martes, 30 de septiembre de 2025

INFINITOS

Su primer pala fue un trozo de madera de una tabla arrojada por la mar, las pelotas las que encontraban porque no  había  dinero ni donde comprar, no conocían ni la cinta ni el pagapalo, calzaban las zapatillas rotas y vestían las camisetas descoloridas, pero nadie se fijaba en esos detalles... porque la raza, el coraje, la bravura y el ritmo y sus  jugadas eclipsaban todas las demás carencias cuando pisaban  un frontón. 

Si entrenaban a las cinco, llegaban a las  cuatro y media y la noche les echaba del frontón... Pasaban jugando seis horas diarias y se dejaban la piel en cada partido, para  no tener que  esperar mientras otros   jugaban. No padecían el cansancio, no ponían disculpas...

Ya no hay de esos. Se hicieron  viejos (mayores dicen algunos finamente), sus valores se extinguieron, al paso que el paso de los años los convirtió en dinosaurios olvidados del frontón. 

Compartieron kantxa con otros  inolvidables: Ricar Llamosas (qepd), Jacin Perez (qepd), Berto PerezArturo GorriaranMiguel Angel Rodríguez, Juan Karrizo, los asalvajados de Kobaron, los de El Puerto, los de Sanfuentes, los de Mamariga, los de Muskiz, los de La Rigada, los de  La Bien Aparecida... en todos los frontones dejaron huella.

Después, vinieron otros muchos, excelentes jugadores, con materiales de última generación llenando sus motxilas, bien vestidos, perfumados y conjuntados, y bien alimentados, publicitados y aclamados... sí, pero nadie como ellos.

El pasado viernes tuve la oportunidad de obtener esta fotografía. Eloy Tajada, Carlos Perez "Naparrilla" y Rober Areizaga. Quizá, pueda ser la única foto en que  salimos los tres juntos y solamente los tres. Probablemente.

Amigos desde niños, han sido más que amigos, porque siempre han sentido pasión, devoción, cariño, admiración... entre ellos.

Hay muchos nexos de unión entre los tres, pero, quizá, el frontón y la pala haya sido la conexión más placentera, porque han sido incontables las horas, los días, los partidos... que han jugado juntos, como compañeros y como rivales. También el fútbol el Abanto Club y su athleticzalismo, la naturaleza, y su incondicional amor por Zierbena natal. En cualquier otro pueblo serían ilustres, dioses... pero cometieron el pecado de llamar a las cosas por su nombre, de hablar claro y tener dignidad.

Hoy HAIXEDER va a alcanzar los dos millones de visitas. 2.000.000 de visitas, sí. ¡Vaya regalo para mí! Mayor regalo es alcanzarlas con esa fotografía de portada y mucho más regalo haberles coincidido con ellos en el tiempo y en la vida (a pesar de haber nacido cinco años antes que ellos dos) y  haber compartido tanto con ellos, con Eloy y con Carlos

INFINITOS.

lunes, 29 de septiembre de 2025

GALIPA US 2 (13 y 13) GETXO B 0 (11 y 10)

Unai DUOANDIKOETXEA  -- SILVER Segarra -- Ekaitz ALKORTA


El joven zaguero  de OKONDO y el valenciano de origen pudieron con  una de las más potentes parejas del campeonato, la que  forman Aitor Lejarraga e Ibai Txurruka, ex de  Galipa. El incombustible veterano Txema Bracho  también   juega en esta pareja. Por cierto, ya  son  cinco los  frontenistas que  estuvieron en Galipa y  defienden ahora  la camiseta getxotarra: los hermanos Ibai e Iker Txurruka, Urko Fernandez, Iban Ojinaga y Eder Hernandez.


Unai Duoandikoetxea fue sin ninguna duda,  el MVP del partido. Partidazo  el suyo, soberbio. Silver, que sufrió una torcedura  en el pie, hizo lo que  pudo y lo hizo bien, magistral. Otra lección de  saber estar.

La pareja de  Getxo B es de muchos quilates. Sin ninguna duda, estamos hablando de una de las parejas aspirantes a  llevarse la txapela.

Disputadas ya  las primeras  cuatro jornadas de liga (hablamos de una liga  de ida y  vuelta  de las ocho parejas  de  1ª categoría, que  juegan este  campeonato  de  Bizkaia de  clubes de Frontenis, es decir,  de 14 jornadas  de liga), así  está la  clasificación:


GALIPA SR  (Sojo-Ramos) lidera en solitario con  cuatro victorias en otros tantos partidos, tras su importantísima  victoria frente  a  Getxo A  en  Fadura  este  fin de  semana. Seguidamente,  GALIPA US (Silver--Duoandikoetxea) y UPO MENDI MM (Jokin Manzano--Arkaitz Martinez), que suman tres victorias. GETXO A (Urko F--Iker  Arrien-E. Torre), UPO MENDI HM (Ivan Hernandez--Izai Mardaraz--Iker Curto)   y GETXO B (Lejarraga-Bracho-Ibai Txurruka) tienen dos victorias y dos derrotas. En el pozo, GALIPA JE (Javier--Erlantz) y GETXO C (Jon Garcia--Ikertxur), que aún no saben lo que  es ganar.


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Leire Etxaniz es un frontón


Leire Etxaniz puede ser la primera mujer que juega el Campeonato de  Bizkaia  en 1ª categoría de paleta goma masculina. No sé  si se ha dado  ese caso antes. Lo desconozco, pero me  parece poco probable.

GALIPA B, con Agus Maldonado de delantero y Leire Etxaniz en la zaga,  logró una difícil, trabajada y muy meritoria victoria en la bombonera sopeloztarra, frente a KURENE MR, que  jugó  con Urko y Ruper.

El partido fue  siempre muy igualado, con escasa ventaja de  Galipa  en el marcador, pero se igualó a  20 tantos. Por  suerte para  nuestros intereses, los últimos tantos cayeron de nuestro  lado y  ganamos 20 a 25,  en partido  arbitrado por un grande de la pala, Patxi Ziskar.


Kurene tiene por primera vez dos parejas en 1ª categoría de paleta  goma masculina.

Urko y Ruper,  en buena estrategia, bombardearon a Leire Etxaniz, que  aguantó  como solamente ella es capaz de  hacer. Agus Maldonado jugó  seguro, entrando mucho de zurda para ayudar a  Leire Etxaniz y buscando el dos paredes  con su derecha.

Urko y Ruper no pusieron nada fácil la victoria, llevando varias pelotas  al rebote,  y llegaron  con opciones con ese empate a  20, pero se les fue al  final. Excelentes  chicos ambos. Muy  conocedores de la kantxa, ponían muchísimos golpes   en la última loseta del frontis, lo que  no daba  opciones de  entrar a Maldonado.

SOJO--RAMOS salen triunfadores del derbi de frontenis

Unai SOJO y Asier RAMOS (GALIPA SR) salen muy reforzados tras derrotar a GALIPA US (Silver--Duoandikoetxea) en el derbi de frontenis jugado anoche en Zierbena.

Los colorados estuvieron sobresalientes en un partido  duro, exigente, muy físico y  jugado con pelotas OxoneX3, muy rápidas y botonas, que  había que   sujetar bien, para  que no se abrieran a contracancha, que fue el lugar donde, precisamente, se perdieron más tantos, especialmente,   para perjuicio de los azules.

Los dos delanteros  estuvieron bien. Silver mostró su calidad  en un dos paredes soberbio. Sojo, rapidísimo, salvó varias pelotas al límite.

Los dos zagueros, espectaculares, Unai Duoandikoetxea puso  en serios aprietos a Ramos, que firmó un partido de  10.

Era partido de la jornada III, intersemanal,  de la 1ª categoría de  frontenis del Campeonato Bizkaia de  Clubes, con liga de 14 jornadas antes de pasar a las eliminatorias.



En los dos jokos se consumieron los 20 minutos reglamentados antes de alcanzar los 15 tantos por parte de la pareja  ganadora.


Los azules pierden su primer partido, tras las dos victorias iniciales, pero siguen en puestos altos de la clasificación. Sojo-Ramos  son líderes de la  clasificación,  tres de  tres.

La tercer pareja de  Galipa, Galipa JE, con Javier Del Moral--Erlantz Antxia, juega hoy  en  Getxo,  en busca de su primer victoria.

domingo, 21 de septiembre de 2025

IBAI PEREZ regresa a Las Llanas, pero con Galipa

La vida te da momentos amargos y momentos felices. En los malos, resiliencia. En los buenos, humildad.

En el otoño de 2021 ya viví una de las épocas más   dichosas en el club, fue cuando los hermanos argentinos Román y Agus Maldonado jugaban  juntos en Galipa y pude ver como los mejores palistas de los mejores clubes de Bizkaia pasaban por  Zierbena y  caían derrotados. Fueron inolvidables esos... 100 días con los hemanos Maldonado:

Es normal que lo disfrutara tanto. El rico casi siempre gana al pobre. Pero cuando  sucede al revés, bua, cómo se disfrutan las victorias. Los ricos no saben lo que es eso, a ellos nunca les ha pasado.


Hay personas que no querían y no quieren a Ibai Perez, no hace falta nombrarles, ni siquiera se lo merecen, son falsos defensores de la pala, son pseudo pelotazales, defienden  sus intereses personales y económicos, nada más, pero creo que, en realidad, han metido la pata hasta el fondo, se han cavado  su   tumba pelotazale, porque  a  Ibai Perez  le  siguen adorando en los frontones y ellos  parece que  han desaparecido, no se les ve  en ningún  frontón. Ese es el  zurrumurru de los lunes  en Sopela.

Ibai Perez es la diferencia. Hay palistas excepcionales, pero no como Ibai Perez. Él es distinto al resto.

El lamentable  conflicto al que se han  visto empujados los palistas profesionales y la inacción de las instituciones, que no se mojan cuando se tienen que mojar, han  dado la posibilidad  para  que   en julio disfrutáramos de la presencia de Ibai Perez, Iker Gordon y Jagoba Madariaga  en el Torneo Maloka

A mí me daba  hasta vergüenza proponerle a Ibai Perez que jugara  en  Galipa mientras no se resolviara  el  conflicto de los palistas profesionales. Me daba vergüenza, sí, porque mi club  es humilde y él es el mejor o uno de los mejores, que siento  admiración  también por  el resto de profesionales y hasta ex profesionales.

Pero hacia el 20 de agosto le llamé, le dije  que  quería hablar con el, quedamos en Maloka para  hablar ese mismo día, e Ibai me demostró que sí, que  él es diferente, porque Ibai Perez tardó cinco minutos en decirme... "pues, búscame  las camisetas de Galipa, que  este  fin de semana me han invitado a jugar el torneo de  La Jaula  en Pamplona y  quiero  ir  con la  camiseta de  Galipa".


¿A qué quieres jugar? - le pregunté.
A todo - me respondió.
¿Y con qué compañeros? - le dije.
Con los que  tú me pongas - respondió  sin  titubear
En paleta larruz no tenemos plazas  en 1ª categoría - le  comenté.
Pues,  en  2ª, si hay que jugar, juego - insistió.


Y  así  comenzó  esta historia... que dure lo que tenga que durar, y que si puede ser, que sea demasiado, como dice Corazón de  tango...



En esta mañana dominical de septiembre, Ibai Perez, con Ander Seoane de delantero, ha regresado a una de sus casas, el remodelado y  coqueto frontón Las Llanas sestaoarra, a jugar contra  Lagun Artea (Egibar--Etxegibel).


LAGUN ARTEA    25    GALIPA    35

Egibar  ha metido  tres o cuatro dos paredes de mucha clase y Etxegibel le ha pegado a la pelota  como un animal, pero es que Ibai Perez es otra cosa. Taca, saque a  dos paredes, Taca, dejadita, Taca, dos paredes desde el cuadro 8. Y la sensación de que  había ido a Las Llanas  a ganar, sin más,  sin  querer dejar  al  contrario alejado en el marcador. 18--33 hemos estado y... Lagun Artea ha maquillado el resultado. No sé  si  con permiso o sin él de  Ibai Perez. Eso lo sabrá él. Y ya  está, ¿qué mas da? 


Ander SEOANE, bien. Es buen complemento. Me sigue gustando  su  compromiso con Galipa y  su actitud, muy mejrada respecto a temporadas  anteriores. Es un pilar  básico e importantísimo en el  club. Él no se ha ido. No sabía  si iba a jugar, ni con quién, porque  todo pintaba feo, pero  siempre  me dijo que él quería  seguir en Galipa.

Esta semana no pudimos sacar  entrenamiento y EGO le  acompañó un rato a pelotear, los dos solos. Muchos no van a  entrenar  si no les mola el entrenamiento. Hay que saber  valorar estas cosas. Hay que anotarlas, que no se olviden.
Me  encanta  Ander Etxegibel. Es un loco del que te enamoras  fácil. Si pudiera  fichar a alguien de Lagun Artea, no lo dudaría,  ese sería  Etxegibel. Y mira que el de Sestao  es un club  con elenco  de enormes pelotaris. Ya sé que eso es imposible. Bueno, quizás,  Gaël me diga  que imposible, no; sólo que difícil.


El regreso de..."la maldición del primer joko"


Lo único que salvo del partido de frontenis entre GALIPA JEUPO MENDI MM es esta fotografía de Lore con Arkaitz y Pablo Fusto. El resto, decepción total. Regresando para casa iba pensando que había perdido toda una mañana de sábado para nada, a lo tonto y que ya  estaba bien de  malgastar el tiempo.

No existe la maldición del primer joko en sí misma, simplemnete regresa al frontón cuando los jugadores la llaman o le abren la puerta para  que pase y se siente en contracancha. Y tampoco existe  la maldición de los  ex, se produce porque   tiene  que pasar, sin más. Todo está en nuestras manos y en nuestras  cabezas. Ayer vi a un niño montar a una gallina en el sillín de su bicicleta  y salir dando pedales; nadie le había dicho que eso era imposible y lo intentó hasta que lo consiguió. Es así  como se  consiguen las cosas, intentándolo, no rindiéndose ni arrojando la toalla en cuanto la  cosa se  te tuerce un poco.


A algunos no les importó que Arkaitz abandonase Galipa. Vaya error. El ego debe ser primo hermano del egoismo. Ayer, Arkaitz volvió a dar otra lección de  saber competir. El maestro fue él. No sé si los alumnos se dieron cuenta de que podían aprender la lección. Ya he visto demasiadas veces esta película. Siempre han habido maestros que enseñan. Y siempre han habido y sigue habiendo alumnos que no  hacen por aprender.

A mí no me da la vida para  ir cogiendo uno a uno a los pelotarios del club y decirles lo que hace falta decirles, por eso lo escribo en mis crónicas. Mis mensajes  no calan en muchos. No sé si no leen, no me entienden o pasan de mí. Cualquiera de las tres cosas es un error por su parte, más grave  si  es el tercero, eso sí.


UPO MENDI MM(Zaratamo): Jokin Manzano y Arkaitz Martinez
GALIPA JE (Javier Del Moral y Erlantz Antxia)
En el primer joko, que duró 15´36´´, los colorados jugaron muy bien, mucho mejor que  sus rivales. Erlantz Antxia estuvo firme, poniendo pelotas muy  complicadas al zaguero de Güeñes y  dominando el juego y  el marcador. Ninguno de los dos delanteros fue decisivo en el joko, participaron poco. Yo diría que Jokin aportó más que Javier, porque nuestro delantero   sigue con dos aspectos claves  a mejorar: el saque y el resto. Sacar... bueno, no saca mal, pero   se puede sacar bastante mejor. Restar, mal, muy mal. En 1ª eso penaliza. Jugar en primera ya sé que es difícil para  ellos, pero es un premio, y hay que  aprovechar la oportunidad, desperdiciarla sería imperdonable.

8-3, 11-7 y 15-08 son marcadores parciales del primer joko. Dominio total de  Galipa, siendo Erlantz Antxia el MVP del joko.

Yo estaba sorprendido, sí, porque quería que ganase Galipa, pero había ido al frontón  pensando que nos iba a ganar Upo Mendi. El viejo no suele fallar. No es que jueguen más, que también puede ser que sí, es que  compiten muchísimo mejor.


En el segundo joko, el comienzo de Galipa fue desgarrador, lamentable, 0-5. Todo lo que habían  hecho bien en  el cuarto de hora del primer joko, lo tiraban por tierra en elprimer minuto del segundo joko. Las veces que  he visto esta  película, me la sé  de memoria ya.

Tiempo de  Galipa. Bueno,  la cabeza, al menos, funcionaba todavía.

Durante el resto del joko mantenemos  el equilibrio, y   siempre    vemos esos  cinco tantos de  ventaja de ese fatal inicio, pero , al menos,  hemos reaccionado. Al entrar  en el tramo  final, se avivan las esperanzas cuando nos colocamos a tres  tantos de Upo Mendi (08-11). ¡Joder! No es posible, nos dormimos  cuando más interesante está la película y Upo Mendi nos gana 11--15 y  nos  lleva  al  joko de desempate, al filo de consumirse los 20´ reglamentados.

En el segundo joko, Arkaitz  es el MVP. Corre más que nosotros,  juega mejor, piensa...ejecuta.



Vamos al tercer joko. Yo ya tengo la moral por los suelos. No se ha acabado, pero ya sé como va a acabar. No es negativismo. Es realidad.
Upo Mendi se crece, confía, suma.

Galipa se hunde, nos apagamos, nos entregamos, nos rendimos,  no sumamos, no hablamos...


UPO MENDI nos gana el joko de desempate en un plis plas, sin despeinarse, no necesitan hacer nada para ganarnos, nosotros les hacemos el favor a ellos, se lo regalamos, como si no nos importase  perder de 10, de 8 o de 2. Vale. 
04-10 quedamos.
Se acabó.

Remontada espectacular

El partido estrella del festival del viernes en Zierbena resultó se el tercero, el que cerraba el festival, de paleta goma femenina 2ª categoría, donde se enfrentaban GALIPA LG y OLGETAN 2-SPA

En GALIPA LG, pareja recién ascendida de 3ª a 2ª por finalizar  como subcampeonas de 2024,y que esta  compuesta por dos neskak de la Playa La Arena,  volviamos a tener por segunda semana consecutiva la ausencia de Leire Perez, nuestra delantera, de vacaciones. Este hándicap lo estamos solventando con nuestras suplentes de 3ª, que tienen licencia y pueden competir por vez primera, y gracias a eso nuestra pareja no queda eliminada, porque en la situación de la temporada anterior, donde solamente teníamos 4 neskak federadas (Garazi-Silvia en 1ª y Leire P-Gaël en 3ª), la pareja habría quedado eliminada automáticamente por dos No Presentaciones. Cuento con que haya una reflexión sobre  esto. A veces, todo no se puede tener todo, hay que elegir, priorizar, organizarse bien para no crear trastornos organizativos a los demás.

GALIPA LG  30    OLGETAN 2-SPA  29
Ese fue el resultado, una victoria por la mínima de la pareja local, pero eso no dice mucho, hay que contar cómo sucedió, porque el guión fue  de película de suspense, con final feliz para Galipa.
Nahia Azpeitia - Nagore San Pedro - Gaël Cerezo - Masole R.

Enfrentarse a las parejas del club Olgetan siempre tiene riesgo, porque  en Orozko tienen un club poderosísimo de paleta goma femenina y llevan años haciendo una labor extraordinaria. Junto a Olarreta de Larrabetzu son los dos clubes top de PGF en Bizkaia, sin desmerecer a Hori Hori de Elorrio. Su elenco de neskak pelotaris es maravilloso.

Masole Rodríguez, cuyo origen está en la Islas Canarias, acompañaba a Gaël y lo hacía de delantera. El marrón de Masole no era  pequeño, porque  era su primer partido federado, ella  solamente juega de zaguera, y debutaba en la categoría de plata y ante Olgetan. O sea, todos los ingredentes para que nada le saliera bien. Pero... era la única opción "disponible" ese día para  sustituir a Leire Perez sin que Galipa incumpliera  el reglamento. 
Masole estaba perdida, no encontraba su sitio, apenas entraba en juego, no veía las dos paredes, no llegaba  al txoko... y Olgetan  olió la sangre y se adueñó de partido, tanto a tanto, abriendo diferencias que aprecían insalvables.
Por su parte, las dos neskak de OLGETAN, Nahia y Nagore  estaban  muy conjuntadas,  su juego no tenía preciosismos, pero sí eficacia, no dejaban huecos y si los encontraban para seguir sumando tantos. El partido pintaba mal, muy mal para Galipa. Tanto  que  nos fuimos  a ese marcador capicúa que, curiosamente, tantas veces veo en el marcador: 12-21.

Con ese 12 a 21 pensé, buff, tienen ya 21 tantos, nos sacan 9 de diferencia, y ya solameente les faltan otros 9 tantos para ganar. Iba a ser una agonía y, con el buen ambiente que había en las gradas, daba pena no poder brindarles una victoria.

Es super importante no rendirse, es imprescindible, creo yo. Y Gaël tiene eso, resiliencia, no se entrega, lucha cada pelota y es muy buena compañera dentro de la kantxa, siempre anima, nunca reprocha, y difícilmente pierde la sonrisa. Con todo eso, y no sé si Olgetan pudo pensar que ya tenía el partido en el bolsillo, resulta que Masole empieza a defender mucho mejor, incluso suma algún tanto, y Gaël saca dos paredes preciosas, que hace que veamos un parcial de 7 a 2 para  las de Zierbena. Olgetan pide tiempo. Bien pedido. Tienen buen maestro. Gaël pasa por mi lado y le digo, "acabáis de hacer un 7-2, si lo repites se lía gorda". Ella sonríe. Volvemos a kantxa con el 19-23.

Poco después, las neskak de Olgetan ya no parece tan superiores y las de Galipa  son llevadas en bolandas por su afición, que jalea cada tanto estruendosamente. Miramos al marcador y señala un 18 a 25. Gaël vuelve pasar cerca de mí y le digo: "mira al marcador, si les metéis otro 7 a 2  empatáis el partido a 27". Gaël mira al marcador y se da cuenta que es cierto, pero que es muy difícil, que el tiempo se les está  agotando. "Difícil sí, pero no imposible" - le susurro.

Esperanzas tenemos, pero la realidad nos dice que tiene pinta de que van a morir en la orilla. ¡qué pena!
Sigue la increíble, inesperada y épica reacción o remontada de Masole-Gaël y el marcador  nos indica un impensable 27 a 28 poco antes, después de remar mucho y bien, y tener algo de suerte con los piques, sin olvidarme de las dos paredes que Gaël, desde los cuadros 5 y 6  tira y  tira. 

Gaël va a sacar y le digo, "eh  con un 3 a 1 ganas". 
28-29.
"Ya sólo necesitas un dos a uno, Gaël"
29-29.
Último tanto. "Gaël,  está  ahi, un solo tanto hay que hacer".
Y 30-29. Victoria de Galipa. Hemos remontado un 12 a 21 para ganar 30-29, es decir, parcial de 18 a 8 para Galipa.
Se cae el frontón. 
Retumban los aplausos. 
¡Alucinate remontada!
Partidazo.
Espectacular.
Increíble. 
Vaya manera de  acabar el festival del viernes.




Ánimo, Olgetan! La lógica alegría por la victoría de Galipa también es trsiteza por la forma en que se os ha ido el partido a vosotras. Ánimo. Hay que levantarse.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...