domingo, 14 de septiembre de 2025

GURELORE 21 OLARRETA IL 30


La pareja de debutantes en 3ª categoria de PGF, que forman estas dos  galipas de El Puerto de Zierbena, que dan  el salto a la competición tras su paso por el proyecto de PALAKTIBA, iba a llamarse  GALIPA LG,  la L por Lorena Lopez Luaces, delantera de triple L; y la G por Gurene Elorza Soto, pero es que  ya tenemos otra pareja  que se denomina GALIPA LG, que  compite en 2ª categoría, y que la componen LEIRE Perez Ferreira y GAËL Cerezo, la L de su delantera Leire y la G de su zaguera Gaël. Así les intercambiamos el orden de las letras y la llamamos GALIPA GL.

En la trastienda de Galipa, pordíamos llamarles,  simplemente, GureLore, jugando con sus nombres, y valorando que ya tengamos parejas que desde PALAKTIBA  dan el salto a la competición federada, pasando de jugar  en el  Maloka o en La Jaula de Valle a jugar  el Campeonato de  Bizkaia de  Clubes, y que ambas sean de  Zierbena, de ese barrio tan  significativo como lo es El Puerto, cuna de los galipos y galipas.

No pudieron debutar con victoria, aunque  la tuvieron  a su alcance. Les faltó experiencia, les sobró ansiedad, defectos lógicos, detalles que se han de ir puliendo partido a partido y entrenamiento a  entrenamiento. Acaban de empezar... el camino de miles de kilómetros comienza en un solo paso -dijo un hombre sabio.

Y otro sabio nos dejó  una frase inmortal: ... el camino se hace al andar.

Irune De Miguel--Lucía Pantoja--Gurene Elorza--Lore Lopez


Las neskak de Olarreta merecieron la victoria, son más pareja, compiten mejor, saben lo que hay que hacer, eso ya  es importante, muy importante, determinante. No hay que  querer hacer más de lo que  el partido pide, hay que  aprender a leer los partidos, que  tienen  sus momentos. Es como leer un libro, hay capítulos que puedes leer  con rapidez; pero hay otros que debes   leerlos  con  paciencia, saborear cada frase, metiéndote en la historia que nos cuenta. Hay capítulos que se pueden hasta  releer. Igual que las películas que ves  dos veces,  en la segunda  percibes detalles que no  percibiste  en la primera.

Un partido es como un libro, una historia que  tu protagonizas y que  otro puede escribir. El protagonista y  el  escritor siempre  ven la historia  de manera diferente. Eso pasa también en los partidos, el pelotari  y  el  botillero ven el partido diferente. Escribiendo un libro, el que decide cómo relata la historia no es el protagonista de la misma, sino que es el escritor. En un partido el pelotari debe interiorizar los consejos de su botillero o entrenador y tratar de ejecutarlos en la kantxa. Ese es el camino que se hace al andar.


El camino de miles de kilómetros comienza en un solo paso y el partido comienza en el primer tanto. Y el primer tanto comienza  con el saque. El resto de los tantos también. El partido se puede poner cuesta  arriba o cuesta  abajo  con cada saque. Si sacas mal, ya has perdido una oportunidad de oro. Si sacas bien, ya le mandas un dardo envenenado a tu  rival. El tanto es el tanto, pero nace, parte y se decide con  cada  saque.

Ya puedes tener  el menú más sabroso en el plato y también una  cuchara de oro para  comer, pero si no te la llevas  a la boca te vas  a manchar  todo el morro. Pues, el saque es igual, si no pones la pelota  en el sitio adecuado, pierdes el bocado.

Nadie va  al frontón   y se pasa un entrenamiento   haciendo saques para mejorarlo. Antes, sí lo hacíamos. Ahora, no. Eso no mola a los pelotaris del siglo XXI. Sólo llaman entrenamiento si van cuatro y  eso. Error manifiesto.

De sacar bien a sacar mal hay un mundo, ahí está la diferencia entre ganar y perder.


Sumar es poner en cada  sumando lo mejor de  cada uno de la pareja. El delantero siempre tendrá algo bueno, eso es lo que se debe poner en el juego, nada más. Y  en el caso del zaguero, igual,   lo que mejor haga hay que hacerlo. Nadie puede ni debe pretender suplantar al otro, eso no es sumar, es restar.

Le damos importancia  a la pelota, si es de punto o de triángulo. Le damos importancia  a la pala, si pesa 500 g o pesa 520 g. Le damos importancia a las gafas, si son de Euskalduna o no. Le damos importancia a muchas herramientas, pero nos olvidamos de que la que más importancia tiene es nuestra  cabeza, jugar  con la cabeza   supera  a todo lo demás.


Galipa GL empezó ganando 4-0, 5-1, 6-2, 9-3... nos hizo feliz  ese comienzo tan  prometedor.

Pero,  en pocos  minutos, Olarreta IL nos empató a 9 tantos. Habíamos perdido una ventaja jugosísima, un tesoro, que nos iba a  costar  el partido.

Tras el empate a  10 tantos, reaccionamos bien, y volvimos   a tomar ventajas de  tres (13-10 y 15-12). 

Y después de jugar medio partido bastante bien, llegó la  tormenta, perdimos el norte, y Olarreta IL suma 14 tantos consecutivos, yéndose hasta  el 15-26.

¿Cómo se explica  que, de 27 tantos, tú hagas 15 y el contrario 12; y que,  de los 16 tantos siguientes, tú no hagas ni uno solo y el contrario  haga  16  seguidos? Ahí se escribió el final de la historia. El  final ya estaba escrito, ya no había remedio ni medicina para tanto dolor.

Después se jugaron 10 tantos más, seis para Galipa y 4 para Olarreta. Los tantos de la agonía del enfermo incurable.

Es como ir de viaje a un pueblo muy lejano. Vas conduciendo perfectamente, sin  contratiempos, está  ya a medio camino, vas  a llegar  bien al destino... Y de repente, te despistas, tienes un accidente y... todo cambia. Pues, eso, un accidente.





ESKERRIK ASKO!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...