Mostrando entradas con la etiqueta Subida a El Peñón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Subida a El Peñón. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de agosto de 2018

JABITXA, rey de "El Peñón"

JABITXA Etxebarria se impone por sexto año consecutivo en la histórica SUBIDA A "EL PEÑÓN" en la Playa La Arena y se convierte en el único korrikalari en ganarla seis veces, superando así al mítico Berto "Naparrilla. Además,  el de Sanfuentes suma esas seis victorias de manera consecutiva entre 2013 y 2018.

¡Qué importante es para un pueblo que, de las cosas que se organizan, además de hacerse, se recojan datos y queden  escritos en algún lugar! Las personas que organizan tienen un gran mérito, pero los buenos organizadores  guardan datos, los conservan y escriben así una humilde pero  bonita historia de su pueblo. Desgraciadamente, esa sensibilidad o esa conciencia de la memoria no se prodiga demasiado. Para mí ahí está la diferencia entre ser organizador y ser un buen organizador, es decir, entre hacer y organizar.
JABITXA se impuso a diez korrikalaris más que participaron en esta prueba aplazada el martes 31 de Julio por la lluvia y que se disputó previamente a la FINAL del TORNEO MALOKA 2018. Y lo hizo con un tiempo de 10´28´´, que supone el mejor registro de JABITXA en los seis años  consecutivos en que ha  ganado esta prueba. Comentando con él estas vicisitudes nos confesó que creía que había rebajado casi en medio minuto su mejor marca anterior.
El extraordinario korrikalari de Sanfuentes subió a "El Peñón" vistiendo la camiseta colorada del Torneo Maloka de pala, en el que él también ha participado, y basó su victoria en su destreza para el descenso, manteniendo la fortaleza en sus piernas para subir y para  el tramo de llano desde la entrada al bidegorri hasta el frontón, donde  estaba la meta.
Esta carrera, organizada por la Comisión de Fiestas del barrio de La Arena y que contó con la colaboración de los responsables del club Galipa de Zierbena, organizadores del Torneo Maloka, para animarla e informar de ella a través de micrófono, se inició hacia las 18:30 h de la tarde, desde el frontón, donde también estaba establecida la meta.
Es una histórica carrera, que ya  se realizaba  en los años 50 y que se perdió posteriormente, siendo recuperada hacia 1977. Desde entonces, tampoco se ha corrido todos los años, ya que  siempre se ha considerado como un festejo de las fiestas de San Inazio y, a lo largo de  las últimas cuatro décadas, las comisiones de fiestas, lógicamente, han estado formadas por diferentes personas con distintos criterios o sensibilidades.
Es una carrera muy  exigente porque, pese a que el monte solamente tiene una altura d 166 m, la pendiente castiga muchísimo las piernas de los corredores y el descenso, que suele ser clave, es  bastante peligroso. Los puntos de salida y llegada suelen variar, según los criterios de la organización, así como  el punto del monte donde hay que dar la vuelta e iniciar el descenso. Todo ello hace que los tiempos de los  diferentes ganadores sean difíciles de comparar. En cualquier caso, el recorrido más largo es de, aproximadamente, 2.600 m. y los tiempos, dependiendo del trazado  se acercan a los diez minutos.
JABITXA ha corrido en los últimos siete años, siendo 4º en 2012 y venciendo de manera consecutiva en los seis años siguientes. Jabitxa completa  así otro buen año korrikalari en la típicas carreras de monte de la zona:
2º en la Subida a Janeo en La Rigada.
2º en la Subida a Serantes en Sanfuentes (1º del pueblo).
5º en la Subida a Montaño en Kardeo.
3º en la Subida a  Punta Lucero en La Cuesta.

Además, lleva, tras su operación a primeros de Enero de un pólipo que no le dejaba respirar con comodidad en la fosa nasal izquierda, un gran año de carreras de montaña, siempre en el top 10:
Enkaterrik extrem 45 km: 6° general y 1° veterano
Picón de Castro ( Espinosa de los monteros) 31km: 5° general y 2° veterano
Bilbao Mendi Trail 31 km con 1977 mts + 1° por equipos con Aritz Esteban y Carlos Jiménez (Dubi)
Carrera en Cangas de Onis, 31 km.
Mello Saria en Muskiz, 25 km.
Otañes, 34km de las más duras...

Muchas horas de entreno ... tanto correr como en la bici bbt o carretera, pero JABITXA dice que mientras las piernas le respondan no dejará de hacer lo que más le gusta... correr por los montes que tenemos alrededor y no pensar en nada, sólo en disfrutar.
De izquierda a derecha: Galvez, Jabitxa, Unai, Alex e Ismail, los cinco primeros clasificados de este año y los únicos que  bajaron de los 12´.
CLASIFICACIÓN SUBIDA A "EL PEÑÓN" 2018
1º  JABITXA ETXEBARRIA, 10´28´´
2º  ALEX CASAS MOMEÑE, 11´07´´
3º  ISMAIL RAGGA, 11´13´´
4º  ASIER GALVEZ, 11´13´´
5º  UNAI PEREIRAS, 11´37´´
6º  JALAL, 13´20´´
7º  JON ABERASTURI, 13´26´´
8º  MIKEL GONZALEZ, 14´36´´
9º  ASIER LOPEZ, 15´36´´
10º NATALIA MOMEÑE, 17´42´´
11º ASIER TERRADILLOS, 20´40´
 ALEX Casas Momeñe, subcampeón.

ISMAIL RAGGA, 3º

 UNAI PEREIRAS, 5º

 JALAL, 6º

 JON ABERASTURI, 7º

 MIKEL GONZALEZ, 8º
 ASIER LOPEZ, 9º

 NATALIA MOMEÑE,  la única mujer que corrió la prueba.

ASIER TERRADILLOS, 11º

 Jabitxa Etxebarria, txapeldun


El alcalde de Zierbena, Íñigo Ortuzar, y los concejales Unai Elosegi e Igor Gañán, además de Alex Galindez y Jon Gonzalez, en representación de la Comisión de Fiestas entregaron los premios.

martes, 26 de agosto de 2014

Subida a "El Peñón" - 1992

Trofeo del ganador de la edición de 1992

Han pasado más de 22 años ya; más de 8.000 días; exactamente, 8.061, que los he querido contar, haciendo gala de mi gusto por conocer las cosas con el máximo detalle. Mucho tiempo, sí; pero me acuerdo casi como si hubiera sucedido ayer.

En contra de lo que pudiera parecer, esta entrada no me la dedico a mí mismo, no. Es para Natxo Fernandez Iturrieta, dedicada a su memoria.

Natxo era un niño que conocí en el CP El Casal, en la clase de 8º "C" de  EGB, cuando me destinaron allí en octubre de 1990. Aunque, en realidad, ya lo conocería de vista, pues, cinco años antes, había pasado varios meses en ese centro enlazando tres sustituciones seguidas. Fue este curso de 1990/91 un año  inolvidable, "el año del Zoo", con el leonés de Lois, Benjamín Muñiz, en la dirección del centro.

Natxo, su hermano gemelo Joseba ("Trota"), Asier Mosquera ("el perro") y otr@s alumn@s se hicieron bastante amig@s mí@s, y algunos de ellos se convirtieron en escuderos y ayudantes inseparables en actividades que yo organizaba en La Arena (fiestas de San Inazio, Torneos de Fútbol Playero...) y en otras en las que colaboraba con el jeltzale Julio Prieto (entonces concejal de cultura y deportes de Abanto y Ciérvana).
 Natxo y Asier Mosquera (a la derecha conmigo en medio) durante el Torneo Fútbol Playa en 1992.

Después, Natxo y Joseba se engancharon al carro de la pala. No era nada extraño. Era la época dorada de la pala en Zierbena, con Eloy, los tres hermanos "Naparrilla" (Carlos, Jacin (qepd)) y Berto), Miguel Angel, Arturo Gorriarán, etc. La verdad es que Natxo y Joseba llegaron a ser  buenos competidores, pero, sobre todo, les recordaremos siempre por todo lo que nos hacían reír con sus desafíos, provocaciones, bromas... eran dos críos un tanto agotadores, pero... nos daban vida.
Vistas de La Arena desde la cumbre de  El Peñón
Pero volvamos al 31 de julio de 1992.
Era un viernes  algo lluvioso y gris. A decir verdad, 1992 fue un año gris y triste para mí. Organizaba, una vez más, las fiestas de La Arena.
Natxo había pasado el día conmigo; ayudándome. Y él quería  correr la Subida a El Peñón. (Ya la había corrido en 1990 por primera vez). Se le notaba desde la mañana. Me preguntaba por qué yo no había corrido nunca esa prueba, y no parecían  convencerle mis explicaciones de que la razón era  que yo la organizaba y estaba para otra cosa, no para correr.
Me preguntaba  cada poco rato si yo creía que la ganaría si corriera.
Yo movía la cabeza, dubitativo, y resoplé, exclamando:
- "los "Naparrilla" son muy buenos, Natxo. Es muy difícil ganarles". 
Y él insistía: 
- "Pero tú, Rober, también corres mucho, ¿no?"
Rober  posa en la cima con su trofeo conseguido 22 años antes en la Subida a El Peñón

En aquel entonces, yo era un ídolo para Natxo. Sentía devoción por mí. No podía defraudarle.
Sin embargo, yo no estaba para mucho ese año. No me parecía el momento de enfrentarme a la pendiente de ese monte y acumular otro fracaso a mis espaldas. Así que... huía de esa conversación.

Comimos un bocadillo de chorizo. Ni Natxo ni yo teníamos dinero para más aquel 31 de julio de 1992. Y estábamos bastante calados de agua, teníamos frío. Y aún faltaban horas para la subida al monte, que estaba programada para las ocho y media de la tarde. Pero estos hermanos tenían la virtud o el defecto de ser insistentes y calentarnos la cabeza a los de la playa. Y, al final, corrimos.
 Vista completa de El Peñón y en la imagen pequeña, la zona de ascensión más dura de la carrera.

11 corredores, todos del entorno de La Arena, partimos del frontón en marcha neutralizada hasta el inicio del bidegorri, donde, a las 20 h 43´ 25´´, Gonzalo Soto y Javier Lauzirika "Estrobo" (qepd)· pusieron el cronómetro en marcha y dieron la salida oficial.

Varios chavales del barrio participaron este día en la Subida a "El Peñón": Iñaki Pérez "Guindi", Alfonso Del Barrio, Igor Tajada, Aimar Likona, Unai Inzera, Guillermo, además de los gemelos Fernández Iturrieta (Natxo y Joseba), los dos "Naparrillas", Carlos y Berto, y yo.
Un recuerdo imborrable para Rober
En los carteles rezaba como Memorial Germán Campo, un playero ilustre que corrió por toda la Península Ibérica y Europa defendiendo los colores del equipo de cross del Athletic Club y cuyas hazañas no deberían caer en el olvido del pueblo galipo.

En lo alto del monte, la cima se puso en la zona llamada "primer pino".

Recuerdo que no salimos muy fuerte y que yo les pedía ir en grupo, todos juntos, pero en el bidegorri se desataron las hostilidades y, al tomar el caminillo del monte, cada uno se enfrentó a sus propias fuerzas, a sí mismo.
Al enfilar la campa de Labanda, patinábamos en la hierba mojada, los gemelos de las piernas empezaban a doler y cuando ya entramos en la zona de argomas, me faltaba el aire en los pulmones, llevaba la boca permanentemente abierta, respiraba por ella, la garganta se me secaba y las piernas me pesan una barbaridad. No levantaba la vista, ya sabía que aún estaba lejos de la cima. Miraba a los lados y hacia atrás, y veía a mis rivales, cada uno escogiendo su propio sendero.

Tras pasar el nivel del mojón (flecha roja), donde la pendiente disminuye,  quise volver a trotar, pero no me daban las fuerzas. Daba pasos largos y me motivaba pensando que bajar sería más fácil. A la cumbre llegamos varios casi a la par, sin diferencias importantes. Y al llegar al alto y empezar el descenso me hice una pregunta a mi mismo: "¿Por donde bajo?" La bajada encierra sus peligros, más que la subida. Pero recuperas la respiración y la fuerza en las piernas, que se te llenan de rasponazos por las zarzas, argomas y espinos.

La bajada fue  a tumba abierta, sin miedo, sin pensar en el riesgo. Debí hacer un descenso de vértigo y cuando llegué al bidegorri y miré hacia mi izquierda, a la ladera del monte, vi que los dos "Naparrilla", Carlos y Berto iban a lanzarse por la estorreguera de las cabras, pendiente abajo, valientes como nadie, casi kamikazes.

Yo iba muy justo de piernas, me daba la sensación que las movía a cámara lenta y sabía que ellos se me iban a echar encima al lanzarse por aquel atajo, un sitio por el que solamente ellos se atrevían a tirarse. Pero había otro peligro, Unai Inzera bajaba muy fuerte por el caminillo, e iba a llegar enseguida al bidegorri.

Apreté los dientes, sufrí y pensé que podía ganar la carrera; aquella que al yo organizarla tanta gloria había dado a otros y que nunca había disputado. Era una oportunidad de oro para mí. La gente aplaudía y gritaba, pero yo no reconocía a nadie. Iba exhausto. Me temblaban las pierdas, notaba que me tambaleaba, no podía más.

Los últimos 100 metros se me hicieron interminables y nunca estuve convencido de que iba a poder llegar el primero a meta. 

Llegué a la meta del frontón con sólo 7 segundos de ventaja sobre el grandísimo Carlos "Naparrilla". Pero llegué. Y me derrumbé. No tenía fuerzas ni para mantenerme en pie. El corazón se me salía del pecho. Hubo gente que me ayudó, no recuerdo quiénes. Les miraba pero no les veía. Tardé  unos cuantos minutos en recuperar el aliento y poder ponerme de pie. Pero había ganado.
Rober muestra su trofeo en el punto en el que comenzó el descenso aquella tarde de 1992

Cuando Gonzalo y Lauzirika me dieron el listado de llegada y los tiempos me di cuenta de que habíamos volado sobre El Peñón.
Puesto
Corredor
Tiempo
Rober Areizaga Ollobarren
8´ 11´´
Carlos Pérez Martínez “Naparrilla”
8´ 18´´
Unai Inzera
8´ 21´´
Alberto Pérez Martínez “Naparrilla”
8´ 37´´
Guillermo
9´ 04´´
Natxo Fernández Iturrieta
9´ 23´´
Joseba Fernández Iturrieta
10´ 09´´
Aimar Likona
10´ 36´´
Igor Tajada Soto
10´ 37´´
10º
Iñaki Pérez Martínez “Guindi” “Naparrilla”
10´ 54´´
11º
Alfonso Del Barrio
11´ 31´´
 (Salida en el inicio del bidegorri, frente a casa de Amparo y Fernando y meta en el frontón)
El trofeo del reloj del korrikalari sobre una ikurriña en una de las peñas de El Peñón

Un año después, en 1993, cuando un pletórico Alfredo Villegas, en el mismo recorrido, quiso batir mi tiempo y se quedó a tan sólo 11 segundos, empecé a ser consciente de que esos 8´11´´  habían sido un tiempo muy bueno, excepcional. 22 años después, en ese mismo recorrido, nadie lo ha mejorado aún.

Quiero aclarar que mi tiempo no debe ser considerado como el récord de esta prueba, ya que la salida, meta y punto alto del monte en la misma han sido muy distintos de unos años a otros.
La salida, según los años,  ha sido de tres zonas bien diferenciadas:
- el frontón, plaza o ermita.
- el Asador Zelai (luego, El Cargadero).
- inicio del bidegorri.
Y la meta también ha sido en diferentes lugares: básicamente en el frontón o enfrente al Asador Zelai.
Y, de igual manera, en el alto hay dos puntos de llegada: el más habitual es lo que llamamos "primer pino", pero, a veces, se ha colocado en la verdadera cumbre del monte "El Peñón", unos ciento y pico  o doscientos metros después; como se puede apreciar en la imagen.
Por lo tanto, los tiempos no se pueden comparar, ya que los recorridos han sido diferentes. Espero que estas explicaciones hayan servido para aclarar este asunto tan del gusto de l@s aficionad@s a esta carrera.

Sólo una vez corrí esta carrera, pero he subido muchísimas veces a El Peñón.
Hace unos meses volví, con mi trofeo ganado en 1992 y me hice unas fotos para ilustrar esta emotiva entrada.
Nadie me sacó una foto en 1992, que yo sepa.
¡Me habría gustado tanto tener una foto de ese día!
Quizás, por eso ahora soy yo el que no para de sacar fotos. No quiero que amigos como Jabitxa, Berto o Carlos sientan el vacío que yo  he sentido.
No tengo una  fotografía de aquella tarde,  pero las imágenes de lo sucedido permanecen aún en mi memoria. 
Solamente era una carrera al monte. Sí, lo sé. Pero para mí, en 1992, era mucho más.

Si no hubiera sido por Natxo... yo no habría corrido aquella tarde.

Puntos estratégicos de la Subida a El Peñón:
10.-  Bidegorri. Al ir dejas de ver el pueblo al doblar la curva sobre el puente del arroyo Kardeo o Ranes. Al volver, empiezas a ver el pueblo, oler la meta, saborear el posible triunfo.
9.-   Ahí dejas el bidegorri y tomas a la derecha el caminillo de subida medio oculto entre jaros.
6.-   El caminillo, al pasar la valla, dobla hacia la derecha.
1.-   Empieza la pendiente con la campa de Labanda, cuya hierba serrana es muy resbaladiza.
2.-   Mojón del monte, donde acaba la parte más dura de la subida.
3.-  Punto de "primer pino", habitualmente el punto del monte donde se da la vuelta y se empieza a bajar.
8.-   Verdadera cumbre del monte, donde en ocasiones se instala el lugar de dar la vuelta y comenzar el descenso.
4.-   Zona de argomas y pinchos, más recta pero más incómoda.
5.-   Zona peligrosa por la inclinación y la cercanía del acantilado.
7.-   Estorreguera por donde se han  lanzado abajo, en ocasiones, los valientes "Naparrillas".
Los puntos naranjas señalan el recorrido habitual en la subida. Subida que, en ocasiones, llega hasta lo alto del monte El Peñón (puntos rojos). El recorrido más largo, salida y llegada en el frontón de la plaza San Inazio con la ascensión hasta lo más alto del monte El Peñón, tiene una longitud aproximada de 2.620 metros, con unos 160 metros de desnivel real (se parte casi del nivel del mar y el monte mide 166 ó 167 metros).

Natxo Fernández Iturrieta, desgraciadamente, murió hace ya una década en un fatal accidente de moto en la vía rápida entre Limpias y Colindres. Aquella tarde yo estaba en las fiestas de Ampuero con mis amigos cántabros del frontón de La Bien Aparecida.
Con Natxo  jugué y gané mi primer campeonato de pala de Sanfuentes, en 1991.

Yo, a Natxo, no le olvidaré nunca.
Yo, a Natxo, le querré siempre.

¡Cuánto me gustaría tener una fotografía con Natxo y mi trofeo de la Subida a El Peñón de 1992!

Pero... no sé lo que daría ... por poder darte un abrazo, Natxo.

martes, 29 de julio de 2014

Subida a "El Peñón" - 2014

     Jabitxa vence por 2º año consecutivo en la Subida a El Peñón (La Arena, Zierbena)     
 El korrikalari de Sanfuentes, que  se quiso retratar con su hija Lierni y su sobrino Aitzol,  fue muy superior al resto de competidores;  ya inició  el ascenso del monte con ligera ventaja y la fue incrementando hasta llegar a la cima. Después, en la bajada mantuvo esa diferencia sobre sus perseguidores y en el tramo que va desde el bidegorri hasta la meta, esta vez situada enfrente de La Maloka, se dejó llevar, finalizando la prueba en torno a los 11´.
   Jabitxa abordando el tramo final de la prueba (arriba) y estirando antes de la salida (abajo)   
El surfista y korrikalari Marko "Kokolio" fue segundo en meta, seguido de Aitor  Medina (del Sendoa gallartino), con el zierbanato  Eneko Kapetillo en  4ª posición. Entre uno y otro de los nombrados  hubo 200 m de diferencia.
     "Kokolio" hizo una gran carrera     

     Aitor Medina se quedó un tanto atrás en las primeras rampas del monte, 
pero se rehizo después y acabó 3º     

     Eneko Kapetillo, "Kape",  repitió otro año más en la carrera     

Después, la rivalidad casera de los "Naparrilla" se resolvió a favor de aita, ya que Carlos aventajó en 200 m a su hijo Eneko Perez, lo que motivó bromas y buen ambiente entre amigos y seguidores de uno y otro. Al parecer, la picardía de aita en atajar por la "estorreguera" de las cabras fue lo que le permitió  llegar a meta antes que su hijo. "¡Cómo me la ha jugado" - decía Eneko en meta.

     Álvaro, también de la cuadrilla de los surfers, hizo 7º      

      El joven de Ugaitz (Sanfuentes), del club Muñatones, fue 8º     

Leire Pérez, atleta local de tan sólo 13 años, hija de Carlos "Naparrilla" y hermana de Eneko, y única fémina en  correr la exigente prueba, cerró la clasificación de l@s nueve participantes de este año, a l@s que se ve en la imagen de abajo en el momento de  sonar el cohete que anunciaba la salida de la prueba.

Así quedó la pantorrilla de Eneko, llena de arañazos de las zarzas y argomas de El Peñón.

 "Kokolio", Eneko Kapetillo y Eneko Perez 
corrieron la prueba con la camiseta del Centro de Surf La Arena

Eneko Perez (15 años) y su aita Carlos "Naparrilla" (49 años) animaron una  carrera en la que la saga de los "Naparrilla" han escrito muchas tardes de  gloria en los últimos 35 años.

Leire Perez fue doblemente premiada por la comisión de fiestas del barrio, 1ª fémina y corredora más joven en participar, llevándose 100 € que le entregaron Alex Galindez y Sarai.


 Marko  "Kokolio", subcampeón (50 €)     

   El gallartino Aitor Medina, tercer clasificado (30 €)     

           Jabitxa, txapeldun (80 €)          
El korrikalari de Sanfuentes nos ha  hecho saber que, en ánimo de colaborar,  comentó a los miembros de la comisión de fiestas que,  en vez de dar dinero, den  txapela y trofeos. Jabitxa opina que el dinero está bien, pero que se va pronto, y que la txapela siempre la tienes de recuerdo, un recuerdo imborrable que no se olvida nunca, porque la ves expuesta en tu casa y eso gusta.
      Carlos "Naparrilla", un histórico de esta prueba, y sus dos hij@s: Leire y Eneko     

La historia de un korrikalari llamado... 
Jabitxa
Una tarde, estando en el gimnasio del polideportivo de Zierbena, Jabitxa y tres amigos de Zierbena (Gabriel Jauregi, Juankar Garmendia y Fernando Tajada) hablaron de  la posibilidad de   correr la Hiru Handiak (Gorbea, Anboto y Aizkorri), la mítica prueba de 100 km.
Empezaron a prepararse el  2 de enero, con muchas horas de gimnasio para fortalecer musculatura, y grandes madrugones para entrenar durante muchas horas. Nos cuenta el de Sanfuentes que  iban de noche a Güeñes, saliendo a las 05:30 h de la mañana, y subían al Pico La Cruz. Otras veces, desde la Gran Vía bilbaina, al Pagasarri--Ganekogorta--Galarraga--Sodupe--Eretza--Ganeran--Pico Mayor--Alta Galdames--La Arboleda--Triano--Gallarta--Sanfuentes. Y  no en pocas ocasiones, Punta Lucero--Montaño--Serantes--Punta Lucero--Serantes.

Jabitxa estaba  compitiendo a paleta goma con el club Galipa, y, a petición propia, le  reservamos para que pudiera prepararse a fondo para esta prueba que tanta ilusión le hacía.

Por fin, el 14 de junio era la Hiru Handiak y Jabitxa  la concluyó en 16 h 18´, entrando en el puesto 251 en esta mítica prueba de montaña en la que participaron un@s 1.500 atletas y  acabaron 1.171.

Los tres galipos, Gabri, Juankar y Fernan, también acabaron, llegando los tres  juntos a meta, en poco más de 22 h. A Fernan le entró una bacteria en la pierna y lo pasó mal, teniendo que ralentizar su marcha; Juankar ya había salido con un ligamento tocado y lo acusó en carrera; y Gabri, que estaba bien, decidió quedarse con sus dos  vecinos y amigos, para acabar juntos la Hiru Handiak.

Jabitxa ha corrido esta primavera numerosas pruebas para prepararse para la Hiru Handiak:
* El 15 de marzo, la Krredaran de Larrabetzu, 31 km 300 m, con 1.700 m de desnivel acumulable, donde acabó 22º en 2 h 57´43´´
* Al día siguiente, en bici, hizo la Bilbao--Bilbao, con 150 km, ya que él salió en bici desde su casa de Sanfentes.
* El 4 de mayo, en Otañes, la Trail Rae, 34 km con 4.400 m de desnivel acumulable, donde fue 23º con  3h 46´.
* El 25 de mayo, él y los tres  zierbanatos, marchan desde Kopedi hasta Landa, unos 60 km de la Hiru Handiak como preparación.
* El 8 de junio, Jabitxa concluye en 10ª posición  la Marcha Regulada de Zierbena (Punta Lucero--Montaño--Serantes), de 23 km.
Y después de la Hiru Handiak... sigue sin parar de correr...
* El 28 de junio hace 4º en la Subida al Serantes, empleando 27´31´´ y siendo superado únicamente por tres conocidos atletas de Serigrafías Sestao: Walter Becerra, "el Moro" y Félix.
* El 20 de julio participa en la mítica Galarleiz, una de las  pruebas marathonianas de más prestigio en la península, con participación de atletas de todas las comunidades autónomas. Jabitxa entra el 25º, haciendo 4 h 09´ en una prueba que se llevó el madrileño Javier Olabarria (con quien aparece en la foto inferior)

* Y el pasado sábado, 26 de julio,  venció en la Subida a "El Peñón", como ya hemos relatado.

Jabitxa nos cuenta que se ha preparado mucho y que ha fortalecido mucho los músculos de sus piernas haciendo pesas en el gimnasio del polideportivo de La Cuesta (Zierbena); siendo ahora capaz de subir corriendo al Serantes, cosa que no   podía hacer antes.

Tal vez también os pueda interesar  estas otras historias 
que tengo publicadas en haixeder 
sobre la Subida a "El Peñón":

Subida a "El Peñón" - 2013, con victoria de Jabitxa
http://haixeder.blogspot.com.es/2013/08/subida-el-penon-2013.html
Berto "Naparrilla" (I parte)
http://haixeder.blogspot.com.es/2013/11/berto-naparrilla-1-parte-de-4.html
Berto "Naparrilla" (II parte)
http://haixeder.blogspot.com.es/2013/11/berto-naparrilla-2-parte-de-4.html
Berto "Naparrilla" (III parte)
http://haixeder.blogspot.com.es/2013/11/berto-naparrilla-3-parte-de-4.html
Berto "Naparrilla" (IV parte)
http://haixeder.blogspot.com.es/2013/11/berto-naparrilla-3-parte-de-4.html
"Yo soy un mendizale humilde"
http://haixeder.blogspot.com.es/2012/09/yo-soy-un-mendizale-humilde.html
"Frases para un mendizale"
http://haixeder.blogspot.com.es/2012/09/frases-para-un-mendizale.html
"Consejos para ir al monte"
http://haixeder.blogspot.com.es/2012/09/mendizaleentzako-aholkuak-consejos-para.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...