Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

(mi humilde) Homenaje a los indios norteamericanos

Hace ya un tiempo que publiqué esta entrada porque la filosofía de vida de las tribus indias siempre me ha llamado la atención. Estos días que ando hurgando en las entrañas de mi blog, me he dado cuenta que tiene casi 4.000 visitas, por lo que la pongo en cabecera de nuevo. Agradezco vuestro interés.

"El hombre es un lobo para el hombre"

Plauto, Tito Maccio Plauto, vivió en la antigua Roma, dos siglos antes de que naciera Jesucristo, y dijo que el hombre es un lobo para el hombre  ("homo homini lupus") en su obra Asinaria. 

Aquella frase pasó un tanto desapercibida en el mundo romano. Sin embargo, en el siglo XVII, un filósofo inglés, Thomas Hobbes, la popularizó al dar a conocer sus pensamientos sobre la raza humana, que se basaban en que el hombre es por naturaleza egoísta y podría terminar siendo su propio verdugo.

"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río esté envenenado y el último pez sea pescado nos daremos cuente de que no podemos comer dinero" (Indios Cree americanos)


"El sapo no bebe todo el agua de la laguna en la que vive"  Proverbio Sioux

Considerada en ámbitos ecologistas como "la declaración más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre el medio ambiente", esta carta la envió, en 1854, el jefe indio Seattle, de la tribu Suwamish, al presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, lo que ahora es el Estado de Washington. Los indios americanos estaban muy unidos a su tierra, no conociendo la propiedad; es más, consideraban la tierra dueña de los hombres. 


Esta carta del Jefe Seattle  está llena de sabiduría y es una gran lección de vida para nosotros, tan vigente como si hubiera sido escrita en nuestros días.

El Jefe Seattle nació alrededor de 1786 en Blake Island, Washington, y murió el 7 de junio de 1866, en la reserva Suquamish de Port Madison, Washington (al norte de Bainbridge Island y al este de Poulsbo). Su padre, Schweabe, fue el líder de la tribu Suquamish, y su madre fue Scholitza, de los Duwamish.

¡Escuchadla!

"Nuestros antepasados eran maestros en el arte de controlar el medio ambiente, simplemente porque sólo tomaban lo que necesitaban y nada más que eso. Ahora, en el mundo en que vivimos, todos toman todo lo que pueden agarrar y, espero estar equivocado, nos dirigimos hacia una situación desastrosa."  Jefe de la tribu Tuscarora



"No queremos riqueza. Queremos educar a nuestros hijos correctamente. La riqueza nonos hará bien. No podemos llevarla al otro mundo. No queremos riqueza. Queremos paz... y amor"  Nube Roja, guerrero Lakota

El águila y el halcón (Leyenda india)

"Uno no vende la tierra sobra la cual la gente camina" Caballo Loco, jefe Lakota




"La idea que conduce a ser un buen empresario o un buen hombre de negocios es totalmente opuesta a la que lleva a ser un buen ser humano" Jefe Burrard



"Cuando la sangre de tus venas retorne al mar
y el polvo de tus huesos vuelva al suelo,
quizás recuerdes que esta tierra no te pertenece a ti,
sino que tú perteneces a esta tierra"

"No andes detrás de mí, tal vez yo no sepa liderar;
no andes delante de mí, tal vez yo no te siga;
anda a mi lado para que podamos caminar juntos"
Proverbio Ute

"El guardián de los sueños" es una película de 2003, de Steve Barron. Nos cuenta el viaje que un abuelo (narrador de historias) y su nieto emprenden para ir a la reunión de las naciones indias, el Pow Wow. En el viaje, además de los diversos sucesos que acompañan a la trama principal, se narran muchas historias y hay momentos para la reflexión sobre el hecho de contar y la importancia de los cuentos contados para preservar y transmitir la cultura, lo que somos.
Dice el abuelo: "hago este largo viaje porque la gente quiere seguir escuchando historias", y es que seguimos necesitando los cuentos, porque "un pueblo sin historias es como el viento sobre las praderas", vuela y vuelve a volar sobre los mismos sitios sin llegar a nada.
Contar es alimento para el alma, y si dejamos de contar "¿quién guardará nuestros sueños?"

Os inserto sus enlaces para que podáis verla. Os la recomiendo.

"El guardián de los sueños" (Part I)    https://www.youtube.com/watch?v=VyI4S9MGStA
"El guardián de los sueños" (Part II)   https://www.youtube.com/watch?v=jxL3IloXOZ4




martes, 7 de enero de 2014

Dedicado a maisus y andereños

     Nire lankide ta adiskide     
 izandakoak eta diren maisu-maistrei eskainita


(Versión personalizada de un vídeo de Internet, "Lo bueno de ser profesor")

"A ti, que no eres un rey mago,
pero que eres capaz de hacer felices a l@s niñ@s 
que tienes a tu alrededor casi todos los días del año;
a ti, que no eres de su familia,
pero que te preocupas por ell@s 
tanto o más que si lo fueras;
a ti, que amas lo que haces
sin importarte la época del año, 
el tiempo que haga, 
el esfuerzo que te cueste, 
o tu situación personal...
¡Qué sigas teniendo, al menos, la misma fuerza y energía 
para seguir haciendo felices a es@s pequeñ@s loc@s que te rodean; 
porque ser educador es mucho más que una profesión: 
es una vocación, una actitud, una forma de vida.
Feliz 2014."
                                                                  Whatsaapez Raquel Arcek bidalitakoa

"A es@s loc@s que enseñan, l@s conozco bien.
Les he visto muchas veces. Son rar@s.
Algun@s madrugan para llegar una hora antes a la escuela;
otr@s salen una hora más tarde,
porque tienen entrevistas con padres y madres;
otr@s recorren 100 km de ida y otros 100 km de vuelta para trabajar.
Están loc@s.
Durante las vacaciones de verano no desconectan,
piensan en sus clases, preparan tareas para el curso siguiente...
En invierno sufren de la garganta, siempre dolorida,
pero siguen trasmitiendo conocimiento y afecto.
Yo les he visto. Están loc@s.
Salen de excursión con sus alumn@s
y se encargan de gestionar autorizaciones, recogen el dinero y asumen responsabilidades extra.
Por las noches se les aparecen planetas, ecosistemas y personajes históricos.
Les he visto llegar por la mañana cargad@s de cuadernos 
y exámenes que han corregido la tarde anterior, en su casa.
Son hombres y mujeres casad@s, solter@s...
de diferentes edades,
pero con un denominador común:
les gusta su trabajo, ver crecer a sus alumn@s, ayudareles a ser ciudadan@s del mañana.
Les he visto muchas veces. Están loc@s.
Se dice por ahí que viven muy bien,
pero les han recortado el sueldo y siguen trabajando incluso más que antes.
Les gusta lo que hacen, aunque haya quien no l@s valore, l@s critique y les escatime autoridad.
Loc@s.
Por la tarde, hacen cursos de formación y no les importa perder de su tiempo de ocio 
o el que dedicarían a su familia para formarse.
Por encima de todo, son autocrític@s y hacen balance de sus experiencias educativas.
Están loc@s.
Yo les he visto muchas veces.
Son docentes orgullos@s de serlo.
Feliz año nuevo, maestr@s."
                                                                                              Whatsaapez Jabi Artarazek bidalitakoa


"En mis veintimuchos años como maestro de escuela 
he conocido a cientos de compañer@s, 
maisus y andereños, de toda condición. 
Sin  valorar si el tiempo fue largo o corto,
trabajar con un@s poc@s me pareció una pérdida de tiempo,
y con otr@s much@s, sin embargo, una suerte,  un lujo, un privilegio...
por todo lo que de ell@s aprendí,
por todo lo que me enseñaron,
y porque, a pesar de que se fueron, yo siempre les recuerdo.

Mi lista no sería interminable, no, 
porque en mi frágil memoria sólo resisten l@s mejores,
aunque  otr@s much@s también se ganaron mi respeto.
De entre tod@s con los que yo trabajé,
ell@s son, para mí, la élite de esta profesión, 
ell@s serían...
l@s maestr@s que de niño yo hubiera querido tener,
el claustro perfecto."
                                                                                                                 Rober Areizaga Ollobarren



     "Tipos de maestr@s"     





"La historia de Pedro y su maestra", una historia conmovedora.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Caminando por la vida... (III)

  "Nunca dejes que la mano que te coja sea la mano que te hunda"  



     Es muy importante saber elegir a tus amig@s.    


    Las 15 características de un buen amigo    
(Resumen del artículo de Domenec Benaiges Fusté en Revista Digital Verdadera Seducción)

 1   Debe ser honesto contigo
Hoy en día abunda mucho la traición. El típico amigo que te esconde cosas, que se va con otra gente sin decirte nada…. Hay a veces que esto sucede por cosas de fuerza mayor, por presión social y demás. Pero sin lugar a dudas un buen amigo debe ser honesto contigo.

 2   Valorar vuestra amistad
Valorar la amistad significa tener aprecio a la amistad que ha sido forjada. Es indignante tener amigos de toda la vida y ver como estos no valoran la amistad de ningún modo, cuando te ocurre algo así es doloroso porque te das cuenta qué durante todos estos años has sido un amigo de pega que te usaba porque “no tenía nadie más”.
Valorar vuestra amistad significa que tu amigo no haría nada que pudiera herirte o al menos pedirte tu opinión primero. Todos tenemos  un amigo que en absoluto valoraba mi amistad. Este es el típico amigo en el que no puedes confiar.

 3   Demostrar que te valora, no solo con hechos sino también con palabras
Hay veces que cualquier persona puede sentirse emotiva y decirte: “eres un gran amigo”. Hay que valorar los hechos y no las palabras. Cualquier persona puede decirte: “te valoro mucho como persona” pero demostrarlo con hechos es más difícil.

 4   No dejarte tirado
Un amigo no te abandona, un buen amigo está para compartirlo todo contigo y no te deja tirado

 5   No aprovecharse de ti
En una ocasión un amigo mío iba con otro por conveniencia; eso no es ningún tipo de amistad.
A otro amigo mío de repente un chico se le acercó mucho y se le quiso hacer amigo para preguntarle sobre sus amigas ya que una le gustaba mucho. ¿Adivináis que ocurrió cuando la chica le dio calabazas? Ignoró completamente a mi amigo…Así que hay que tener cuidado con los amigos de conveniencia.

 6   No solo hablar de él mismo, sino también escucharte a ti
En toda amistad se mantiene siempre una conversación bidireccional; si la conversación es solo en una dirección algo está fallando. Si un amigo queda contigo y siempre te está contando siempre su vida sin apenas escucharte a ti es que esa persona no valora tu vida. Los verdaderos amigos preguntan y se interesan por tu vida.

 7   Llamarte o contactar de vez en cuando
Un buen amigo no espera que estés todo el día detrás suyo. Un amigo de verdad te llama y contacta de vez en cuando para quedar, no espera tu llamada, él hace la llamada.

 8   No hablar mal de otros delante tuyo
Cuidado con los amigos de chismorreo. Hay supuestos amigos que quedan contigo y en todo ese rato sólo ponen verde a otro. ¿Qué crees que hacen cuando tú no estás? Pues lo mismo, ponerte verde a ti. Los amigos de verdad no hablan mal delante tuyo de los demás, un amigo de verdad tiene suficientes cosas interesantes para contarte, tenéis cosas en común.
Y las conversaciones sobre música, libros o lo que sea que os guste a ambos ocupan siempre un primer planto. Vigila mucho los “amigos” criticones porque no sólo critican a los otros, puedes poner la mano en el fuego que también te critican a ti.

 9   No tiene porque compartir tu opinión en todo, pero sí respetarla
Los verdaderos amigos pueden tener opiniones diferentes, pero ambos se respetarán y su amistad estará por encima de sus opiniones y creencias. Los amigos respetan sus opiniones y no intentan imponer su opinión al contrario, y si es así, un buen amigo termina aceptando siempre nuestra opinión sobre la vida

 10   Tiene que compartir tus alegrías y no sentir envidia
Hay muchísimos amigos de pega que cuando ven que avanzas en vez de decirte honestamente: “felicidades”, lo que hacen es que, cuando hablas contento de lo que has logrado, dicen: “¡quieres dejar de fardar!”Un amigo de verdad comparte las alegrías como si él las viviera porque es como carne de tu carne, habéis pasado tiempo juntos, compartís un vínculo especial y la alegría de uno es la alegría del otro. No puede haber envidia cuando se comparten las alegrías.

 11   Si puede ayudarte en algún sitio lo hace
Un amigo mira mucho tu bienestar y si puede ayudarte lo hará.  Y si no, es qué no es tan buen amigo como parece.

 12   Habla bien de ti a tus espaldas
 Si alguien se ríe de ti te defiende, si alguien pregunta por ti te pone por las nubes. Un amigo verdadero es aquél que te hace quedar bien tanto si estás tú como si no estás tú.

 13   Confesarte sus secretos (o alguno)
Lo que hace una amistad especial son los secretos que se comparten y como las personas te abren su corazón. Cuando alguien te abre su corazón es que realmente eres muy importante para esa persona. Los buenos amigos siempre comparten las cosas, buenas y malas, y, generalmente, no se tienen secretos ,aunque, evidentemente, todos tenemos derecho a tener nuestro secretos.

 14   Animarte en los momentos tristes
Un buen amigo es aquél que comparte tu alegría y qué también te apoya en los momentos que más lo necesitas.  Los buenos amigos se interesan por tu estado, por cómo estás y  sobretodo  te animan o  por lo menos  lo intentan. Y cuando tú estás mal, ellos también lo están de algún modo, y, por supuesto, te animan porque quieren que estés bien.

 15   Respetar a tus seres queridos

sábado, 16 de noviembre de 2013

Caminando por la vida... (II)

   "Quien tiene tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino"   



  "Lo único que se necesita para que el mal triunfe es que los hombres buenos no hagan nada"  
  Oscar Wilde (1854-1900), dramaturgo y novelista irlandés  

  "Quien con lobos anda, a aullar se enseña"  

  "La violencia es el miedo a los ideales de los demás"  
  Mahatma Gandhi (1869-1948), político y pensador indio  

     Cuento chino     
          Hace mucho tiempo, una joven China llamada Li se casó y fue a vivir con el marido y la suegra. Después de algunos días, no se entendía con ella. Sus personalidades eran muy diferentes y Li fue irritándose con los hábitos de la suegra, que frecuentemente la criticaba. Los meses pasaron y Li y su suegra cada vez discutían mas y peleaban. 

          De acuerdo con una antigua tradición china, la nuera tiene que cuidar a la suegra y obedecerla en todo. Li, no soportando mas vivir con la suegra, decidió tomar una decisión y visitar a un amigo de su padre.
           Después de oírla, él tomó un paquete de hierbas y le dijo: "No deberás usarlas de una sola vez para liberarte de tu suegra, porque ello causaría sospechas. Deberás darle varias hierbas que irán lentamente envenenando a tu suegra. Cada dos días pondrás un poco de estas hierbas en su comida. Ahora, para tener certeza de que cuando ella muera nadie sospechará de ti, deberás tener mucho cuidado y actuar de manera muy amable. No discutas, ayúdala a resolver sus problemas. Recuerda, tienes que escucharme y seguir todas mis instrucciones". 
             Li respondió: "Sí, Sr. Huang, haré todo lo que el señor me pida". 
            Li quedó muy contenta, agradeció al Sr. Huang, y volvió muy apurada para comenzar el proyecto de asesinar a su suegra.  Pasaron las semanas y cada dos días, Li servía una comida especialmente tratada a su suegra. Siempre recordaba lo que el Sr. Huang le había recomendado sobre evitar sospechas, y así controló su temperamento, obedecía a la suegra y la trataba como si fuese su propia madre.  

         Después de seis meses, la casa entera estaba completamente cambiada. Li había controlado su temperamento y casi nunca la aborrecía.  En esos meses, no había tenido ni una discusión con su suegra, que ahora parecía mucho más amable y más fácil de lidiar con ella. Las actitudes de la suegra también cambiaron y ambas pasaron a tratarse como madre e hija.

           Un día Li fue nuevamente en procura del Sr. Huang, para pedirle ayuda y le dijo: "Querido Sr.Huang, por favor, ayúdeme a evitar que el veneno mate a mi suegra. Ella se ha transformado en una mujer agradable y la amo como si fuese mi madre. No quiero que ella muera por causa del veneno que le di". 
            El Sr. Huang sonrió y señaló con la cabeza: "Sra. Li, no tiene por que preocuparse. Su suegra no ha cambiado, la que cambió fue usted. Las hierbas que le dí, eran vitaminas para mejorar su salud. El veneno estaba en su mente, en su actitud, pero fue echado fuera y sustituido por el amor que pasaste a darle a ella". 
           En la China existe un proverbio que dice: "La persona que ama a los otros, también será amada". 

            La mayor parte de las veces recibiremos de las otras personas lo que le damos. Acuérdate siempre: "El plantar es opcional, pero la cosecha es obligatoria, por eso ten cuidado con lo que plantas".

Caminando por la vida... (I)

Caminando por la vida te encuentras toda clase de gente: honesta, prepotente, amable, hipócrita, desagradable, adorable, mentirosa, simpática, despreciable, ruin, egoísta, sincera, incompetente, envidiosa,  respetuosa, .......
Desde que leí "El Principito" me gusta trabajar los valores con mis alumn@s del CEP Concha. Tengo en la memoria grandes momentos vividos con mi anterior grupo y ahora pretendo hacer lo mismo con mi actual clase. Las satisfacciones que te da el trabajar con niñ@s compensan las decepciones que te da el trabajar con adult@s. L@s niñ@s son transparentes y agradecidos; cualidades estas que son más difíciles de encontrar en las personas adultas.

Por eso he querido abrir un nuevo tema por capítulos e insertar  vídeos, fotografías o textos que hablen de valores: valores positivos y valores negativos, como en "El Principito", mi libro favorito.


Confucio, que fue un gran pensador chino, ya dijo hace 2.500 años: “No hagas a otro lo que no te gustaría que te hicieran”. Es la regla de oro, el principio básico de la vida; ya sea en la práctica laboral, en tus relaciones personales y sociales, si tratas como quieres que te traten, con igual aprecio, respeto mutuo… El mundo sería un lugar mejor para vivir .
Sea por falta de auto estima, por desconocimiento, egoísmo o arrogancia cuantas veces pasamos por encima de los derechos de los demás y vemos frustradas nuestras emociones cuando alguien atropella los nuestros, que tan fácil olvidamos que todos tenemos el mismo valor. Si quieres que te sonrían, solo debes sonreír, si quieres respeto solo debes respetar...   (blog Semblanzas con Massielle).



"El medio más fácil para ser engañado es creerse más listo que los demás."

"En lo que nos toque ser en la vida hay que tratar de ser el mejor, pero jamás creerse el mejor."

viernes, 3 de mayo de 2013

Eduardo Galeano

Eduardo Galeano (Montevideo, 1940) es un escritor y periodista uruguayo; de los más respetados y queridos de Latinoamérica. Autor del famoso libro que Hugo Chávez  regaló a Obama, "Las venas abiertas de América Latina", ha sido, junto al recientemente fallecido José Luis Sanpedro y Stéphane Hessel, uno de los inspiradores y referentes del movimiento del 15M. Define con lucidez los males de nuestra sociedad y trasmite  optimismo con sus textos utópicos.

Como maestro y como educador, no puedo  permitir que mis querid@s alumn@s de 6º de primaria me digan adiós y se vayan al instituto sabiendo quién es Cristiano Ronaldo, pero sin saber nada a cerca de este extraordinario compatriota de mi amigo Álvaro.

Primeramente  copiaré aquí algunas de sus frases que más  me gustan:

1.  

2.  "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar."

3.  "La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo."

4.  

5.  "La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo."

6.  "La industria norteamericana de armamentos practica la lucha contra el terrorismo vendiendo armas a gobiernos terroristas, cuya única relación con los derechos humanos consiste en que hacen todo lo posible por aniquilarlos."

7.  "Yo escribo para quienes no pueden leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen con qué."

8.  "El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para "ganar tiempo" o para "pasar el tiempo", se apoderan del tiempo."
                9.

10.  "La justicia es como las serpientes, sólo muerde a los descalzos."

11.  "Un hombre tiene que tener siempre el nivel de la dignidad por encima del nivel del miedo."

12.  "Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera."

13.  "En sus 10 mandamientos, Dios olvidó mencionar a la naturaleza. Entre las órdenes que nos envió desde el monte Sinaí, el Señor hubiera podido agregar, pongamos por caso: «Honrarás a la naturaleza de la que formas parte». Pero no se le ocurrió."
14. 

15.  "Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios."

16.  "La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado. Los organismos internacionales que controlan la moneda, el comercio y el crédito practican el terrorismo contra los países pobres, y contra los pobres de todos los países, con una frialdad profesional y una impunidad que humillan al mejor de los tirabombas. (...) Los pistoleros que se alquilan para matar realizan, en plan minorista, la misma tarea que cumplen, en gran escala, los generales condecorados por crímenes que se elevan a la categoría de glorias militares. (...) Los violadores que más ferozmente violan la naturaleza y los derechos humanos, jamás van presos. Ellos tienen las llaves de las cárceles. En el mundo tal cual es, mundo al revés, los países que custodian la paz universal son los que más armas fabrican y los que más armas venden a los demás países; los bancos más prestigiosos son los que más narcodólares lavan y los que más dinero robado guardan; las industrias más exitosas son las que más envenenan el planeta; y la salvación del medio ambiente es el más brillante negocio de las empresas que lo aniquilan. Son dignos de impunidad y felicitación quienes matan la mayor cantidad de gente en el menor tiempo, quienes ganan la mayor cantidad de dinero con el menor trabajo y quienes exterminan la mayor cantidad de naturaleza al menor costo."

17.  "Los presos son pobres, como es natural, porque sólo los pobres van presos en países donde nadie va preso cuando se viene abajo un puente recién inaugurado, cuando se derrumba un banco vaciado o cuando se desploma un edificio construido sin cimientos."

18.  "Sólo los tontos creen que el silencio es un vacío. No está vacío nunca. Y a veces la mejor manera de comunicarse es callando."

19.  "Son los árboles que dan frutos los que sufren las pedradas."

20.

Y si quieres crecer por dentro... "pierde" algunos ratos escuchando sus pensamientos.  

Entrevista en la acampada del 15M, en 2011, en Barcelona

Entrevista en Antena 3

Entrevista en Porto Alegre

Memorable entrevista desde Brasil

"El derecho al delirio"

"Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar. ¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? ¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible:

el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones; en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor; el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas; la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar; se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por
tener o por ganar, en vez de vivir por vivir no más, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega; en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo; los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas; los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas; los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos; los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas; la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo; la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero; nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene; el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra; la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos; nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión; los niños de la calle no serán tratados como

si fueran basura, porque no habrá niños de la calle; los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos; la educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla; la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla; la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda; una mujer, negra, será presidenta de Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú; en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria; la Santa Madre Iglesia corregirá las erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo; la Iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: «Amarás a la naturaleza, de la que formas parte»; serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma; los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar; seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo; la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambón y jodido, cada día será vivido como si fuera el primero y cada noche  como si fuera la última." 

Otros libros famosos escritos por Eduardo Galeano:

"Su Majestad el fútbol" (1968)

"Memoria del fuego" (1986)

"El libro d elos abrazos" (1989)

"El fútbol a sol y sombra" (1995)

"Patas Arriba: escuela del mundo al revés" (1998)

"Carta al señor futuro" (2007)

"Espejos: una historia casi universal" (2008)

"Los hijos de los días" (2011)


sábado, 26 de enero de 2013

Películas para niñ@s y mayores de cualquier edad (I)

Mafalda es una nena terrible, simpática y atrevida, que vive en la Argentina de mediados de los 60 y principios de los 70; nacida de una típica familia de Buenos Aires  de clase media. Esta niña, como todas, tiene una familia y unos amigos que forman su pandilla. Va a la escuela y, en verano, cuando le salen las cuentas a su papá, va de vacaciones. Pero Mafalda no es una niña como otra cualquiera. Humilde y comprometida con las etnias, le preocupa el mundo y no entiende como los adultos pueden llevarlo tan mal. Es famosa en el mundo entero por la gracia de sus preguntas, la inocencia de su mundo y la altura de sus ideales. Luchadora social incansable, emite manifiestos políticos desde su sillita con una inocente falta de inocencia. Puede decirse que es una revolucionaria más allá del lápiz y el papel. A través de Mafalda y su entorno, su autor, Quino (Joaquín Salvador Lavado), reflexiona sobre la situación del mundo y las personas que en él vivimos. (http://www.todohistorietas.com.ar/mafalda.htm)

Este es el mundo de Mafalda

Yo nunca tuve ocasión de conocer a Mafalda cuando era niño, aunque oí hablar muchas veces de ella. Creo que me perdí una gran amiga, pero la he recuperado de "mayor sin edad". Por ello, os la traigo aquí hoy; porque una niña así se merece un lugar en mi blog. Es un honor para mí tenerla aquí.

Os dejo algunas de sus extraordinarias frases, son para enmarcar:
                               
"A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie saber que quiere decir guau"


"¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, 
después es el mundo el que lo cambia a uno!"


"¿No será acaso que ésta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?"


"Como siempre: lo urgente no deja tiempo para lo Importante."

miércoles, 17 de octubre de 2012

"El Principito", un libro extraordinario (II)

          Mis alumnos  y alumnas de 6º de primaria saben muy bien que éste es uno de mis libros preferidos. De hecho, en este blog, tras el saludo y presentación, del 1 de abril; y el enlace al blog escolar que había trabajado hasta entonces, del 2 de abril; la primera entrada seria, del 3 de abril de 2012, se la dediqué a "El Principito".
            Aquí me complace poneros un enlace para  tenerla a vuestro alcance si lo deseáis:

          "El Principito es un libro extraordinario", donde se da importancia a los valores de las personas, a la humanidad, a los sentimientos que habitan en el corazón de las personas buenas.
            Hoy en día, al hablar de la educación y de las escuelas, siempre se habla de fracaso escolar. ¿Fracaso escolar?- pregunto yo. Deberíamos empezar a hablar de fracaso social.
           ¿Acaso no es nuestra sociedad la que ha fracasado?. Una sociedad que no le da a la educación el valor que tiene. Ayer escuché en la radio a un señor de avanzada edad que recordaba como cuando era niño su abuelo le decía que la educación se mama en casa y que a la escuela se va a aprender.
             Hoy ya no se piensa así, lamentablemente ya no se piensa así, y se trata de un grave error.
Gobernados por una clase política infame (falsa, mezquina, corrupta, incompetente, impresentable...), que mete puñaladas a la educación pública, se está saturando a la escuela con responsabilidades que eran inherentes a las familias. 
           En nuestra sociedad materialista-mercantilista, donde todo tiene un precio económico, ya no importan el respeto, la solidaridad, la empatía, la justicia y el resto de los buenos valores que hacen grandes a las personas. 
        La sociedad esta de tele-basura, bancos malos, primas de riesgo, rescates y campañas electoralistas es un barco a la deriva,  ha perdido el norte, va a encallar cerca de la costa y provocará otra marea negra donde será de nuevo la gente humilde, la gente sencilla de a pie quien vuelva a organizarse y a gritar  de nuevo "nunca mais".

            Por eso yo no me olvido de "El Principito". Porque cada vez encuentro algo nuevo y reconfortante en él, por muchas veces que ya lo haya leído, escuchado o visto.
           El pasado sábado estuve en el Teatro Campos de Bilbao, viendo una versión musical de esta internacional obra de Antoine de Saint-Exupéry, donde hasta el prólogo o dedicatoria es bello. Me hubiera gustado ir con mis alumnos y alumnas, y lo medité, pero era en fin de semana, ell@s tendrían que haber venido desde Karrantza, la vuelta luego, no eran entradas baratas...  y no se lo propuse, pero me hubiera gustado, sí.

 Pero yo sí estuve y me quise llevar fotos de recuerdo con los actores; Didier Otaola, el aviador, y Noelia Marló, El Principito, además de con los niños que colaboraban en el musical.




          Hoy aprovecho para insertar 10 vídeos educativo-formativos donde se narra la historia completa de un ser extraordinario, "El Principito", por parte del cubano  Yamil Cuellar. Sé que a mis alumnos y alumnas les gustará escucharlo, porque ell@s también le han cogido cariño a este libro. ¿Quién sabe si a lo largo del curso nos metemos en algún nuevo proyecto sobre "El Principito"? Tal vez, porque nos gusta plantearnos retos y... hacer un teatro o repetir lo que ya hicimos antes, pero en Euskera, sería un atractivo reto.

              Y a los mayores, permitidme que os recomiende escuchar esta historia. Es una historia que podéis ponerle a vuestros hijos e hijas para que la escuchen, como si escucharan otro cuento o vieran una película.  Entre los diez vídeos se reparten los 27 capítulos del libro, por lo que la podéis repartir en diferentes momentos y días. Por cierto, aunque nunca he sabido por qué razón,  el 27 es mi número predilecto.

               No os diré eso de que espero que les/os guste, porque sé que les/os va a gustar.
                                                                            

..."todas las personas grandes han sido niños antes, pero pocas lo recuerdan"...



..."Si decís a las personas grandes: "he visto una hermosa casa de ladrillos rojos con geranios en las ventanas y palomas en el techo...", no acertarán a imaginarse la casa. Es necesario decirles: "he visto una casa de cien mil francos". Entonces exclaman: "¡Qué hermosa es!"


..."Debí haberla juzgado por sus actos  y no por sus palabras"...


... "si ordeno a un general que se transforme en ave marina y si el general no obedece, 
no será culpa del general. Será culpa mía"...


... El farolero, (que encendía su farol para que los demás vieran), -se dijo el principito- es despreciado por todos los otros: por el rey, por el vanidoso, por el bebedor, por el hombre de negocios... Sin embargo, es el único que no me pareció ridículo. Quizá porque se ocupa de una cosa ajena a sí mismo".


..."La Tierra no es un planeta cualquiera. Se cuentan allí ciento once reyes (sin olvidar,
 sin duda, los reyes negros), siete mil geógrafos, novecientos mil hombres de negocios, 
siete millones y medio de ebrios, trescientos once millones de vanidosos, es decir, 
alrededor de dos mil millones de personas grandes".


..."Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos".


Cuando un mercader de píldoras especiales contra la sed se las ofreció al principito y éste le preguntó para qué servían, el mercader le contestó que para ahorrar hasta 53 minutos por semana, según sus cálculos. Entonces el principito le preguntó para qué quería él 53 minutos, y el mercader le dijo que para hacer lo que uno quiere. Entonces el principito le contestó así:
"Yo, si tuviera  cincuenta y tres minutos para gastar, 
caminaría tranquilamente hacia una fuente..."



..."Pero los ojos están ciegos. Es necesario buscar con el corazón".


..."¡Y ninguna persona grande comprenderá jamás que tenga tanta importancia!"

          "Éste es, para mí, el más bello y más triste paisaje del mundo. Es el mismo paisaje de la página precedente, pero lo he dibujado una vez más para mostrároslo bien. Aquí fue donde el principito apareció en la Tierra, y luego desapareció.
            Mirad atentamente este paisaje a fin de estar seguros de poder reconocerlo, si viajáis un día por el África, en el desierto. Y si llegáis a pasar por allí, os suplico: no os apresuréis; esperad un momento, exactamente debajo de la estrella. Si entonces un niño llega hacia vosotros, si ríe, si tiene cabellos de oro, si no responde cuando se le interroga, adivinaréis quién es. ¡Sed amables entonces! No me dejéis tan triste. Escribidme enseguida, decidme que el principito ha vuelto."
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...