sábado, 4 de mayo de 2019

BIZKAIA CUP de paleta goma argentina TRINKETE (calendario)

Finalizado el BIZKAIA  CUP   en  frontón de pared izquierda, la bepf ha puesto  en marcha  un campeonato de paleta  goma  argentina que  se va a disputar bajo la  dirección de Pablo Fusto en el  trinkete  del Frontón Bizkaia. Se trata  de un  campeonato  en el que  se han inscrito diez   parejas o  equipos, a los que  se ha  dividido  en dos  grupos de liguilla, tras las cuales habrá  semifinales y  final. El  campeonato  comenzará la próxima  semana y  finalizará  el  29  de junio, jugándose los  4 partidos  de cada  jornada, preferiblemente, en las tarde-noches  de los  viernes, tal  como  señala  el calendario  que  os añado  a continuación.

     PAREJAS PARTICIPANTES     
GRUPO “A”
GRUPO “B”
Deportivo
Danak Bat “A”
Danak Bat “B”
Olaburu
Zierbena “A”
Getxo “B”
Getxo “A”
Zierbena “B”
Kurene
Hori Hori


     CALENDARIO     
Jornada I, maiatzak 10, ostirala,  19 h
Deportivo


Danak Bat “B”
Zierbena “A”


Getxo “A”
Olaburu


Getxo “B”
Hori Hori


Zierbena “B”
Jornada II, maiatzak 17, ostirala, 19 h
Dnak Bat “B”


Zierbena “A”
Kurene


Getxo “A”
Danak Bat “A”


Getxo “B”
Olaburu


Zierbena “B”
Jornada III, maiatzak 24, ostirala, 19 h
Kurene


Zierbena “A”
Deportivo


Getxo “A”
Hori Hori


Danak Bat “A”
Zierbena “B”


Getxo “B”
                    Jornada IV, maiatzak 31, ostirala, 19 h
Danak Bat “A”


Olaburu
Hori Hori


Getxo “B”
Deportivo


Kurene
Getxo “A”


Danak Bat “B”
Jornada V, ekainak 7, ostirala, 19 h
Hori Hori


Olaburu
Danak Bat “A”


Zierbena “B”
Deportivo


Zierbena “A”
Danak Bat “B”


Kurene
1/4  de final.     Ekainak, 14, ostirala, 19 h
2º  Grupo “A”


3º Grupo “B”
2º Grupo “B”


3º Grupo “A”
Semifinales. Ekainak, 21, ostirala, 19 h
1º Grupo “A”


Ganador partido 2  de ¼  final
1º Grupo “B”


Ganador partido 2  de ¼  final
FINAL    Ekainak, 29, larunbata.  Horario   a  designar




Ezkerretik hasita,  Beldarrain, Ander Seoane, Jesus Yagüe  eta Ibai Txurruka,  Zierbenako Galipa taldeko lau pilotari, entrenatzen trinketean.

Bizkaia Nazioarteko Opena. Pala Profesional

En la tarde de ayer,  viernes,  comenzó  en el  frontón  del polideportivo  de Zierbena el OPEN INTERNACIONAL  BIZKAIA   de pala profesional. Se trata  de un  torneo que  se va a  disputar  en diferentes  frontones y en  el  que  compiten seis parejas, las  cuatro  que  vimos  ayer  en Zierbena más las formadas por Landeta--Urrutia y Dardenne--Ibargarai.
Se van a enfrentar  todas contra  todas  a una  vuelta y  cuentan para la  clasificación los jokos ganados y perdidos por cada pareja. Las cuatro  mejores parejas   alcanzarán las  semifinales del  torneo.
Ezkerretik hasita, Arroita--Fusto, Ager (epailea), Mendizabal, Gaubeka eta Gutierrez (epailea)
Arroita, el palista  del Lagun Artea  debutaba con los profesionales, como  zaguero  del  argentino Pablo Fusto; al igual que  Ekain Mendizabal que lo hacía  arropado por el también  armintzarra Esteban Gaubeka. Ambos, Fusto y Gaubeka ya acostumbrados a estas  vicisitudes,  de formar pareja  con  zagueros  debutantes. Es  lo  que  toca para buscar  nuevos  palistas, darles la oportunidad de que  demuestren  su valía a base  de sumar partidos y  experiencias como la que tendrán Arroita  y Mendizabal en  este  campeonato.
Pareja  de armintzarras la formada por  Esteban Gaubeka y Ekain Mendizabal.
 Arroitia  empezó  nervioso,  titubeante,   sin  conseguir  sacar bien y un tanto perdido  en la  amplitud  del  frontón  de Zierbena. Fusto, que  debía  asimilar la dificultad  de jugar su primer partido  en  este Open  con un  zaguero debutante  y  enfrentarse  a Gaubeka  en los  cuadros  delanteros, tampoco  jugó un buen primer joko y  lo perdieron por 10--04.
El  segundo  joko  empezó  antzeko parezido y los  armintzarras  cobraron ventaja  jugosa, 07--03. Parecía  que iba  a ser tarea  sencilla para los  armintzarras y que Arroitia no iba a  tener  fácil  debut en la pala profesional, porque   Mendizabal  se defendía bastante  bien y cuando  empalaba bien  la pelota  salía  con mucha  velocidad  de su pala y Gaubeka   aprovechaba   cualquier pelota que  volaba  por  su  zona  de control. Pero...
Arroitia  empezó  a meter  más  saque,  sin  golpear  mucho, pero  arrimaba  su  saque a pared izquierda y conseguía  devover más pelotas a frontis, empalando  mejor y  cogiendo mejores posiciones en los  cuadros traseros. Fusto  fue  subiendo  el nivel y  sus prestaciones, se  echó unos metros  hacia  atrás y  golpeaba mejor,  pasando a Gaubeka o poniéndole pelotas más  arrimadas y  complicadas. Levantaron  el  joko que  tenía medio perdido ya y  consiguieron  empatar la  serie  a  un joko para cada pareja.
Los   azulones cogieron confianza,  vieron que  podían  sacar adelante  el partido y empezaron  a entenderse mejor, tras las indicaciones-consejos  del argentino  al  debutante. A Mendizabal  ya no le  llegaban  pelotas  sencillas y Gaubeka  empezó  a sentirse incómodo en el partido,  que  fue  cambiando  de dominadores. Fusto--Arroitia  ganaron  el  igualado tercer joko, que  inclinó la  contienda  a su favor, ya que  en  el último  joko,  el  4º, lo  solventaron  con  mucha  diferencia en  el marcador,  10--02.

Disgusto  para  los  armintzarras, que tras  lo  visto  hasta  la mitad  del  segundo joko parecían  claros  vencedores  de este partido  e, incluso, se comentaba  entre los  aficionados que podían  meterle un 3-0  a sus  rivales, un  resultado muy  duro para la  clasificación.

E inyección  de moral  para Fusto--Arroitia.

Ezkerretik hasita, Ibai Pérez,  Ibon Garate, Ager (epailea), 
Iker Gordon, Dan Necol eta Gutierrez (epailea)
Se comentaba  que  estas  dos parejas   tienen sus opciones en este Open, porque,  si juegan  bien,  pueden  ser parejas muy  difíciles para  sus  rivales y eso las  convierte  en incómodas y peligrosas. Ayer,  las  apuestas  estaban a favor  de los verdes, Garate--Ibai Perez,  ya que  el  nivel  exhibido por el sestaoarra-galipo en  el mundial  de parejas   finalizado  no hace mucho  en Mungia  fue  estratosférico y,  además,  jugaba "en casa",  en ZIERBENA.

Teniendo  en cuenta estas premisas, podemos calificar  de sorpresa, no la  derrota,  sino  ese demoledor 3 a 0 que les endosaron Necol--Gordon,  doblándoles en  tantos  si  sumamos los conseguidos por cada una  de las dos parejas  en los tres jokos (30--15)
Mal partido  de Ibai Pérez,  con muchos fallos; cosa muy extraña en él,  que  destaca por  llevar  a buena pelotas inverosímiles e ir  desesperando a sus  rivales,  que no ven la  manera  de meterle un tanto. Todos los  campeones  pueden tener una mala  actuación y   a Ibai Perez le  tocó  ayer. Habrá que  levantarse para  el próximo   envite.

Tampoco  vamos a  restar méritos  a Necol--Gordon,  pegadores y  agresivos,  que  le  zumbaron  de lo lindo y se sintieron  a gusto en el  nuevo suelo  azul  de la kantxa  del  frontón  de Zierbena,  completando  tres estupendos jokos.

Era  la  primera vez  que  se jugaba  a pala profesional  con  el  nuevo  suelo  azul  de Zierbena y los  palistas parecieron  sentirse  a gusto, porque  aunque tanto  de frontis como  de  suelo la pelota  sale muy rápida,  no hace  ningún  tipo  de extraños. Lógicamente,  esa  rapidez  va unida  a la  dificultad y a unos les puede gustar más que  a otros. Por  ejemplo, Fusto  comentó  que  la pelota iba rápida, pero que  a él le gustaba. No es una opinión  cualquiera,  sin  duda, es la  del  campeón argentino, un icono  de  esta modalidad.
Arroita  debutó  en Zierbena y  con  victoria, no  exenta  de sufrimiento.
Zorionak!
Y zorionak también  para Mendizabal,  a pesar  de la  derrota.

jueves, 2 de mayo de 2019

Marce Bañales, un ilustre de ZIERBENA

Marcelino Bañales Tajada  es uno  de los hombres ilustres  de mi  ZIERBENA natal.  Según  la  biografía oficial  de  este  pintor de  su época y  sus  gentes, nació en  el barrio  de Kardeo  en  1942 y  se crió  en el barrio  de La Cuesta. Me permito añadir  que  también  vivió  y pintó  en la Playa  de La Arena,  mi barrio (aunque  yo  digo mi pueblo), en un 2º piso  del nº  22, el  segundo  edificio  que  se construyó  en La Arena en los  años  70,  junto  a la casa  donde  yo nací y  viví.  Este  artista,  cuyo  gigantesco mural sobre la  vida y tragedia  de las gentes  del mar  luce  detrás del  altar de la ermita  de San Inazio (la  ermita  de mi pueblo que  tiene  anexionado el  frontis  del Torneo Maloka),  permanece para la  eternidad  en  su  estatua  de la kultur etxea  de Zierbena.
Yo le  recuerdo  verle pasar con  su barba,  sus ojos  pensativos y su humildad en el  saludo. Cada vez que  miro  su  escultura me parece  estar mirándole  en  realidad,  como lo hacía  de niño cuando le veía pintar  en  su terraza  sin que  él  se diera  cuenta. 

A mí  me  gusta leer sus poesías,  aunque  él tiene  el  público reconocimiento  de un gran pintor de su  tiempo. Me  encantan  sus  poemas, me parecen poemas  de un  hombre  de pueblo y me identifico plenamente  con  ellos. Os  dejo  dos  ejemplos:

MI TESTAMENTO
Cuando  me haya ido,
los niños  seguirán pintando.
Quedarán los paisajes queridos.
Los árboles  de la huerta  florecerán.
Las olas,  besarán  como  siempre
la arena rojiza  de la playa,
y desde mi ventana no oiré  el viento
cabalgando  sobre  el mar,
ni veré la niebla  arrulladora
abrazando las  montañas al pasar.

Cuando me haya ido,
dejaré mi testamento
a los jóvenes pintores.
Testaré la ría,
testaré mi mar,
testaré los montes
y testaré mi andar.

Los  caminos que he pintado,
los que  siempre quise pintar,
las rocas  de la mina,
las olas  de la mar,
las casas de mineros, 
las gentes  de mi pueblo 
y las cosas  del hogar.

Cuando me haya ido,
no quedará  vacío mi lugar.
Los niños  seguirán pintando
lo que han querido testar.
Cuando me haya ido
no  se habrá  acabado   mi andar.

REFLEXIÓN
Hoy  es el primer  día
del  resto  de mi  vida.
Los primeros instantes  en que  se olvida
del pasado más  reciente
la  tristeza y la melancolía.
Hoy  es el primer momento
de mi nacimiento  al  futuro,
y  en mis  alforjas  sólo tengo  seguro
la inseguridad del  caminante inquieto.
Hoy  es el primer día del  resto  de mi  vida.
Mirando al cercano pretérito
me da miedo mi  futuro incierto.
Joaquin Alcalde  fue  quien reprodujo  en bronce   al artista y, si no  recuerdo mal,  fue  allá por 2011 cuando  se le hizo un homenaje conmemorando los  20  años  de su fallecimiento. Yo  quise   estar presente  en  en acto  de mi barrio,  en la  ermita  de La Arena,  donde  se leyeron  varios  de sus poemas y  donde  se presentó  el libro "Marce Bañales, entre las minas y  el mar",  de Ricardo Santamaría, del  que  guardo un  ejemplar  como  tesoro.
Marce tenía razón en  eso  de  que "cuando me haya ido no  se habrá  acabado   mi andar", porque  debe hacer ya  casi 30  años  de su muerte y hay  galipos  como  yo, que sin entender ni de pintura ni  de poesía, seguimos leyendo y  emocionándonos con sus poemas y  mirando y  admirando  sus  cuadros y murales.

Para  saber más  de  Marce Bañales...


Historias de un hombre de pueblo (I)


Este  mes hace  19  años  que  se murió mi madre, Teresa.
(Mª Teresa Ollobarren Elguera Txabarri  Burusteta)
Cuando  terminé  de  estudiar  Magisterio,   en  casa  andábamos   bastante mal  de medios para  subsistir. Mi  aita se gastaba  el  dinero en sus  vicios y había meses que no  entregaba   ni una peseta  en casa. Mi madre  sufría  como nadie  esta  situación y salíamos  adelante  con las cosas  de la huerta, los huevos  de nuestras gallinas,  algo  de lo  que  quedaba  del cerdo  que  se mataba cada  año, los conejos que  criábamos... y de coger  caracoles, lapas, pajarillos... bueno, lo que  se podía...
Recuerdo  muchas veces a mi  ama Teresa con las alpargatas  rotas,  saliéndosele las uñas por los agujeros... mi  madre  era  de darnos  todo y,  si quedaba  algo de sobra,  para ella. Mi  padre  era  de pensar solamente  en él,  cuanto más nos hacía  sufrir más feliz  se le veía.

Mi  madre,  en su bendita  ignorancia, me  insistía  en que  iría  a  ese colegio  de Muskiz de la  fotografía  superior  a pedir trabajo para dar  clase  allí y  empezar   a llevar  algo  de dinero a casa. A mí me daba  vergüenza y tenía  el convencimiento  de que  a mí  no me iban   a coger en el San Juan Bautista, porque  mi familia no  era una  de esas familias  a las que   se les  abren  todas las puertas,  que  conozco muchas  en mi pueblo, pero no  voy  a nombrarlas, porque, luego,  se molestan y  dejan  de  saludarme.

Yo   que  veía  el  esfuerzo  diario  de mi  madre Teresa,  finalmente,  superé mi vergüenza  de niño  de pueblo y  fui a entregar mi  curriculum de  maisu al San Juan Bautista  de Muskiz

40  años  después, aún no me han llamado. Puedo  decir  que  mi presentimiento  se ha  cumplido.

Mi  madre Teresa ya  se murió  hace este mes  de mayo    19  años. Y se murió orgullosa de pasar penurias, pero  conseguir  que su  hijo saliera  adelante  y  estudiara maestro. Yo también   estoy  muy  orgulloso  de  tener la madre que  tuve, fue la mejor  que podía tener,  no la cambiaría por ninguna otra madre, fui  afortunado  en ello... 
Cuando tenía  10  años  mi madre me compró  a plazos una  enciclopedia (Enciclopedia Universal Sopena), para que pudiera buscar las palabras cuyo significado no entendía, que  eran  muchas. Han pasado  50  años,  y mi vida  ha dado muchas vueltas, pero   la enciclopedia  de mi madre Teresa  aún la  conservo intacta.  El  Tomo 9  era  el que más   miraba. Tenía mapas, muchas  ilustraciones de anatomía, naturaleza,  arte y geografía...,  aprendí mucho  con ella. 
Cuando me muera y me  entierren, me gustaría  llevármela  conmigo, tendré mucho  tiempo para leer, entonces. Me la leeré  entera. Y,  además,  yo no quiero  que  acabe  en un basurero. Yo quiero que me  entierren  al lado  de mi madre Teresa, quiero  decirle todas las cosas bonitas que no  fui capaz  de decirle  en vida.  Ahora ya no tengo vergüenza  de decir lo que  siento.

Ella no  sabrá nada  de mis últimos  20  años. Tendré muchas historias que  contarle. Igual necesito    otros veinte  años para  contarle  todo, que  a mí me gusta hablar  de todos los  detalles. Le diré que no, que nunca me  contestaron  del San Juan Bautista, pero que no me importó, porque    trabajé 30  años  en el  CEIP  Concha  de Karrantza y  fui muy feliz allí, aunque  estaba  lejos de casa.   Fui maisu,  secretario, jefe  de estudios,  encargado  del  comedor y hasta  estuve exitosamente tres  años  en la  dirección del colegio, que  abandoné  voluntariamente porque  era una tarea  complicada para un  hombre de pueblo. Y le diré que  construí "El Mato", un proyecto infravalorado por quienes  se les presupone  capacidad para ello, pero que  es un  tesoro, un patio  escolar  adelantado a su  tiempo.  Es, quizá, por  eso  que  algunos no lo valoran, porque, en el  fondo,  a lo mejor no  son tan listos  como se creen.

Le tengo  que  contar a  mi madre Teresa que   tengo un blog que  se llama  haixeder, que la nube  está llena  de mis  fotos (más  de 200.000, pero que  me da mucha pena porque no tengo ninguna  con ella) y que juego  el Torneo Maloka  con  su nieto David y nos  va  a ver su biznieto  Lier.  Sé que le gustará mucho. Mi madre nunca me  reñía  si iba  al  frontón. Mi padre,  en cambio,  me ponía   todos los impedimentos posibles y  cuando iba  a  regresar a  casa, para que no me pudiera duchar,  vaciaba   todo  el agua caliente  del  depósito. Pese  a todo,  nunca  dejé  de ir  al  frontón ni al  fútbol,  porque  yo era  feliz  haciendo  deporte.

Tengo  muchas cosas para  contarle  a mi madre Teresa,  sí.  Y   le llevaré una  foto  de Amaia. Mi madre  no  la conoce,  se murió antes  de que  yo  conociera  a Amaia.  Pero  se la presentaré.  Le va a gustar, porque  Amaia  es urbanita  de Barakaldo, pero  su  corazón  es  de una  mujer  de pueblo, como  el  de mi madre.
Y le  diré que no  se preocupe,  que   en  estos  años que  ella no ha  estado  para  preocuparse por mi,   su hija (mi hermana Mari  Nieves) y también Amaia   lo han  hecho muy bien,  como  ella  siempre lo hizo.

Y le  tendré que  contar  que Celia Garmendia,  mi madrina, también  se ha  muerto. Bueno, igual  se han  encontrado  en el  cielo, aunque  con toda la gente  que  debe  haber  allí, no  sé... Si  se  encuentran  seguro  que mi madre  le  vuelve a contar   lo  de aquella vez  que  mi padre nos llevó a Bilbao   a comprar  ropa porque  teníamos una boda y él,  bebe que te bebe cerveza tras cerveza, se compró unos  zapatos  nuevos  en una  zapatería  del Casco  Viejo y... para  hacerlos  a los pies  se los llevó puestos. Nos mandó  a mi madre, mi hermana y  a mí para casa,  en tren y  autobús, y él  se quedó a  seguir  bebiendo cerveza,  que  en  Bilbao  había muchos  bares.  Mi padre apareció  en casa  al  de  dos  días,  tiró los  zapatos en la  cocina y  dijo  que  eran una puta  mierda... y  se fue  a dormir.  Mi madre Teresa  cogió los zapatos y  vio que todavía tenían   los  papeles o  cartones, que  se les pone dentro para  darles  forma,  totalmente  desechos, molidos...  de andar mi padre  dos  días   seguidos  por Bilbao,  de bar  en bar sin quitárselos....  A mi madrina Celia  le gustaba mucho oír  esta  historia y otras muchas que mi madre  contaba con mucha gracia...    a pesar  de todo  el sufrimiento que pasó.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...