Su primer pala fue un trozo de madera de una tabla arrojada por la mar, las pelotas las que encontraban porque no había dinero ni donde comprar, no conocían ni la cinta ni el pagapalo, calzaban las zapatillas rotas y vestían las camisetas descoloridas, pero nadie se fijaba en esos detalles... porque la raza, el coraje, la bravura y el ritmo y sus jugadas eclipsaban todas las demás carencias cuando pisaban un frontón.
Si entrenaban a las cinco, llegaban a las cuatro y media y la noche les echaba del frontón... Pasaban jugando seis horas diarias y se dejaban la piel en cada partido, para no tener que esperar mientras otros jugaban. No padecían el cansancio, no ponían disculpas...
Ya no hay de esos. Se hicieron viejos (mayores dicen algunos finamente), sus valores se extinguieron, al paso que el paso de los años los convirtió en dinosaurios olvidados del frontón.
Compartieron kantxa con otros inolvidables: Ricar Llamosas (qepd), Jacin Perez (qepd), Berto Perez, Arturo Gorriaran, Miguel Angel Rodríguez, Juan Karrizo, los asalvajados de Kobaron, los de El Puerto, los de Sanfuentes, los de Mamariga, los de Muskiz, los de La Rigada, los de La Bien Aparecida... en todos los frontones dejaron huella.
Después, vinieron otros muchos, excelentes jugadores, con materiales de última generación llenando sus motxilas, bien vestidos, perfumados y conjuntados, y bien alimentados, publicitados y aclamados... sí, pero nadie como ellos.
El pasado viernes tuve la oportunidad de obtener esta fotografía. Eloy Tajada, Carlos Perez "Naparrilla" y Rober Areizaga. Quizá, pueda ser la única foto en que salimos los tres juntos y solamente los tres. Probablemente.
Amigos desde niños, han sido más que amigos, porque siempre han sentido pasión, devoción, cariño, admiración... entre ellos.
Hay muchos nexos de unión entre los tres, pero, quizá, el frontón y la pala haya sido la conexión más placentera, porque han sido incontables las horas, los días, los partidos... que han jugado juntos, como compañeros y como rivales. También el fútbol el Abanto Club y su athleticzalismo, la naturaleza, y su incondicional amor por Zierbena natal. En cualquier otro pueblo serían ilustres, dioses... pero cometieron el pecado de llamar a las cosas por su nombre, de hablar claro y tener dignidad.
Hoy HAIXEDER va a alcanzar los dos millones de visitas. 2.000.000 de visitas, sí. ¡Vaya regalo para mí! Mayor regalo es alcanzarlas con esa fotografía de portada y mucho más regalo haberles coincidido con ellos en el tiempo y en la vida (a pesar de haber nacido cinco años antes que ellos dos) y haber compartido tanto con ellos, con Eloy y con Carlos.
INFINITOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.