Mostrando entradas con la etiqueta Torneo MALOKA-GALIPA 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torneo MALOKA-GALIPA 2025. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

El MALOKA se merece un libro.

Mural "Juego de pelota" (1981) de Marcelino Bañales en el Frontón de  Gallarta

El torneo MALOKA-GALIPA  es un juego de cartas, y como tal, para que salga bien hay que tener suerte, la suerte de tener en la mano las mejores cartas. Este año  las hemos tenido: Ibai Perez es el rey de copas, Iker Gordon es el rey de espadas, Asier del Horno es el rey de oros y Mikel Goñi puede ser, perfectamente, el rey de bastos. Garazi, Silvia, Joana Flaviano y Leire Etxaniz son las insuperables sotas de la baraja. Y también hemos tenido auténticos caballos de raza: Agus Maldonado, Ander Momoitio,  Txirloi, Ander Seoane... y reyes de todos y cada uno de los territorios de la kantxa:  Joseba ReyeroHueso, TrijuJagoba MadariagaFacundo Kennedy, Ander Landeta, Iñigo Santamaría, David Ruiz, Eñaut Berasaluze, Rober QuadraKastre... acompañados de otros valiosos naipes: Juanma, David A., Macy, Alberto Casado, Jorge, Reyero I, Markel Sierra, Allende, Barrenetxea, Cabezas, Tellitu, Vazkez, Mikele, Kepa Urien, Iker Agirresarobe, Arkaitz M,...En realidad nos sobran cartas  en esta histórica baraja, una baraja de edición  especial y  exclusiva, la baraja del MALOKA-GALIPA 2025

Hemos tenido una  atractiva y rocambolesca mesa de juego: el frontón de una sola pared al lado de la playa y adherido a una ermita descuidada, donde permanece un santo visitado ya una sola vez al año, y se deteriora una obra de arte del pintor-poeta que fue Marcelino Bañales, una oda al valor y  condena de los marineros galipos rescatados del acantilado que ya no  existe, porque la historia la deciden y escriben los  descendientes  del Sapiens más detestable: el que juega con las cartas marcadas.

Yo también...         
me agarré muy fuerte  a la locura
porque solo los locos saben los secretos 
para llegar a la verdad sin escaleras.


El torneo MALOKA-GALIPA  es una reserva natural no protegida. Tenemos halcones y cuervos, pero no nos gusta la caza furtiva, nosotros somos amantes de la naturaleza salvaje y solamente cazamos en verano  para  sobrevivir al invierno, por eso hemos dejado volar a los halcones y hemos lanzado piedras a los carroñeros. 

Buitres vomitivos, escarabajos de piel dura y hasta hienas de sonrisa traicionera acecharon en la noche, pero nada  detiene  a una manada de ñues  en busca del agua del río Mara.

Yo también...             
Quiero mirar siempre adelante,
crear mi propio futuro,
pero el poso del recuerdo vivido
adormece mis sueños de  fantasía.

El torneo MALOKA-GALIPA es un cementerio lleno de mis amigos, a los que  siento cada tarde sin nombrarles, me sonríen y animan para  seguir adelante, desgastando las suelas de mis viejos zapatos por la dureza del camino; se agachan a   retirar las piedras que moldean, para que cada  año sea más grande  el castillo donde ellos permanecen  aún vivos. Y como dicen que nadie muere mientras alguien le recuerde, viven, porque en mi memoria siempre les guardo sitio.

Vosotros no os habéis ido...
en el Maloka siento que seguís  jugando conmigo.
Fragmento del mural "NAUFRAGIO" de Marcelino Bañales ne la ermita La Arena (1985)

El torneo MALOKA-GALIPA es un cuadro inacabado de un pintor atormentado por no tener para pintar los colores que nunca se han pintado. Se levanta cansado de pensar en sus acuarelas, resecas con el paso de los años y va en busca de un arte en un sótano  encerrado, deteriorado por la humedad y roído por ratones  de su cosecha de maíz alimentados. 

Yo también llevo ya  más de cuatro décadas... 
queriendo pintar un paisaje
 con el que siempre he soñado.

15 de las 32+2 mujeres participantes en el MALOKA-GALIPA asistieron a las finales de MALOKA NESKAK 1ª y 3ª del domingo, 3 de  agosto. Es un dato destacable.


Tú ya te fuiste.
Yo aún no me he ido.
Te contemplo con la paleta de colores,
te noto pensativo, 
igual que te veía  en  tu terraza cuando yo era niño,
mirándome como arrancaba las malas hierbas del jardín,
mientras tú detenías el tiempo fumándote  un cigarrillo.
Nosotros amamos nuestra  tierra, Marcelino,
pero cada vez crecen en ella menos flores
y cada vez más malas hierbas que empequeñecen los caminos.
Cemento, plástico, ferralla, arroyos contaminados,
acantilados destruídos, montes  abandonados,
trincheras enterradas, estradas ocupadas y señoritos...
sobre todo, señoritos, que dicen que aman  Zierbena
y solamente   son capaces de adularse a  sí mismos, 
señoritos que no son capaces de  escribir un párrafo 
y pretenden escribir  libros.

El torneo MALOKA-GALIPA  siempre fue un poema, un bertso, una canción, una escultura, un monumento... pero va a subir la marea y se lo va a llevar todo, Marcelino.

Romperé las ventanas de la ermita, para  que   le llegue el aire a tu legado, porque  si tú te mueres, yo me moriré contigo; y si tú  respiras, yo respiraré contigo, amigo.

La ermita, Palestina,
el frontón... 
callaban.
Kresala dormía.
Yo soñaba.

Solamente los mejores artistas  son capaces de vivir toda una vida esperando y buscando su obra maestra. Beti zain, beti bila!

El MALOKA se merece un libro y sí tiene quién le  escriba.
No será como El Libro de  Eli.
Será  el libro de la historia  del Maloka, porque  el Maloka tiene historia.

ALLENDE-JORGE, txapeldunak en MALOKA SPRINT


Me ha gustado lo que éste elemento ha dejado en el torneo. Primero, porque  esa sonrisa de niño grande travieso e indomable me daba energía cada vez que le miraba. Después, porque su juego ha sido para la galería, rematador atrevido, arriesgado y siempre al límite como un funanbulista en la cuerda. Y, luego, porque le he visto  en las gradas en varias ocasiones en las que no jugaba. A mí me gusta la gente que  vive el torneo, no me lleno con tener  jugadores que juegan, yo busco pelotaris que lo vivan, que lo sientan, que lo disfruten... como Jorge. Por eso mi portada es para él.

Urien-Agirresarobe compitieron bien en la  final SPRINT, aunque les falto acierto en sus remates, pero se van de un campeonato en el que han sido subcampeones   entre 46 parejas. Ese mérito ya es un logro y un motivo de  orgullo. Si,  además,  vienen  Ibai Perez y Del Horno a  entregarte esos preciosos paletones Arambillet decorados por Kike Lafuente... perder duele un poco menos.

El juego de Jorge no se dicta en un guión, el de Sani improvisa la jugada, el remate... en el último segundo, mientras la Dunlop ATP Championship vuela en el  cielo de La  Arena.  Los latigazos de Jorge  o se mueren en el intento o te matan. Y Allende sufre  con  eso, quiero más control, tenerlo todo más controlado, no le gusta   jugar a la lotería mientras  tiene la pala a en la mano... pero Jorge  es  incorregible. 

Allende le  dice  a  Jorge  lo que debe hacer. Jorge ya lo sabe. Pero hace lo que quiere y le resulta bien, ganaron la txapela. Son los campoenes. Jorge drigido sería un delantero mediocre, en su libertad es donde  saca  su mejor versión.

Jorge  lleva la V de  victoria  marcada  en su frente.


Ha sido el más decisivo en SPRINT



ALLENDE--JORGE, que deberían llamarse JORGE--ALLENDE, desafiaron a la maldición de ganar el primer joko, que  sobrevolaba en la final SPRINT. Con la historia que  llegaban ambas parejas  a la  final, ¿cómo no se iba  a  hablar de la maldición? Pero los campeones fueron campeones rompiéndola en el joko de desempate. Fue  emocionante, le pusimos picante a la  final. Solamente nos faltó un empate a  cuatro  en el joko de desempate. Eso habría  sido brutal, de infarto.

¡Qué bonito estaba el frontón un domingo 3 de  agosto ya! La gente se vuelve  loca  con el MALOKA. Se engancha   al  torneo con pasión. Incluso hay a  quien no le gusta la pala, pero le    gusta el MALOKA.


Me ha gustado y satisfecho la  categoría SPRINT   de  este  año. Ha  estado  bien, mucho mejor que  en ediciones anteriores. Los partidos no han sido plomizos, sino  dinámicos, entretenidos... más  cortos, más  emocionantes  con el sistema de jokos y   por ser eliminatorias. Creo que  acerté  en el planteamiento. 

Nadie me lo va a  decir. Es como si la gente  tuviera reparo en decirme las cosas buenas que hago. Prefieren   quedarse con las malas, les hace más  felices, parece... pero yo  soy  como Jorge, un alma  libre... puedes  pensar y decir lo que  quieras, pero yo no te  voy  a  dar importancia si no la tienes. 

Los comentarios negativos me afectan, sí; bastante, pero no me cambian.


        RESUMEN SPRINT      




ELIMINATORIAS  JUGADAS: 45
JOKOS DISPUTADOS: 106
ELIMINATORIAS CON JOKOS DE DESEMPATE:   16 
(5 en 1/32, 6 en 1/16, 4 en 1/8 y la  final)

7 jugadores del club Galipa han participado en MALOKA SPRINT: 
Diego, Peio, Ibon Ayesta, Ego, Aimar, Ferarios y Serrano II.

En total han jugado 92 jugadores  (dos inscritos no llegaron a jugar y lo hicieron sus suplentes).

La realización de esta categoría ha supuesto un gasto de, aprox., algo más de 4.000 € y se han obtenido 1.380 de las cuotas de inscripción de las 46 parejas participantes.

GASTOS de la categoría SPRINT:
800 € en premios en metálico
2 txapelas valoradas en 142 €
Dos paletones valorados en 320 €
184 camisetas valoradas en  2.392 €
2 medallas valoradas en 29 €
2 bolsas zapatero valoradas  en 12,50 €
90 botellas de  agua valoradas  en 45 €
180/200 pelotas  valoradas  en + de 300 €
TOTAL aprox.:4.040 €

INGRESOS previstos de la categoría NESKAK 1
Cuotas de inscripción: 1.380 € (30 € pareja)








domingo, 10 de agosto de 2025

PERRAKAS, txapeldunak en MALOKA NESKAK 3ª


MARI C.       BEGO P.        KAKUN            MARÍA

En la final de MALOKA NESKAK 3ª categoría, ganaron las favoritas, PERRAKAS; pero LAS TAJADUTXIS perdieron una grandísima oportunidad, porque  tanto Mari C. como Bego P. empezaron muy nerviosas y jugando peor que nunca, con fallos y precipitación  que no era a lo que nos tenían acostumbrados. En una primera mitad de un primer joko horrible, LAS TAJADUTXIS tuvieron ventajas de 1-5, 2-6 y 4-9, pero no fueron capaces de atar ese joko, que les habría garantizado, como mínimo, ir  al joko de desempate. PERRAKAS   es una pareja más compensada y, en cuanto  dejaron de cometer  fallos tontos, volaron y sumaron ocho de los últimos nueve tantos jugados del primer joko.

Ahí se  enterraron las esperanzas y las posibilidades de las azules, que sí  sumaron ocho tantos en el segundo joko, pero que nunca  tuvieron ya  el marcador  a su favor, ya que PERRAKAS  siempre  se mantuvieron por encima (4-1, 6-3, 7-5, 9-6, 11-7 y 12-8).




La organización tuvo el detalle de  premiar con medalla  a las otras dos parejas  participantes. Marga de DINOS y Nora de N2 sí  estaban presentes en el frontón para recoger sus galardones.


LAS TAJADUTXIS, trofeo y 100 € (pareja), 
que  entregó Bego Campo, vicepresidenta del club Galipa.

PERRAKAS,  TXAPELAS y 200 € (pareja)


SILVIA   y MARGA  
nos  dieron el momentazo de la tarde, bailando La morocha


RESUMEN de MALOKA-NESKAK 3ª categoría

LIGUILLA

SEMIFINALES Y FINAL

PARTIDOS JUGADOS: 9
JOKOS DISPUTADOS: 18
TANTOS JUGADOS:  347

Las 8 jugadoras de MALOKA NESKAK 3ª  han estado en el proyecto PALAKTIBA del club GALIPA.

La realización de esta categoría ha supuesto un gasto de, aprox., algo más de 840 € y se preveían obtener 120 € de las cuotas de inscripción de las cuatro parejas participantes.

GASTOS de la categoría NESKAK 3:
300 € en premios en metálico
2 txapelas valoradas en 142 €
Dos trofeos valorados en 70 €
16 camisetas valoradas en  208 €
4 medallas valoradas en 58 €
4 bolsas zapatero valoradas  en 25 €
18 botellas de  agua valoradas  en 9 €
20 pelotas  valoradas  en 35 €
TOTAL aprox.: 847 €

INGRESOS previstos de la categoría NESKAK 3
Cuotas de inscripción: 120 € (30 € pareja)


GARAZI-SILVIA, txapeldunak MALOKA NESKAK 1ª

HAIZEA IRAÑETA--GARAZI AGIRRESAROBE, azpitxapeldunak (subcampeonas)

Elijo esta portada con las subcampeonas de MALOKA NESKAK 1ª categoría, las chicas del cub HORI HORI de Elorrio, porque,  en realidad, y analizadas las seis parejas que, finalmente, han competido en esta categoría del MALOKA-GALIPA, lo meritorio y noticia es que ellas se metieran en la final. Desde antes de empezar, la txapelas ya tenían dueñas: GARAZI-SILVIA. Era una evidencia. No se había inscrito en esta edición ninguna pareja que pudiera hacer sombra a las bicampenas de 2023 y 2024 y estaba más que cantado que se iban a convertir en 2025 en tricampeonas de MALOKA NESKAK, igualando así el récord que tenían INGE San Cristobal-LAURA Sáez (2018-2019 y 2022).

No es que GARAZI-SILVIA,  las pelotaris del club Galipa, sean invencibles. No es eso. Pero para ganarles en este frontón hay que jugar mucho a pala y hay que haber jugado mucho aquí, en este frontón de una sola pared, que se le atraganta, lógicamente, a quienes vienen por primera vez o han jugado pocas veces en él. GARAZI-SILVIA, aparte de ser unas excelentes jugadoras de pala, se mueven en esta kantxa como peces en el agua, se crecen con la afición a su favor (son de Mamariga) y jugar aquí,  con las gradas llenas de gente, les motiva sobremanera.

Una vez que ganaron a INGE-LAURI  en 2023, ¡aquello sí que fue una  final vibrante!, casi se han paseado por los torneos de 2024 y 2025. El año pasado, no diría tanto, pero éste, sí.

Este año ha estado en peligro MALOKA NESKAK 1, no había parejas. Haciendo malabares,  ha salido la categoría adelante, pero no ha resultado tan brillante como lo venía siendo años atrás. En 2023, MALOKA NESKAK era la 2ª mejor categoría del MALOKA-GALIPA, después de la TOUR. En 2025, TOUR, MALOKES, KRONO 1ª... han creado muchas más espectativas que MALOKA NESKAK, donde hemos tenido que dividir la competición en tres categorías porque  si no iba a resultar un fiasco. Con tres categorías, bueno, algo se ha visto, sí, pero eso ha elevado mucho el gasto inicial previsto para MALOKA NESKAK  (lo analizaremos después) y, por consiguiente,  el nº de partidos.

Las facilidades encontradas por las tricampeonas se evidencian en su celebración. Fue una celebración un poco light, ya  esperada. Estamos acostumbrados  a sus   celebraciones que ponían a la grada en pie y  la carne de gallina de la emoción que trasmitían. Esta vez, sonrisa, puños cerrados...  ellas sabían que iban a ganar desde  el inicio del torneo: sólo  era  cuestion de que llegara   la final, daba igual contra  quién.

Sus partidos iban al ritmo que Garazi quería. Se la veía tan superior al resto, que se podía permitir jugaditas que no haría en un partido  complicado. Y Silvia ha jugado en MALOKES,  ahí se ha visto a la gran zaguera que  es, ha estado magistral. Aquí, estaba para  llevar  pelotas y ya  era suficiente.

La 2ª plaza de la final estaba  abierta. Podían optar a ella JULENE INUNZIAGA--ENARA ANITUA, LEIRE PÉREZ-GAËL CEREZO, HAIZEA IRAÑETA-ELENE GARCÍA (que fue sustituida en semifinales y final por Garazi Agirresarobe) y JOANA FLAVIANO-SANDRA. En mi opinión, el trio de IRRINTZI EJD (Eskolunbe-Gentzane-Irati) ha estado por debajo de estas otras parejas de la categoría.


Por eso doy mucho mérito a las subcampeonas, que, contra todo pronóstico, eliminaron en semifinales a las locales Leire Pérez-Gaël Cerezo, a quienes se esperaba en la  final de este  año, y que han perdido una oportundad de oro, que no será fácil que vuelvan a   tener tan cerca. Es cierto que contra GARAZI-SILVIA tampoco tenían nada que hacer en la final, ya, pero no es lo mismo ser subcampeonas y jugar  en la  final del MALOKA NESKAK 1ª, que quedar eliminadas  en semifinales por la pareja de Elorrio, que sí que juegan  muy bien  a paleta  goma, pero que  en este  frontón tienen un recorrido muy corto.


GARAZI-SILVIA, a medio gas, y pienso que sin querer hacer sangre, solventaron la final en dos jokos, y las neskak de  Elorrio pasaron dignamente por el partido, demostrando que juegan y que juegan bien, pero sabedoras de que, hoy por hoy, no está a su alcance   jugar de tú a  tú  contra GARAZI-SILVIA   en el frontón del Maloka-Galipa. Es la realidad. Hay que  verla, asumirla y aceptarla.

HAIZEA IRAÑETA
GARAZI AGIRRESAROBE
JULENE INUNZIAGA
SILVIA GONZALEZ
GARAZI PEREZ
Las SEMIFINALISTAS del MALOKA-NESKAK 1  tenían premio (medalla conmemorativa y bolsa-zapatero del área de  Euskera del ayto. de  Zierbena), pero solamente JULENE Inunziaga (de Elorrio) estuvo  en la final. Extrané y me decepcionó la no presencia de la pareja local, y jugadoras del club Galipa, Leire Pérez-Gaël Cerezo, ni en la final, ni en la entrega de premios.


Con quienes sí pudimos contar, para  que la entrega no la tuviéramos que hacer nosotros mismos, fue con Ibai Pérez y Asier Del Horno, dos de las grandes figuras y protagonistas de esta edición del MALOKA-GALIPA.


GARAZI-SILVIA, txapelas y 600 € (pareja), además de las dos sesiones gratis de masaje-fisioterapia ofrecidas por Fisioterapia Zierbena (Zierbenako kiroldegian).


HAIZEA IRAÑETA--GARAZI AGIRRESAROBE (Elene García), paletones decorados por Kike Lafuente y 300 € (pareja).

RESUMEN de MALOKA-NESKAK 1ª categoría

LIGUILLA DE GRUPOS


PARTIDOS JUGADOS: 9
JOKOS DISPUTADOS: 19
TANTOS JUGADOS:  340

4 jugadoras del club Galipa han participado en MALOKA NESKAK 1: 
Silvia, Garazi, Leire Perez y Gaël Cerezo.

En total han jugado 14 jugadoras Irati y Garazi Agirresarobe actuaron de suplentes).

La realización de esta categoría ha supuesto un gasto de, aprox., algo más de 1.800 € y se preveían obtener 240 € de las cuotas de inscripción de las seis parejas participantes.

GASTOS de la categoría NESKAK 1:
900 € en premios en metálico
2 txapelas valoradas en 142 €
Dos paletones valorados en 320 €
25 camisetas valoradas en  325 €
4 medallas valoradas en 58 €
4 bolsas zapatero valoradas  en 25 €
18 botellas de  agua valoradas  en 9 €
20 pelotas  valoradas  en 35 €
TOTAL aprox.:1.814 €

INGRESOS previstos de la categoría NESKAK 1
Cuotas de inscripción: 240 € (40 € pareja)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...