu zuenean, zuhaitz baten aurrean jarri zen. Adarbakarra berarengana oldartu zenean, zuhaitz atzera joan eta adarbakarra iltzaturik geratu zen zuhaitzaren enborrean. Jostun txikiak adarbakarra lotu, aizkoraz adarra moztu eta horrela eraman zuen jauregira.
Horrela ere ez zion erregeak ordainsaria eman nahi, aurretik basoan triskantza itzelak egiten zituen basurde bat, ehiztariak lagun, harrapatu behar zuela aitzakiaz. Ehiztariak baso bazterrean utzirik, horiek ere basurdearen beldur baitziren, basurde bila sartu zen basora jostuntxoa. Basurdeak ikusi zuenean, berarengana oldartu zen berehala baina jostuntxoa baseliza batera sartu, atzeko leiho txikitik berriz ere atera eta basurdea bere atzetik baselizara sartu bezain laster, baselizako aurreko atea itxi zuen. Ehiztariak harri eta zur geratu ziren jostuntxoak basurdea erakutsi zienean.
Horrela azkenik, erregeak, pozik jostuntxoaren ausardia zela-eta, erresumaren erdia eta printzesaren eskua eman zizkion, hasieran hitz eman bezala.




Si quieres  leer, ver o escuchar más cuentos en haixeder... pincha en el enlace que  quieras:
Ipuin gehiago irkurri, ikusi edota entzuteko...sakatu nahi duzun estekan:

 *  "La ratita presumida" / "Sagutxu Kaskarina (pinpirina)":

 *  "Caperucita Roja" / "Txanogorritxu":

 *  "Los tres cerditos y el lobo" / "Hiru txerrikumeak":

 *  "El lobo y los 7 cabritos" / "Otsoa eta zazpi antxumeak":

 *  "Cenicienta" / "Errauskiñe":

 *  "La liebre y la tortuga" / "Erbia eta dortoka":

 *  "Pulgarcito" / "Erpurutxo"

 *  "Hansel y Gretel "  /  "Hansel eta Gretel"

  * "El gato con botas"  /  "Katu Botaduna"

 *  "Los músicos de Bremen" / "Bremengo musikariak"

 *  "La cigarra y la hormiga" / "Inurria eta txirrita" y "¿Quién le pone el cascabel al gato"

 *  "Garbancito" / "Barbantxo"

 *  "La Bella Durmiente" / "Loti Ederra"

 *  "Blancanieves y los siete enanitos" / "Edurnezuri eta zazpi ipotxak"

 *  "El patito feo" / "Ahatetxo itsusia"

 *  "Pinocho" / "Pinotxo"

 *  "Peter Pan"

sábado, 23 de agosto de 2014

"El flautista de Hamelin" / "Hamelingo xirularia" (Cuentos de siempre XIX)

          El flautista de Hamelin          
(Blog Moretxutik hartutako irudia)

El flautista de Hamelín es una fábula o leyenda, documentada por los Hermanos Grimm (cuyo título original alemán es Der Rattenfänger von Hameln, que se traduciría como El cazador de ratas de Hamelín), que cuenta la historia de una misteriosa desgracia acaecida en la ciudad de Hamelín (Hameln en alemán), Alemania, el 26 de junio de 1284. Además existe un famoso poema en inglés sobre este tema escrito por Robert Browning.

En 1284 la ciudad de Hamelín estaba infestada de ratas. Un buen día apareció un desconocido que ofreció sus servicios a los habitantes del pueblo. A cambio de una recompensa, él les libraría de todas las ratas, a lo que los aldeanos se comprometieron. Entonces el desconocido flautista empezó a tocar su flauta, y todas las ratas salieron de sus cubiles y agujeros y empezaron a caminar hacia donde la música sonaba. Una vez que todas las ratas estuvieron reunidas en torno al flautista, éste empezó a caminar y todas las ratas le siguieron al sonido de la música. El flautista se dirigió hacia el río Weser y las ratas, que iban tras él, perecieron ahogadas.

Cumplida su misión, el hombre volvió al pueblo a reclamar su recompensa, pero los aldeanos se negaron a pagarle. El cazador de ratas, muy enfadado, abandonaría el pueblo para volver poco después, el 26 de junio (fiesta de los santos Juan y Pablo), en busca de venganza.

Mientras los habitantes del pueblo estaban en la iglesia, el hombre volvió a tocar con la flauta su extraña música. Esta vez fueron los niños, ciento treinta niños y niñas, los que le siguieron al compás de la música, y abandonando el pueblo los llevó hasta una cueva. Nunca más se les volvió a ver. Según algunas versiones, algunos de los niños se quedan atrás, un niño cojo que no los pudo seguir por no poder caminar bien, uno sordo, que solo los siguió por curiosidad, y otro ciego, que no podía ver hacia donde los llevaban y se perdió, y estos les informan a los aldeanos.

En otras versiones, el flautista retorna a los niños una vez que los aldeanos le pagan lo que le prometieron, o en ocasiones hasta más.



          Hamelingo xirularia          

Hamelingo txirularia besteak beste Grimm anaiek  jasotako kondaira da, Der Rattenfänger von Hameln  izenburupean (euskaraz, Hamelingo Arratoi Ehiztaria), Hamelingo hirian 1284ko ekainaren 26an izandako ezbehar bat dela-eta.

Haria
Hamelin hiria arratoiek hartuta zegoela, egun batean ezezagun bat agertu zen hirian. Ordainsari baten truke, berak arratoi guztiak akabatuko zituela esan zien. Herritarrek bere proposamena onartu eta txirularia zen ezezagunak txirula atera, txirularen soinuaz arratoiak erakarri, bere atzetik abiatu eta azkenean hibai bazterrera eramanda hibaian ito ziren.
Arratoiak akabatuta, herritarrek ez zuten bere hitza bete eta txirulariari ez zioten ordainsaria eman. Txirulariak haserre alde egin zuen eta ekainaren 26 batean, hirira itzuli zen, hiritar guztiak elizan zeudela. Txirula jotzen hasi zen eta hiriko haur guztiak erakarriz, bere atzetik abiatu ziren horrela. Kobazulo batera heldu, kobazuloa itxi eta geroztik ez zuten haurren berririk izan. Grimm anaiek jasotako bertsioaren arabera, bi haur bakarrik salbatu ziren, bat herrena eta bestea itsua, eta beste guztiak Transilvanian agertu ziren.

Lueneburgeko eskuizkribua (c. 1440–50) da gertakariaren lehen berri idatzia ematen duen agiria.
(Wikipediatik hartutako irudia eta  informazioa)


Barakaldoko Alkartu Ikastolan, non Josebak (gure andereño Ascenen senarra) eta Amaiak lan egiten duten, ipuin honen antzerki bat prestatu zuten (Josebak zuzenduta eta Amaiaren 5 urteko ikasleak partaideak izan ziren). Ikusi nahi baduzue, Amaiaren blogean  eskugarri duzue, hurrengo esteka hau sakatuz gero: http://zuekin.blogspot.com.es/2014/02/hamelingo-txirularia.html




Si quieres  leer, ver o escuchar más cuentos en haixeder... pincha en el enlace que  quieras:
Ipuin gehiago irkurri, ikusi edota entzuteko...sakatu nahi duzun estekan:

 *  "La ratita presumida" / "Sagutxu Kaskarina (pinpirina)":

 *  "Caperucita Roja" / "Txanogorritxu":

 *  "Los tres cerditos y el lobo" / "Hiru txerrikumeak":

 *  "El lobo y los 7 cabritos" / "Otsoa eta zazpi antxumeak":

 *  "Cenicienta" / "Errauskiñe":

 *  "La liebre y la tortuga" / "Erbia eta dortoka":

 *  "Pulgarcito" / "Erpurutxo"

 *  "Hansel y Gretel "  /  "Hansel eta Gretel"

  * "El gato con botas"  /  "Katu Botaduna"

 *  "Los músicos de Bremen" / "Bremengo musikariak"

 *  "La cigarra y la hormiga" / "Inurria eta txirrita" y "¿Quién le pone el cascabel al gato"

 *  "Garbancito" / "Barbantxo"

 *  "La Bella Durmiente" / "Loti Ederra"

 *  "Blancanieves y los siete enanitos" / "Edurnezuri eta zazpi ipotxak"

 *  "El patito feo" / "Ahatetxo itsusia"

 *  "Pinocho" / "Pinotxo"

 *  "Peter Pan"
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...