Mostrando entradas con la etiqueta Hausnarketak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hausnarketak. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

(mi humilde) Homenaje a los indios norteamericanos

Hace ya un tiempo que publiqué esta entrada porque la filosofía de vida de las tribus indias siempre me ha llamado la atención. Estos días que ando hurgando en las entrañas de mi blog, me he dado cuenta que tiene casi 4.000 visitas, por lo que la pongo en cabecera de nuevo. Agradezco vuestro interés.

"El hombre es un lobo para el hombre"

Plauto, Tito Maccio Plauto, vivió en la antigua Roma, dos siglos antes de que naciera Jesucristo, y dijo que el hombre es un lobo para el hombre  ("homo homini lupus") en su obra Asinaria. 

Aquella frase pasó un tanto desapercibida en el mundo romano. Sin embargo, en el siglo XVII, un filósofo inglés, Thomas Hobbes, la popularizó al dar a conocer sus pensamientos sobre la raza humana, que se basaban en que el hombre es por naturaleza egoísta y podría terminar siendo su propio verdugo.

"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río esté envenenado y el último pez sea pescado nos daremos cuente de que no podemos comer dinero" (Indios Cree americanos)


"El sapo no bebe todo el agua de la laguna en la que vive"  Proverbio Sioux

Considerada en ámbitos ecologistas como "la declaración más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre el medio ambiente", esta carta la envió, en 1854, el jefe indio Seattle, de la tribu Suwamish, al presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, lo que ahora es el Estado de Washington. Los indios americanos estaban muy unidos a su tierra, no conociendo la propiedad; es más, consideraban la tierra dueña de los hombres. 


Esta carta del Jefe Seattle  está llena de sabiduría y es una gran lección de vida para nosotros, tan vigente como si hubiera sido escrita en nuestros días.

El Jefe Seattle nació alrededor de 1786 en Blake Island, Washington, y murió el 7 de junio de 1866, en la reserva Suquamish de Port Madison, Washington (al norte de Bainbridge Island y al este de Poulsbo). Su padre, Schweabe, fue el líder de la tribu Suquamish, y su madre fue Scholitza, de los Duwamish.

¡Escuchadla!

"Nuestros antepasados eran maestros en el arte de controlar el medio ambiente, simplemente porque sólo tomaban lo que necesitaban y nada más que eso. Ahora, en el mundo en que vivimos, todos toman todo lo que pueden agarrar y, espero estar equivocado, nos dirigimos hacia una situación desastrosa."  Jefe de la tribu Tuscarora



"No queremos riqueza. Queremos educar a nuestros hijos correctamente. La riqueza nonos hará bien. No podemos llevarla al otro mundo. No queremos riqueza. Queremos paz... y amor"  Nube Roja, guerrero Lakota

El águila y el halcón (Leyenda india)

"Uno no vende la tierra sobra la cual la gente camina" Caballo Loco, jefe Lakota




"La idea que conduce a ser un buen empresario o un buen hombre de negocios es totalmente opuesta a la que lleva a ser un buen ser humano" Jefe Burrard



"Cuando la sangre de tus venas retorne al mar
y el polvo de tus huesos vuelva al suelo,
quizás recuerdes que esta tierra no te pertenece a ti,
sino que tú perteneces a esta tierra"

"No andes detrás de mí, tal vez yo no sepa liderar;
no andes delante de mí, tal vez yo no te siga;
anda a mi lado para que podamos caminar juntos"
Proverbio Ute

"El guardián de los sueños" es una película de 2003, de Steve Barron. Nos cuenta el viaje que un abuelo (narrador de historias) y su nieto emprenden para ir a la reunión de las naciones indias, el Pow Wow. En el viaje, además de los diversos sucesos que acompañan a la trama principal, se narran muchas historias y hay momentos para la reflexión sobre el hecho de contar y la importancia de los cuentos contados para preservar y transmitir la cultura, lo que somos.
Dice el abuelo: "hago este largo viaje porque la gente quiere seguir escuchando historias", y es que seguimos necesitando los cuentos, porque "un pueblo sin historias es como el viento sobre las praderas", vuela y vuelve a volar sobre los mismos sitios sin llegar a nada.
Contar es alimento para el alma, y si dejamos de contar "¿quién guardará nuestros sueños?"

Os inserto sus enlaces para que podáis verla. Os la recomiendo.

"El guardián de los sueños" (Part I)    https://www.youtube.com/watch?v=VyI4S9MGStA
"El guardián de los sueños" (Part II)   https://www.youtube.com/watch?v=jxL3IloXOZ4




jueves, 30 de enero de 2014

Interneteko bideo-altxorra (VII)

"Todas las respuestas que buscas las tienes encerradas en tu limpia y pura voz interior"
(Lao Tse)

    Consejos de autoestima     


     "La leyenda del ángel llamado mamá"     


He querido volver a traer a haixeder los tesoros de ByReflexibiza

martes, 28 de enero de 2014

Khalil Gibran

Hace ahora un par de meses os hablé de mi devoción por el pensamiento y obra de Rabindranath Tagore (http://haixeder.blogspot.com.es/2013/12/rabindranath-tagore.html). Al poco tiempo de saber de la existencia de Tagore, supe también de Khalil Gibran (Gibran Jalil Gibran), poeta libanés que ya había muerto cuando mis padres aún no habían nacido. Eso no fue impedimento para que me sintiera fascinado por sus pensamientos, al igual que me pasó con el maestro Tagore. Hoy quiero compartirlos con vosotros.



     El profeta (y la pareja)     
Dejad que en vuestra unión crezcan los espacios
y dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros.
Amaos uno a otro, mas no hagáis del amor una prisión;
mejor es que sea un mar que se meza entre las orillas de vuestra alma.
Llenaos mutuamente las copas, pero no bebáis sólo en una.
Compartid vuestro pan, mas no comáis de la misma hogaza.
Cantad y bailad juntos, alegraos,
pero que cada uno de vosotros conserve la soledad
para retirarse a ella, a veces.
Hasta las cuerdas de un laúd están separadas,
aunque vibren con la misma música.
Ofreced vuestro corazón, pero no para que se adueñen de él,
porque sólo la mano de la Vida puede contener vuestros corazones.
Y permaneced juntos,
 mas no demasiado juntos,
porque los pilares sostienen el templo, pero están separados;
y ni el roble ni el ciprés crecen el uno a la sombra del otro.
                                                                                         Khalil Gibran
                                                                                              (Versión de ByReflexibiza)

"No busques al amigo para matar las horas, sino búscale con horas para vivir"
                                                    Khalil Gibran


"Si trabajáis con aversión y no sabéis trabajar con amor, dejad vuestra labor e id a sentaros a las puertas del templo para recibir limosna de los que trabajan con amor"
     Khalil Gibran

sábado, 28 de diciembre de 2013

Rabindranath TAGORE

Cuando estaba estudiando Magisterio, yo ya llevaba varios inviernos tratando de mitigar mi desconsuelo escribiendo y leyendo poesías; y una tarde, en clase de Literatura, me hablaron de Rabindranath Tagore. Quedé prendado de él. Hace ya  33 años, en una librería de la calle General Castaños de Portugalete, compré un libro suyo: "El jardinero". Aún lo conservo como uno de mis más preciados tesoros. Años más tarde, cuando estudié euskera, y me lo pidió una amiga a la que admiraba, se lo presté, pero no sin antes escribir en la página del interior de la portada esta dedicatoria: "Hainbeste atsegin zaidan liburu hauxe, nire eskuetatik urrunduz gero zure eskuetara bakarrik joan zitekeen", que viene a ser algo así como "tanto me encanta este libro, que si se alejaba de mis manos, solo podía ser para ir a parar a las tuyas".

No estoy hoy aquí para contaros la vida de mi admirado Tagore. Su biografía la podéis encontrar por todas partes. Copio y pego este  resumen breve que le define bien: 
"Filósofo, dramaturgo, novelista y poeta indio, Premio Nobel de Literatura 1913, cuya gran obra contribuyó a estrechar el entendimiento mutuo entre las civilizaciones de occidente y la india".



He leído muchas veces "El jardinero" y siempre me detengo en su canto nº 7; y no porque  el 7 sea mi número favorito, no, no es por eso. Es porque me encanta esta historia que leí el mismo día en que yo traje el libro a casa:
"Pero, madre, ¿cómo quieres que esta mañana me dé cuenta de lo que hago cuando está a punto de pasar el príncipe? ¿Qué peinado crees que debo hacerme? ¿Cómo piensas que me tengo que vestir?...

Ya sé, madre, lo que me vas a decir: que él ni siquiera va a mirar a mi balcón; ya sé que pasará como un suspiro; que todo será como una nota que se escapa llorando de una flauta... Pero el príncipe va a pasar por delante de mi casa, madre, y para ese momento quiero engalanarme lo mejor que pueda.

Ya ha pasado el príncipe, madre... ¡Cómo lucía su carroza con los rayos del sol! Yo me aparté el velo que cubría mi rostro, me quité del cuello el collar de rojas piedras y lo arrojé a sus pies...

Sí, madre, ¿por qué te quedas mirándome?; ya sé que no tomó mi collar, que lo aplastaron las ruedas de su carroza; que cuando pasó, sólo quedaba de él una mancha rojiza entre el polvo; que nadie se ha enterado de mi regalo, ni saben a quién iba destinado... Pero ha pasado el príncipe por delante de mi casa, y yo le he dado a su paso lo mejor que tenía:"

La leí una y mil veces, pero aún me sigue fascinando.
Tengo en el libro de Tagore, marcados en color verde los números de los cantos que más me gustan y algunos párrafos subrayados, porque tenían mucho significado para mí. 
Leyéndolos, a veces, 
recobraba la esperanza que perdía  día a día;
 otras, en cambio,
 leerlos era como clavarme dolorosas espinas.

Hoy, que todo aquello ya pasó, sigo venerando a Rabindranath Tagore y sigo leyendo mis textos preferidos de su "El jardinero".

"Escúchame, tú, a quien no conozco pero que lees estos versos míos con cien años ya de existencia:
No puedo regalarte ni una flor de entre todas las que prodiga la primavera, ni una luz tan sólo de estas nubes doradas. Pero abre tus puertas y mira; recoge de entre las flores de tu jardín el perfumado recuerdo de las flores que se marchitaron hace ya cien años.
¡Ojalá consigas sentir en el gozo de tu corazón la alegría viva que te envío esta mañana de abril, a través de cien años, perfumando estos cantos dichosos!"
Este es el canto 85, el último de "El jardinero". Yo, después de cien años, consigo disfrutar leyendo sus cantos.

También me sobrecoge el canto nº 76. Dice así:

"La feria de delante del templo estaba en todo su apogeo. Lloviznaba desde la salida del sol y caía la tarde.

Entre la alegría de la multitud, nada había más radiante que el gozo de una niña que se había comprado por unos céntimos un silbato de caña. La penetrante alegría de aquel silbido destacaba sobre todas las risas y todo el alboroto.

Una multitud enorme se acercaba entre empujones. El camino se había llenado de barro, había crecido el río y el campo se hallaba enfangado.

Entre el gentío hastiado no había un dolor mayor que el de un niño que no tenía dinero para comprarse un humilde juguete. Y cuando vi sus tristes ojos fijos ente el tenderete, todo aquel enjambre de gente me pareció miserable".



Y acabo con el canto nº 70, que bien pudiera ser mi autobiografía:
"Cuando yo era niño, un día lluviosos de julio, hice un barquito de papel y lo eché a un arroyuelo. Me encontraba a solas, y era muy feliz con mi juego. Y eché al arroyuelo mi barquito de papel.

Se oscuerecieron las nubes, pasó el vendaval y el cielo estalló en una lluvia abundante. El agua mezclada con tierra, crecida y poderosa, se llevó mi barquito de papel.

Pensé con tristeza que la tormenta sólo se había desencadenado contra mi felicidad, que yo había sido el único al que había perjudicado.

Hoy, que es un dilatado y bublado día d ejulio, estaba yo pensando en esos juegos de la vida en los que siempre perdí. Me quejaba a mi suerte por sus muchas malas pasadas, cuando súbitamente recordé el barquito de papel que me quitó la crecida de aquel arroyuelo."

En este poema de Tagore  hay una frase que me la repetí miles de veces cuando era joven:
"Si lloras por ha haber podido ver el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas"

Interneteko bideo-altxorra (VI)

Por gentileza de ByReflexibiza os traigo estos dos hermosos vídeos:

    "El amor y la locura"    

"Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has amado".
                                                                                                   William Shakespeare 

  Amaia eta Rober, Zierbenako Lastron aldean  

   "La llave de la felicidad"   

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Los ojos de mis noches

Ambar Stone 1: -- "Agregando una cita de Albert Einstein: en el caos está la sencillez, en el conflicto está la armonía y en medio de la dificultad está la oportunidad."
ByReflexibiza --"Gracias querida Ambar. Imagino que fue primero la cita de Einstein, ya que es prácticamente la misma que la del Sr. Lee... pero, al fin y al cabo, el mensaje es lo que cuenta.
Yo opino que la sencillez posee mayor belleza que los adornos, mas cuando estos pueden ser superfluos e innecesarios."

Cuando era niño no soñaba con heroínas,
sólo deseaba poder vivir y llegar a ser feliz;
 en aquellos años,
ambas cosas me parecían difíciles de conseguir;
quizás, por eso yo cada día soñaba con ellas.
Eran años de tristeza, soledad, desesperanza;
días de angustia y noches de incertidumbre y miedo.
Pero... mi madre Teresa siempre creyó
que Dios aprieta pero no ahoga
y, quizás, tenía razón, o quizás, no.
Nunca lo supe. Y ahora tampoco lo sé.
Viví, mejor o peor,
pero viví y crecí
y encontré en mi vida bellas heroínas, sí.
Y ahora sé que es  muy difícil ser un héroe.
                                                               Escrito por Rober Areizaga Ollobarren, noviembre de 2013

El otoño siempre fue mi estación preferida. 
Sólo encuentro una razón: sus bellos colores en las hojas que se caen de los árboles. 
Para mí, el otoño es triste y, sin embargo, me fascina. 
Me gusta  pisotear las hojas secas, darles puntapiés y lanzarlas al aire para verlas caer de nuevo, danzando en el aire.
Voy en busca de algún bosque y saco fotografías, cientos de fotografías.
Y escucho "Udazken koloretan", la preciosa canción de Benito Lertxundi.
En otoño siempre escribo versos.
Los poemas que escribo en otoño siempre  me hicieron sentir poeta.
                                                                             Escrito por Rober Areizaga Ollobarren, noviembre de 2013


Felicito a ByReflexibiza por estos preciosos y relajantes vídeos y agradezco la amabilidad mostrada para permitir insertarlos en haixeder. Es la primera vez que lo hago, pero no será la última, porque su gusto estético me parece  sublime.

domingo, 13 de octubre de 2013

Vive tu vida hoy

  "Todas las personas grandes han sido niños antes (pero pocas lo recuerdan"  
                                                                                                                               Antoine de Saint-Exupery, "El Principito"

  "Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas,  
  y es agotador para los niños tener que darles siempre y siempre explicaciones"  
                                                                                                                         Antoine de Saint-Exupery, "El Principito"

"La vida es aquello que nos va sucediendo mientras nos empeñamos en hacer otros planes"
                                                                                                                                     John Lennon

      Instantes     
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.

Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.

Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principios
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.

Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo.
                                                                                                                          Poema atribuido a J. L. Borges

En el interior de un ruidoso café,
inclinado sobre la mesa, está sentado un viejo con un diario ante él,
sin compañía y, en el desprecio de su miserable vejez,
piensa que poco disfrutó de los años
en que tuvo vigor, elocuencia y hermosura.

Sabe que ha envejecido mucho, lo siente, lo ve.
Y, a pesar de todo, el tiempo en que fue joven parece que fue ayer.
¡Qué distancia tan pequeña, qué distancia tan pequeña!

Y piensa ahora cómo se mofaba de él la prudencia.
Y cómo creyó siempre, (¡qué locura!) a aquella embustera que decía:
"Mañana. Tienes mucho tiempo".

Recuerda impulsos que contuvo,
y cuanta felicidad sacrificó.
De su insensata insensatez
cada oportunidad perdida ahora
 se burla.
Pero de tanto pensar y recordar,
el viejo se marea. Y se adormece
apoyado sobre la mesa del café.
                                                                               Poema de Konstantino Kavafis

lunes, 22 de julio de 2013

Torneo de Pala Playa La Arena 2013 (IV)

                                              
    En 40 años jugando a pala... también tuve tiempo de pensar

Amigos, aprended a disfrutar del torneo, 
echad fuera la obsesión por ganar; 
generalmente, sólo deja frustración y fracaso.
Vencer en cada partido, 
ganar el campeonato... 
no tiene tanta trascendencia; 
porque las victorias son pasajeras, momentáneas, casuales... 
su duración en la memoria es efímera.
Gozad del ambiente del torneo, 
del entorno del frontón, 
sonreid  y saludad a los amigos, 
compartid recuerdos y momentos, 
haceros una foto con Eloy, Ibai, Eñaut, IgorAsier... 
como  querré hacerme yo. 
Esos serán mis trofeos.

Mostrad espíritu deportivo y compañerismo. 
Muchos ojos nos estarán mirando.

Lo mágico es estar ahí,  
la victoria consiste en poder estar ahí, 
lo único admirable es saber estar ahí.
Aprended a ser humildes, 
en las victorias y en las derrotas, 
porque juguemos mal, regular o bien, 
nosotros no somos lo más importante del torneo, 
ni siquiera somos lo importante, 
solamente somos una pequeña parte del mismo.

Cuando ganéis pensad que si el perdedor no hubiera jugado, 
vosotros no podríais haber vencido. 
No dejéis que os vista la arrogancia, 
porque el que se enfrenta a vosotros sabiendo que tendrá casi imposible ganaros...
...ése merece también el triunfo. 
Saber perder es más difícil que saber ganar. 
Saber ganar es más meritorio que saber perder.

No existe mayor trofeo que el aprecio y el cariño de tus rivales
No olvidéis nunca que eso no sólo se consigue ganando en cada partido; 
sino sabiendo perder cuando pierdes 
y sabiendo ganar cuando ganas.

La lluvia, el viento, la suerte, 
el mar, la playa, el sol, 
el público, el horario, las palas, la pelota, 
los jueces, los bares de al lado, ... 
también forman parte del torneo y también juegan.

La vida se vive si eres feliz.
Feliz sólo puedes ser si vives.
Vívelo. Juégalo... con respeto a todo y a tod@s.

Entonces, tú también habrás vencido.

                                                           Rober Areizaga Ollobarren
 "Las victorias se olvidan pronto. Son las derrotas las que dejan huella."

lunes, 15 de julio de 2013

Interneteko bideo-altxorra (V)



Destapa la felicidad


Alcanzar mi sueño será posible si tú quieres

Para mí, ganaste


La magia de la solidaridad

viernes, 12 de julio de 2013

En busca del libro de la sabiduría

La pereza
Perezoso, anda a ver a la hormiga,
observa sus costumbres y hazte sabio.
No tiene ella capataz, ni jefe ni inspector.
En el verano hace acopio de alimento,
durante la siega recoge su comida.
O ven a ver a la abeja,
mira qué hacendosa es,
y qué hermoso su trabajo;
por todos es deseada y respetada;
aunque de escasa fuerza,
es muy apreciada por haber honrado a la sabiduría.
¿Hasta cuándo estarás tumbado, perezoso?,
¿cuándo de tu sueño te levantarás?
"Un poco de sueño,
un poco de modorra,
cruzar un poco los brazos para descansar",
y, como merodeador, te viene la miseria,
y la indigencia como salteador.
                                                                                            Proverbios 6:6-11


La humildad

Al observar cómo los invitados escogían los mejores puestos, el maestro les dijo esta parábola:
"Cuando seas invitado por alguien a una boda, no te pongas en el primer sitio, no sea que haya otro invitado más importante que tú, y venga el que te invitó a ti y al otro y te diga: "Cédele a éste tu sitio", y entonces vayas todo colorado a ocupar el último sitio. Sino que cuando seas invitado, ponte en el último sitio; así, cuando venga quien te invitó, te dirá: "Amigo, sube más arriba" y será un honor para ti entre todos los convidados".
                                                                  Lucas 14:7-11

No me mueve, mi dios, para quererte,

el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor; muéveme el verte
clavado en es cruz, y escarnecido.
                                                                                                    Santa Teresa de Jesús

"En manos sabias, el veneno se vuelve medicina; en manos ineptas, la medicina puede hacerse veneno."

"No sólo nades en muchos ríos, hazte buceador, ve hasta el fondo de todas las cosas... porque cuanto más profundo vayas en algo, más y más profundo te harás tú."

"Aquellos con menos coraje permanecen aferrados a las cosas que mejor saben hacer. Y siguen haciéndolas toda su vida."

"Critica la opinión de la gente, critica sus ideologías, critica sus sistemas de pensamiento, critícalo todo, pero nunca critiques el amor de nadie, nunca critiques la confianza de nadie."

"Millones de personas viven para los demás. [...] Están siempre ajustándose a los demás, porque sólo son felices si los demás están contentos con ellos."

"Los que han alcanzado la cima siempre serán liberales y considerados. No es posible que digan: "Éste es el único camino", porque desde la cima pueden ver que hay muchos caminos."

"Puede que tengas todos los placeres, todas las comodidades y lujos del mundo, pero a no ser que te conozcas a ti mismo, a no ser que tu loto interno se abra, seguirás echando algo de menos."

"La mente está hecha de sueños y deseos."

"Al hacerte consciente despertarás por primera vez. Sabrás que todas las otras mañanas eran falsas. [...] La única diferencia era que por la noche soñabas con los ojos cerrados y por el día con los ojos abiertos."

jueves, 11 de julio de 2013

"Prescindibles"

Prescindibles es un cortometraje de Joan Álvarez Lladós; imprescindible para entender el drama de los despidos colectivos a los que nos está llevando la actual política.


Una tarde de junio, recibiendo tratamiento para  alguna de mis tres lesiones recientes (tendinitis "pata de ganso" en rodilla derecha, isquiotibiales en mi pierna derecha, cara interior y abductor muslo izquierdo...) por jugar y jugar a pala en tantos torneos, mi traumatólogo de toda la vida (José Antonio Arostegui Meseger), sin duda uno de los grandes "culpables" de que a mis años siga aún jugando en los frontones, me dijo: "Rober, ahora quédate  cinco minutos de reposo, totalmente relajado. Mira qué vídeo me han mandado. Verás". Y me pasó su teléfono para que lo viera. Y lo vi. Y me gustó tanto que, en la siguiente consulta, le pedí que me lo enviara por WhatsAap. Me lo envió amablemente. Y ahora he querido incorporarlo a  mi blog, para que lo podáis ver tod@s vosotr@s. Y, si os apetece, reflexionar sobre la sociedad que estamos construyendo, nosotr@s; l@s apodad@s "seres humanos".

Por muchísimas cosas, la atención médica aparte, por descontado; pero muy en especial por el trato personal que me dispensan en la Clínica Elcano,
eskerrik asko, Jose Antonio,
eskerrik asko, Marian,
eskerrik asko, Iker,
eskerrik asko, Esperanza.

Vosotr@s sois imprescindibles para mí.

lunes, 27 de mayo de 2013

Reflexiones / Hausnarketak (II)


¿Tal vez, porque el corazón no se ve, 
y sólo nos fijamos en lo que tenemos delante de nuestros ojos?


La virtud de la puntualidad debería ser mérito y requisito.


Algun@s prefieren estar rodeados de ignorantes, porque no les cuestionan lo que hacen, les siguen como borregos y se creen todo lo que les dicen, aunque no les expongan argumentos que lo defiendan. La historia está llena de ejemplos en los que los  poderosos prefieren gobernar  sobre pueblos ignorantes y, para ello, limitan derechos básicos como el de la educación. Los ignorantes no tienen criterio propio, no saben distinguir la verdad de la mentira, no tienen recursos para hablar y defender ideas propias; cuando su líder habla, ellos agachan la cabeza y asienten porque tienen miedo a perder lo que tienen,  aunque lo que tengan sea simplemente nada, porque les han robado hasta su dignidad. Pero ni se dan cuenta, porque son ignorantes. 

Ahora te toca a ti pensar en cuantos ignorantes conoces. Y si eres de mi pueblo, Zierbena, podrías también pensar si aquí  viven ignorantes y cuántos. Y te sugiero esto porque prefiero pensar que tú no eres uno de ellos.


Cuando paseo por La Arena, a veces, siento como si hubiera concentración de ell@s. 
Son fácilmente identificables por su manifiesta estupidez.


Permitidme recuperar esta genial frase de Eduardo Galeano:
"En sus 10 mandamientos, Dios olvidó mencionar a la naturaleza. Entre las órdenes que nos envió desde el monte Sinaí, el Señor hubiera podido agregar, pongamos por caso: «Honrarás a la naturaleza de la que formas parte». Pero no se le ocurrió." 

martes, 21 de mayo de 2013

Consejos de actitud ante la vida

Hace pocos días, en una tienda de complementos del centro comercial Artea, vi un mural de madera con estos mensajes de actitud ante la vida. Le pregunté al cajero, que me pareció que podía ser el dueño, a ver si podía  sacar una foto al cartel porque quería  escribir aquellas frases en mi blog. Él, amablemente, accedió. He querido ilustrarlas con significativas imágenes de mis alumn@s.
Orain dela gutxi, Artea merkatal zentruan dagoen denda batean,  egurrezko hormairudian bizitzaren aldeko honako mezuek arreta deitu zidaten. Bertan zegoen dendariari nire blogean sartzeko argazkia egiteko baimena eskatu nion. Eta hemen dago nire ikasleen argazki adierazgarri batzuetaz lagungarri.
                       Deshazte de tus miedos.          
             Sigue el camino de tus sueños.     

      Utz itzazu zure beldurrak!      
    Zoaz zure ametsen bidetik!    
Teje tu vida con hilos de Amor, 
     Alegría, 
                             Esperanza, 
                                                  Paciencia 
                                                                        y Humildad.
Ehun ezazu zure bizitza
                                Maitasun, 
                                          Alaitasun, 
                                                   Itxaropen, 
                                                            Pazientzia 
                                                eta Apaltasunezko  hariekin.


       No tengas miedo a equivocarte;       
   de los errores aprendemos más que de los aciertos.    
          Tronpatzeaz ez izan beldur!,               
   akatsetaz kausitzeaz baino gehiaxeago ikasten baita.  

La felicidad se mide por tu actitud ante la vida.
Zoriontasuna bizitza poztarren hartzen denean etortzen da.

      Ante todo, sonríe siempre.       
                       Beti, begi eder egin!                

Rodéate de buena gente.
Adiskide bila!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...