sábado, 17 de febrero de 2018

Bizkaia Cup 2018 (Paleta Goma)

          Jon Serrano, la elegancia en el frontón         
En mi pueblo me siento tranquilo porque mientras camino me da tiempo a mirar a  la gente con la que me voy tropezando, a todos y a todas. Es una "extraña" costumbre que tengo. Me encanta mirar a la gente y conocerles. Sin embargo, cuando voy, por ejemplo, a Bilbao estoy incómodo porque al ir por la calle pasa tanta gente que no me da tiempo de mirarles a todos-as; me siento perdido, aturdido...  mis ojos no van tan rápidos como  la muchedumbre.
Bilbao es mucho más que mi pueblo, ya lo sé. No es comparable. Pero yo soy feliz en mi pueblecito sin calles. Las cosas  sencillas también  te hacen  muy feliz. A veces, todo depende de las ambiciones que tú tengas. Yo prefiero  pasear por los sitios que conozco, tropezarme con poquita gente, gente conocida, poder  mirarles, saludarles, darles un abrazo, preguntarles qué tal están, recordar historias pasadas y recibir una sonrisa. En Bilbao estás rodeado de gente, pero te sientes tan solo...  es mirar a gente que no te mira... es como escribir para gente que no te lee... o que lee, pero no  entiende qué mensaje escondido hay detrás de tus palabras.
No existe solamente un Bilbao. Supongo que ya lo habrías deducido.
         "EL CONTRAGOLPE" - MANU CHAO          (Escúchala antes de seguir leyendo)
Me cuesta entender a la gente importante. Me cuesta entender a la gente que nos representa. No sólo me cuesta, es que,  generalmente, yo opino lo contrario a lo que dicen y yo haría lo contrario a lo que hacen. Pero sé que ellos son  los importantes. Es como comparar a Bilbao con mi pueblecito sin calles. Lo sé. 
Ser importante no es sinónimo de ser imprescinbible, pero no se han parado a pensarlo, de ahí su arrogancia.
     Toño Santisteban, bondad y temperamento, mi pelotari camaleónico.     
En esta Bizkaia Cup 2018 de paleta goma, anualmente, el 2º  campeonato  federado más importante que organiza la bepf (Federación Bizkaina de Pelota Vasca), hay 10 parejas en 1ª categoría, aunque en realidad  juegan solamente 8. No se sabe muy bien  de quién fue el error. Los del club Akarregi (Lekeitio) dicen que  ellos no se inscribieron en paleta goma, sino en trinquete. La bepf no sé muy bien  qué dijo, aunque sé que  algo dijo, porque  me cuesta entender el lenguaje institucional.
      Félix Gallego, "un placer, como siempre, caballero"     
Con un calendario hecho para diez parejas y en el que sólo juegan cada semana ocho... es un poco lío. No se sabe muy bien, en realidad,  dónde está cada una, cual es el  lugar real de la clasificación. Y es que, en realidad, hasta que acabe la liguilla, no hay un sitio real, porque unas parejas ya han jugado cinco partidos y otras solamente han jugado tres. También las hay   que han jugado 4 partidos, lógicamente. Por tanto,  a unas les faltan solamente dos partidos por jugar, mientras que a otras les quedan aún cuatro partidos más por disputar. Y a algunas, lógicamente, tres. Y todo esto en el próximo mes.

Es cuestión federativa. Cuando menos, cuestionable. A la gente importante no conviene decir que  hacen mal las cosas, eso solamente te puede traer problemas, quedas señalado. Es como funciona esta sociedad. Ir a contracorriente es  peligroso, más si no sabes nadar. Queda la opción del contragolpe... por eso el vídeo de Manu Chao
..."pero ha llegado si piedad el contragolpe"...
..."tenía que cansarme alguna vez de tus mentiras.
tenía que cansarme de rogar todos los días..."
Pero a un árbol viejo que está torcido resulta  complicado  enderezarle. ¿Ya sabes   quién es el árbol viejo? Valoya me ha mandado un vídeo. Valoya es un tío oportuno... de reacción rápida... en como la Wikipedia, pero en persona... siempre tiene algo a mano. Eskerrik asko, Valoya!
Valoya  a la derecha de la imagen superior (con Ciber)

     BIZKAI CUP 2018        (antes Torneo UDABERRI)     
Si te interesa  saber cómo va  el campeonato de paleta goma 1ª categoría Bizkaia Cup puedes mirar en la página de la bepf http://www.bizkaiapilota.com/es/competiciones/clasificacion-bizkaia-clubes Es la clasificación oficial. Pero sé que tú prefieres   haixeder   . Te agradezco la confianza.

         RESULTADOS 1ª CATEGORÍA PALETA GOMA BIZKAIA CUP 2018         
Jornada I (19/20/21 Enero)
Getxo "B"       25     Santanape "A" 00
Zierbena "B"  18     Artza "A"         25
Zierbena "C"  25     Getxo "A"        22
* No jugaron ni Zierbena "A" ni Danak Bat.

Jornada II (26/27/28 Enero)
Artza "A"       16     Zierbena "C"   25
Zierbena "A"  25     Zierbena "B"   24
Danak Bat      25     Getxo "B"        15
* No jugaron ni Getxo "A" ni Santanape "A".

Jornada III (2/3/4 Febrero)
Zierbena "B"  25   Santanape "A"    21
Zierbena "C"  25   Zierbena "A"      17
Getxo "A"      25   Artza "A"            14
* No jugaron ni Getxo "B" ni Danak Bat.

Jornada IV (9/10/11 Febrero)
Zierbena "A"  24   Getxo "A"          25
Santanape "A"16   Zierbena "C"     25
Danak Bat       25   Zierbena "B"    15
* No jugaron ni Getxo "B" ni Artza "A".

Jornada V (16/17/18 Febrero)
Zierbena "B"   25   Getxo "B"         17
Zierbena "C"   19   Danak Bat         25
Getxo "A"        25  Santanape "A"   24
Artza "A"         25  Zierbena "A"     04
         Iñaki de Lanestosa         
...Soy un guerrero...
yo nunca pierdo,
a lo que tú llamas derrota
yo lo llamo lección, 
es un aparte del juego...
...no es la victoria lo que te hace un guerrero...

La clasificación "real" actual es la siguiente:

Taldea
Puntos
Jug.
Gan.
Perd.
Tantos
a  fav.
Tantos contra
1
ZIERBENA “C”
9
5
4
1
119
96
2
GETXO “A”
7
4
3
1
97
87
3
ZIERBENA “B”
7
5
2
3
117
113
4
DANAK BAT
6
3
3
0
75
49
5
ARTZA “A”
6
4
2
2
80
72
6
ZIERBENA “A”
5
4
1
3
70
99
7
GETXO “B”
4
3
1
2
57
50
8
SANTANAPE “A”
3
4
0
4
61
100
* Al finalizar la liguilla, las dos primeras parejas clasificadas pasan directamente a semifinales. Y, a partido único,  en 1/4 de final se enfrentan  3º/6º y 4º/5º. Por tanto, solamente las dos últimas parejas  de la liguilla quedarán eliminadas automáticamente tras la disputa de la misma.
Toño. Cuando acaba  cada uno de sus partidos, viene y me da un abrazo. No  hay mejor victoria que esa.
Partidos que faltan por jugarse...
Jornada  VI /23/24/25 Febrero)
Santanape "A"  --  Artza "A"
Danak Bat "A" --  Getxo "A"
Getxo "B"        --  Zierbena "B"
* No jugarán ni Zierbena "A" ni Zierbena "B"

Jornada VII (2/3/4 Marzo)
Getxo "A"       --  Getxo "B"
Artza "A"        --  Danak Bat
Zierbena "A"  -- Santanape "A"
* No jugarán ni Zierbena "B" ni Zierbena "C"

Jornada VIII (9/10/11 Marzo)
Danak Bat       --  Zierbena "A"
Getxo "B"       --  Artza "A"
Zierbena "B"  --  Zierbena "C"
* No jugarán ni Getxo "A" ni Santanape "A"

Jornada IX (16/17/18 Marzo)
Getxo "A"     -- Zierbena "B"
Zierbena "A" -- Getxo "B"
Santanape "A"-- Danak Bat
* No jugarán ni Zierbena "C" ni Artza "A"
     Gari, Ager, Andima eta Jon Madariaga     
    Mungiako DANAK BAT  taldeko lau pilotari     
Danak Bat es un club al que  respeto y admiro. Uno de los mejores clubes de Bizkaia, si duda. Siempre  te tratan con respeto, con   confianza, siempre buscando el entendimiento, pidiendo un favor cuando lo necesitan, concediéndote   a ti el favor cuando se lo pides... Danak Bat está lleno de buena gente, gente   sencilla que hace las cosas bien. Es lo que pienso, lo que me han demostrado y... a mí me gusta decirlo en alto.

Y ahora le toca el turno a las NESKAK... 
           Iratxe eta Silvia          
...para  poner mi granito de arena  en contra de la "brecha deportiva" que sufren las mujeres en África. ¿Sólo en África? No, bueno, en Asia también. ¿Asia? Bueno,  y en América, en todas las américas, en la de ese tal "Tramp"-oso y en las otras. Bueno, y en Europa, sí en la gran Europa, el 2º ombligo del mundo, que  el planeta Tierra tiene dos ombligos, EEUU y Europa. Bueno... y en España, esa nación de naciones, que se considera rica sin saber que la riqueza de una nación se mide por la educación de su gente y no por la corrupción de sus políticos. 
Estaba con la "brecha deportiva". ¿Esa existe? Porque   para ellos y ellas la  "brecha salarial", no. Hay falta de preparación y formación de las mujeres según la   hermana de la Botella de Aznar.
En Bilbao tampoco existe.
Somos imaginativos. Eso será.
     Iratxe     

RESULTADOS PALETA GOMA 1ª CATEGORÍA FEMENINA BIZKAIA CUP 2018
Jornada I (19/20/21 Enero)
Artepe            25   Zierbena       30
Olarreta "A"  23   Olarreta "B"  30
Bide Bieta     30   Olgetan "A"   11
* Descanso: Kurene 

Jornada II (26/27/28 Enero)
Olarreta "B"   22   Bide Bieta    30
Zierbena         14   Olarreta "A" 30
Kurene            30   Artepe          14
* Descanso: Olgetan "A"

Jornada III (2/3/4 Febrero)
Olarreta "A"    21    Kurene       30
Bide Bieta       19    Zierbena     30
Olgetan "A"     11   Olarreta "B" 30
* Descanso: Artepe

Jornada IV (9/10/11 Febrero)
Zierbena         30    Olgetan "A"   14
Kurene           29     Bide Bieta      30
Artepe            19     Olarreta "A"   30
* Descanso: Olarreta "B"

Jornada V (16/17/18 Febrero)
Bide Bieta       30     Artepe          17
Olgetan "A"    11     Kurene          30
Olarreta "B"    28    Zierbena        30
* Descanso: Olarreta "A"
La clasificación  actual es la siguiente:

Taldea
Puntos
Jug.
Gan.
Perd.
Tantos
a  fav.
Tantos contra
1
ZIERBENA
9
5
4
1
134
116
2
BIDE BIETA
9
5
4
1
139
109
3
OLARRETA “A”
6
4
2
2
104
93
4
KURENE
7
4
3
1
119
76
5
OLARRETA “B”
5
3
2
1
110
94
6
ARTEPE
4
4
0
4
75
120
7
OLGETAN “A”
4
4
0
4
47
120










* Al finalizar la liguilla, la primera pareja clasificada pasa directamente a semifinales. Habrá 1/4 de final a doble partido 7ª-2ª, 6ª-3ª, 5ª-4ª. Y después, semifinales a doble partido también.
Partidos que faltan por jugarse...
Jornada  VI /23/24/25 Febrero)
Kurene        --   Olarreta "B"
Artepe         --   Olgetan "A"
Olarreta "A"--   Bide Bieta
* Descanso: Zierbena

Jornada VII (2/3/4 Marzo)
Olgetan "A" --   Olarreta "A"
Olarreta "B" --   Artepe
Zierbena       --   Kurene
* Descanso: Bide Bieta
Éste es el tipo de gente con la que me gusta tropezarme en mi pueblecito sin calles, pelotaris de corazón, con un corazón más grande que un frontón, gente con coraje, entusiasmo, lucha y humildad. Asier Vicente, sabes que en Zierbena tienes otra familia, la de Galipa.

En paleta goma femenina hay una 2ª categoría. No tengo información de ella;  mi club no tiene ninguna pareja jugando en esta categoría. Pero sé que la clasificación estaba así tras  la jornada IV...
Olarreta "C", 8 puntos
Alaitasuna, Getxo "A", Lea y Olgetan "C", 7 puntos
Getxo "B" y Olgetan "C", 6 puntos
Hartzak, Joko Alai y Getxo "C", 4 puntos

Olarreta es de Larrabetzu; Alaitasuna, de Bakio; Lea, de Munitibar; Olgetan, de Orozko; Hartzak, de Leioa y Joko Alai, de Zeanuri. Getxo,  está claro.
Ciber, del frontón a los Carnavales.
(Divertido  disfraz, sí, aunque le queda feo el cojín de la tripa)
Cartel anunciador de los partidos de Galipa de este fin de semana
           ZIERBENA "B"   25   GETXO "B"   17          
Iñaki--Toño consiguieron su 2ª victoria en este Bizkaia Cup, un partido muy trabajado, con una combativa pareja getxotarra, que nunca dio su brazo a torcer pese a estar siempre abajo en el marcador. Los de Galipa necesitaban este triunfo, para   quitar ansiedad y disfrutar, para coger confianza, ya que  recientemente ya perdieron un partido por 24--25 tras tenerlo casi ganado.
Serio partido de Toño,   muy luchador y eficaz. Y espectaculares golpes de revés de Iñaki de Lanestosa, que  se repuso tras  tener que parar unos minutos por un  leve mareo que sintió.
 Ciber e Iñaki, pasándose el testigo en la delantera.
Aprovecho para decir que hoy, 17 de febrero, es el cumpleaños de Angélica, y quisimos regalarle esta foto de recuerdo con sus compañeros y amigos del club Galipa de Zierbena. Podía decir los años que cumple, pero no  me ibais a creer, así que os pondré otro dato: 27 km ha hecho hoy en una marcha de montaña en 3 h y 38´  Zorionak, AN!
Una repentina  lesión en el entrenamiento semanal de Jokin y la ausencia de Gomez, hicieron que tuviéramos que recurrir a Ciber, que no está jugando este Bizkaia Cup, pero que sí está a disposición del club.
          ZIERBENA "D"   17   DANAK BAT "D"   25         
Gari—Andima, los mungiarras,  estuvieron  muy bien, en su nivel. Nada más empezar ya se vio que el Madari que deslumbra en los entrenamientos no estaba, que había   venido su otro yo.  No le pegó ni con la derecha, ni con la izquierda; pálido, envuelto en el agobio. Si no le conociéramos  nos parecería inexplicable. Hasta una persona ajena a Galipa me preguntó a ver qué le pasaba a Madari al ver cómo estaba jugando. No le pasaba nada. A veces, le pasa. Es una lástima, porque  viene a disfrutar y se va encabronado, triste, desanimado, apesadumbrado… ánimo Madari, arriba ese ánimo. Todos-as sabemos las cualidades que tienes y te vamos a  admirar igual,  aunque de vez en cuando  juegues  así de mal.  Desde Gorka Rodríguez no  hemos tenido en Galipa ningún federado con la belleza en el golpeo  con las dos manos y armonía de movimientos que tú tienes jugando a pala. Y ya viste que hasta Ciber, que es un poco puñetero en el buen sentido,  lo que hizo fue animarte y animarte durante todo el partido. Grande Ciber ayer también por eso, porque seguro que no le gustó perder, pero  los campeones  deben saber también perder.
       ZIERBENA "C"    19   DANAK BAT  25                  
Alkorta—Ruben perdieron 19—25 con Pek—Presi (Ager y Jon), pero jugaron un  partido soberbio. Por eso salimos del frontón  tan tarde (23:15 h). Mereció la pena verles. Los de Mungia, a su nivel,  piano piano se han convertido en una de las mejores parejas del cuadro federado. Su principal arma no es atacar, sino defender. Ager, rápido de piernas y con dos manos, llega  a todos los espacios y Jon, con ese estilo poco ortodoxo que le caracteriza, las lleva todas al frontis, hasta las pegadas a la pared con un revés tan antiestético como eficaz. Los mungiarras ganaron por unas cuantas arrimadas que la zurda de Ruben no consiguió sacar de la pared izquierda y porque la pelota que nos pareció buena  en un momento dado se convirtió en muy viva, demasiado y ahí se fueron un poco en el marcador. Ager la ponía a botar en el cuadro diez (y medio). Extraordinario Ruben, la verdad, porque aguantó como un jabato, corrió, sumó con Ekaitz, mucho. Perdieron el liderato, pero no es trascendental; lo que importa es que  Kurto o Ruben hacen pareja con Alkorta, y pareja de 1ª. Ya suman 4 victorias en cinco partidos disputados. Alkorta, pasó un momento de duda,   antes de la decena de tantos en el marcador, porque Ruben  tenía molestias en un gemelo, y se sabía que el partido iba a ser largo y duro, y Alkorta  no sabía cómo ayudar. Después,  Alkorta estuvo  terrible, terrible, terrible. Le metió   tantos a Ager, un montón, y eso que el pelirrojo sacó pelotas inverosímiles, de esas que parecía inalcanzables, yendo de de lado a lado de la kantxa, pero Alkorta  encontró   huecos donde no los había. Al filo de las onde de la noche, los que estábamos aún allí (Iñaki, Toño, Joxemari, Jon Serrano, Amaia y yo) aplaudíamos a rabiar a nuestros pelotaris porque  estaban haciendo tantos  espectaculares. Y también reconocíamos el partidazo de los de Mungia, el buen hacer delos dos pelotaris de  la pareja de Danak Bat. Llegué a pensar que nuestra pareja merecía ganar, pero hay que reconocer que Ager--Jon venden muy cara su derrota, no es fácil  vencerles.
Merece destacarse también la presencia de Jon Serrano en el frontón, peloteando con su traje de bancario, elegante, con mono de pala… otro que tiene doble “personalidad”: excelente pelotari y excelente persona. Éste no es  rico por ser bancario, no, es rico por ser  como es. ¡Esta afición por la pala me ha premiado conociendo a muy buena gente!  Jon Serrano lleva en Galipa bastante más de una década. Es un referente, historia en el club.
A finales de noviembre le operaron de la enfermedad de Dupuytren,  una afección crónica de la mano que provoca la flexión progresiva y permanente de algunos dedos (en general, resulta afectado el dedo anular seguido de los dedos meñique, corazón e índice) hacia la palma de la mano, restringiendo su función. Jon Serrano tenía ya un 40% de afección.
Es una enfermedad rara, que debe su nombre al cirujano Guillaume Dupuytren, su descubridor en el siglo XIX, y que está  presente en países como España (en un 4%), el Reino Unido (6%) y Alemania, (5%), y afecta principalmente a hombres de más de 50 años; en mujeres aparece en edades más avanzadas y con menor intensidad. En general, afecta a ambas manos, aunque suele manifestarse primero en una, sobre todo en la derecha.
No existe una causa aparente y, además, existe una predisposición genética, pues la enfermedad de Dupuytren afecta al 50% de los miembros de una misma familia.
Jon Serrano está bien, con ganas de  volver a jugar y es lo que toda su familia del club de Zierbena desea.
     Jon Serrano     

Finalmente, mencionar la 2ª categoría de paleta goma masculina, donde  compiten 18 parejas., divididas en dos grupos de 9 parejas cada uno. Galipa tiene una pareja compitiendo en el Grupo 1, en cuya clasificación   Zierbena   tenía el liderato, pero con la derrota ante Danak Bat D,  es la pareja de Mungia la que encabeza ahora la clasificación general.
El joven Jokin M es el delantero  de Zierbena "D", que no jugó este viernes por lesión en el entrenamiento del miércoles. 
Jokin estuvo  ayer en el frontón, desde antes de empezar hasta  acabar el segundo partido. Jokin sabe que la pertenencia a un equipo también se demuestras yendo al frontón cuando tú no juegas. Esta, que era una  cualidad bastante extendida hace años,  se ha convertido en noticia hoy en día, porque no lo hace   casi nadie ya. Jokin, sí.  Han pasado muchos jóvenes por el club, sobre todo en los últimos años. Algunos venían a  jugar a pala,  pero  no venían con actitud de aprender, sino pensando que ya lo sabían todo; sintiéndose estrellas,  a pesar de no haber ganado nunca nada. Han sido más bien fugaces, la mayoría sentía que  no se les  atendía bien. En realidad, siendo  justos, no tendríamos ni que haberles atendido. Jokin es diferente. Cuando  tuvimos 50 fichas, jugaba; cuando bajamos a 40, jugaba; cuando bajamos a 30,  sigue jugando. Y cuando bajemos a 20 fichas, que no tardaremos mucho al ritmo que vamos, también jugará. Y…cuando no ha jugado, ha  entrenado siempre. Jokin está siempre disponible para cuando  se le necesita. Y sin meter ruido, con humildad, con discreción… un chaval de categoría. No sé lo que le estará dando Galipa, es decir, sí lo sé, pero no sé si  él sentirá que es suficiente; lo que sí sé es que Jokin, por su actitud, se lo merece todo.

Tras las cuatro primeras jornadas (de ésta no tengo más resultados que el  de  Zierbena D--Danak Bat D), las clasificaciones de la bepf estaban así en 2ª categoría:
Grupo 1
Zierbena D, 7 puntos.
Danak Bat D, Kurene B y Olarreta B, 6 puntos.
Hartzak A, Akarregi D y Erdu A, 5 puntos.
Alaitasuna A y Danak Bat B, 4 puntos.
Grupo 2
Olarreta A, 8 puntos.
Artepe A y Danak Bat C, 6 puntos.
Kurene A, Akarregi C, Barbadun y Alaitasuna B, 5 puntos.
Bide Bieta y Erdu B, 4 puntos.
     Imagen del  partido Zierbena D--Erdu A     

Y para no olvidar a nadie... tras 4 jornadas, en 3ª categoría (Galipa no  tiene parejas  en esta categoría), así estaban las clasificaciones de la bepf:
GRUPO 1
GETXO "F" y GETXO "D", 8 puntos.
ALAITASUNA "D" y OLARRETA "D", 7 puntos.
SANTANAPE "B" y OLARRETA "F", 6 puntos.
IGORRE, ARTZA "C" y HORI HORI, 4 puntos.
OLGETAN, 3 puntos

GRUPO 2
HARTZAK "B", 8 puntos.
OLARRETA "C" y ARTEPE "B", 7 puntos.
ARTZA "B", 6 puntos.
KURENE "C",  5 puntos.
OLARRETA "E", GETXO "C" y ALAITASUNA "C", 4  puntos.
GETXO "E", 3 puntos.



lunes, 15 de enero de 2018

Caminantes y caminos




La vida es un camino que he ido descubriendo paso a paso.
La escuela es un trozo de mi camino.
La felicidad es el camino que  yo buscaba.
No siempre supe dónde estaba mi camino.

Hay caminos largos, hay caminos cortos…
Los hay que siendo cortos se te hacen interminables
y los hay que siendo largos se te acaban demasiado pronto.

“Caminante no hay camino”, decía Machado.
“Caminante que no camina nunca llegará a su destino”,
le replicó otro menos famoso y sabio.

Hay caminos rectos y hay caminos cuesta abajo,
pero también los hay cuesta arriba y empinados.
Hay caminos sin final y  también hay finales de camino.
Caminos de piedra, caminos  embarrados,
caminos de arena, caminos  cerrados, 
 caminos polvorientos, caminos inundados, 
caminos con cristales, caminos abandonados,
caminos sinuosos, caminos solitarios, 
caminos sin nadie en el camino,
caminos oscuros, caminos desconocidos,
caminos peligrosos, caminos prohibidos,
caminos cortados por puertas, verjas y  muros en medio del camino.
Caminos sin camino.

De joven quieres caminar de prisa,
sin importarte adónde te lleve  el camino;
de mayor quieres regresar sobre tus pasos
y buscar las huellas  que no seguiste
y que eran las que tenías que haber seguido.

Caminar, caminantes y caminos…
historias, recuerdos y olvidos…
aciertos, errores, dudas…
y sueños, a veces rotos y, a veces, cumplidos.
Caminos te parecen y sólo son senderos,
Caminitos les dices y son kilométricos,
todo es tan subjetivo, tan  interpretable…
Y es que todo depende de  cada momento del camino,
de las personas que te encuentras,
de si es de día o si es de noche,
de si caminas bajo el sol o si caminas bajo la luna,
de si sopla el viento o si hace frío,
de si caminas solo o te acompañan en el camino.

Yo siempre  caminé “beti zain beti bila”,
en  busca de lo que no encontraba en las miradas,
ni en las palabras, ni en las orillas…

Y ahora…
No es que ahora ya no quiera caminar,
pero si me detengo y dejo de andar
puedo contemplar mejor tu sonrisa,
escuchar tu voz,  sentir tu mano, abrazarte
y hasta contarte cuántas veces  tropecé, caí,
lloré y me volví a levantar.

Caminante sí hay camino
si tu vienes a andar conmigo.
Caminante no quiero andar
si no es contigo.

Caminante, tú eras mi camino.

miércoles, 3 de enero de 2018

El coleccionista de recuerdos... (I)

Juan (Juan Antonio de Nicolas Armesto) y yo podríamos sentarnos a desayunar en el Waitaki un zumo de naranja con un pintxo de tortilla  y empezar a recordar aquellos años de finales de la década de los 70 y principios de los 80 en la Playa de La Arena (Zierbena); pasaríamos a comer al Hondartza una ensalada Berria sin vinagreta y nos iríamos a tomar un café a la Maloka y seguiríamos  recordando mil historias juntos. Llegaría la noche y aún nos quedarían  un montón de recuerdos que desempolvar. Y si se uniera a nosotros  Rafita (Rafa Baena Castro), entonces... Entonces, necesitaríamos más tiempo, seguramente iríamos al Kantauri,  al Punta Lucero, al Skull, a El Cargadero, a La Jayma... y no habríamos  acabado de recordar.
La vida transcurre, cada uno toma su camino, y solamente te ves de vez en cuando, pero cuando te ves... cuando te ves con alguien como Juan o Rafa... los recuerdos vuelven a aflorar, porque  esas  vivencias no están olvidadas, solamente permanecen dormidas en nuestras mentes y en nuestros corazones.
No son parientes,
pero los quieres como si fueran hermanos.
Pasa el tiempo, pasan los años,
diez, veinte, treinta y hasta más...
pero nunca  se te quitan las ganas
de volver a verles y darles un abrazo.
Más de 50 años en la escuela, día a día, dan para muchos libros de recuerdos... 
Confieso que los libros de recuerdos son los libros que más me gustan.
No hay mejor historia que la suya. Esa es la verdadera historia.
Recién he escuchado a algunos políticos de España decir que en Cataluña y en Euskadi se adoctrina a los niños y a las niñas en las escuelas. ¿Ah, sí? 
Esta es mi respuesta:
Yo empecé a la escuela y tenía la ENCICLOPEDIA DE TERCER GRADO"  de Álvarez, "intuitiva, sintética y práctica" decía en su portada. 
Costaba 65 pesetas.
Tenía 640 páginas (incluidas las tapas).
Al abrirla, después del "Prólogo" venía la "Historia Sagrada", 64 páginas. Y seguidamente los "Evangelios", 16  páginas. El único idioma era la "Lengua Española", casi 100 páginas. Otras cien páginas de la "Historia de España", escrita por alguien afín a un dictador llamado Franco.
En su página 451 hablando del denominado "Descubrimiento de América" puedo leer así: "Ninguna nación del mundo puede presentar una hoja de servicios tan limpia como la que España puede exhibir, referente a la conquista, civilización y evangelización de América. A pesar de ello, nuestros tradicionales e implacables enemigos nos acusan de crueles y de no haber hecho en el Nuevo Mundo nada que merezca la pena ser recordado.
Tales acusaciones, injustas  de todo punto, constituyen la famosa leyenda negra, que ciertos países extranjeros, apoyados por algunos malos españoles, han venido vertiendo sobre España a través de los siglos".
Hay otras 40 páginas sobre "Formación Político-Social (niños)", "Formación Familiar y Social", "Higiene" y "Formación Política (niñas)", donde se pueden leer  frases como estas:
"Las misiones  que tiene encomendadas la Sección Femenina son dos: servir a la Patria en quehaceres propios de la mujer y preparar a ésta para que el día de mañana pueda formar una familia cristiana, patriótica y ejemplar".
Un párrafo anterior explica que la Sección Femenina preparaba a las mujeres para lavar la ropa, confeccionar prendas, cuidar niños...

Este era mi único libro, compendio de libros llamado "Enciclopedia". Y esta era la educación que me imponía el régimen franquista. Y ahora, 50 años después,  a mí, que soy maestro, los herederos de ese régimen me dicen que en las escuelas de Cataluña y Euskadi no se educa, sino que se adoctrina.
Miles de alumnos y alumnas he tenido en más de 30 años dando clase. Txangel es ahora alcalde de la villa de Lanestosa y cuando fue mi alumno me daba muchos rompederos de cabeza, pero treinta años después es un sencillo hombre de pueblo que me encanta. ¡Grande Txangel! Un día  coincidimos en Zierbena, en "El Marinero", comiendo unos tigres (mejillones con tomate), unas almejas, un txitxarro a la  brasa...  Le pedí una foto, ésta. Ahora él es alcalde de su pueblo y yo sigo siendo sólo u  maestro de pueblo.... y no del mío, que en mi pueblo no hay escuela.
De joven tenía que estudiar y tenía  pocos medios para ello. Cuando suspendía algo  me sentaba en la cocina y me ponía a llorar. En ocasiones, incuso antes del examen yo ya me daba cuenta de que no sabía lo suficiente para aprobar y me ponía a llorar. No es que no estudiara, era que me costaba mucho entender algunas cosas...
Mi hermana trataba d ayudarme. Mi madre, mi abuela y mi tío Ipe no podían ayudarme en los estudios, pero me daban  lo que más necesitaba, cariño. Mi padre vivía su vida sin importarle las nuestras. Eso también son recuerdos que no se olvidan.
Un día   pude empezara  trabajar en una fábrica, la de algas de GUMMAGAR. Yo, que  me había pasado  mi juventud  estudiando, no sabía ni apretar un tornillo. Los comienzos fueron muy duros. Pero allí encontré también  amigos de verdad. Víctor María Azabal "Miliki" (derecha de la imagen superior) fue uno de ellos, el mejor. Con él a mi lado sobreviví, aprendí y fui feliz trabajando 4 años en una fábrica.  Miliki era de La Rigada, del monte, pero tenía un corazón  más grande que el monte Mello.
Más tarde también  fue compañero de trabajo Pedro Mari Sañudo (izquierda de la imagen superior), un gran  trabajador y un  grandísimo compañero también. Con Pedro, superviviente de la explosión  en un colegio de Ortuella cuando era niño,  siempre he tenido  nexos de unión... (a mí de niño me encantaba  hablar con su bisabuelo Jacinto y con su abuelo Baltasar "Naparra", que se asomaban a la ventana) jugábamos desafíos  a las damas de  chavales, a fútbol,  a palas... competimos  en la recogida de algas a finales de la década de los 90, siendo de los últimos algueros de La Arena y  me ha ayudado varios años  como juez del Torneo Maloka. Pedro ahora me llama "jefe". Es un tipo al que  le tengo mucha estima y en una ocasión, en un momento  malo para él, le dediqué una poesía que le emocionó.
Pedro siempre aparece en cualquier esquina de mi vida.

Cuando eres niño quieres hacerte mayor y cuando eres mayor te gustaría volver a ser niño. En ambos casos tienes un enemigo común: el tiempo; primero porque te parece que pasa muy despacio cuando tienes la impaciencia de ser niño y, después, porque ya no se vuelve  atrás cuando tienes la paciencia de reconocerte mayor.

A mí me gusta mirar atrás, recordar y escribir esos recuerdos. De alguna manera, es como si los volviera a vivir. Los recuerdos que son buenos me vuelven a hacer feliz al recordarlos. Los recuerdos malos no me provocan sufrimiento, los desentierro de mi memoria, los escribo y los entierro.

Aún tengo memoria para recordarlo casi todo, pero, en ocasiones, me cuesta ordenarlos en el tiempo, saber qué pasó antes y qué pasó después. Entonces, busco referencias y trato de ubicarlos.

El pasado me ayuda a comprender el presente. Y todo ello me  encamina a buscar el futuro que persigo. Y todo ello siendo consciente de que ni el pasado, ni el presente, ni el futuro dependen solamente de mí. Yo sólo controlo una pequeña parte, aunque, quizás, no tan insignificante.

No puedo determinar mi vida, pero sí puedo escribir mi historia.
Y los recuerdos son  gran parte de ella.

lunes, 1 de enero de 2018

Eloy y Carlos

          Eloy Tajada y Carlos "Naparrilla"          
Ahora, en Zierbena y en 2018, es relativamente sencillo jugar a pala, está al alcance de cualquiera, aunque no veo a la juventud del pueblo jugar a pala. Tienen otros entretenimientos.
Hace más de 40 años era distinto.
Ahora hay frontones y hay dinero para reservar hora para jugar; tienes coche y te puedes desplazar, muchos de los que juegan están en algún club federado, los conoces; todos disponemos de tiempo libre; se puede  encontrar material (palas, pelotas...) en las tiendas y superficies comerciales; y tenemos teléfono y WhatsApp para quedar...
Hace más de 40 años era distinto.

Hace más de 40 años había que ir a cuidar las vacas, a cazar unos pajarillos con la chimbera para poder cenar, a coger lapas y magurios en las rocas, a por caracoles cuando llovía para ir a venderlos a Portugalete, a buscar monedas perdidas en la arena de la playa que era arrastrada por el viento y las dejaba al descubierto, a coger angulas en la ría y algas en la mar, y hasta a buscar latas y chatarra en el basurero de Pobeña...

Hace más de 40 años no había tiempo para jugar a pala. Era un lujo que no nos podíamos permitir. Y era tan difícil juntarnos  cuatro para jugar. Nosotros  no solíamos tener tiempo para estar haciendo nada, que es la mayor ocupación de los chavalotes de ahora.
Sé de algunos que no teníamos ni pala, tan sólo un trozo de madera, y las mareas, en ocasiones, nos regalaba alguna pelota "descuajeringada", pero nos valía. Tampoco era imprescindible un bonito frontón, nos servía cualquier pared.
Y tampoco necesitábamos estar cuatro para jugar, simplemente nos faltaba uno más, porque Eloy, Carlos y yo disfrutábamos como nadie y como con nada jugando a pala.
Y tuvimos suerte, porque siendo jóvenes  construyeron  un frontón en nuestro barrio, Playa La Arena (Zierbena). Bueno, Eloy era de San Roque, pero le dejábamos ser de La Playa.

Fuimos felices jugando a pala. Siempre había otro más: Jacin (), Berto, Natxo () y Trota, Miguel, Ricar...
Siempre tuvimos instinto super competitivo dentro, nunca escatimamos el esfuerzo y siempre fuimos rivales en la kantxa y amigos fuera de ella. Y siempre orgullosos de ser de Zierbena

No tengo fotografías de cuando éramos jóvenes. La cámara de fotos también era un artículo de lujo entonces. Solamente tengo imágenes (y pocas) de cuando ya éramos mayores. Pero está todo en mi memoria.

No he vuelto a encontrar a nadie como Eloy y Carlos. En ningún frontón, en ningún lugar... por eso les quiero tanto. Cuando me muera seguiré recordándoles y seguiré queriéndoles.

Eloy y Carlos eran "espartanos", nunca preguntaban contra quién había que jugar, sólo preguntaban dónde estaban.

Toda nuestra vida jugamos con una pala de madera y una pelota de tenis, y la mayor parte de las veces en un frontón de una sola pared. Nos era suficiente. Jugábamos hasta 8 horas diarias cuando ya no necesitábamos ir a cuidar vacas, ni a cazas pajarillos para poder cenar, ni a coger lapas y magurios, o caracoles cuando llovía...

Las décadas de los años 70, 80 y 90 fueron muy diferentes de una a otra para nosotros.

Carlos no se cansaba en un frontón. Nunca. Era como la marea, sí, eso es, como la marea, nunca se detenía. Era bravo, con coraje...porque nada más nacer ya tuvo que  empezar a luchar contra la vida y la vida, a veces, es muy injusta. Carlos, para mí, es la dignidad hecha persona. Él solo  vale más que 100 zierbanatos de los de hoy en día juntos. 
Su hermano Berto y yo.

Carlos era, al igual que Eloy, cinco años más joven que yo. Pero eso cuando tienes una pala en la mano no se nota. Creo que tuvimos suerte de nacer muy cerca el uno de los otros.
De Eloy... hoy hace tres años que publiqué esto... https://haixeder.blogspot.com.es/2015/01/eloy-tajada-50-urte.html

Ahora tengo ídolos del frontón, sí, es cierto. He conocido a muchos pelotaris y a casi todos los mejores, pero en mi corazón siempre habrá un sitio reservado a Eloy y Carlos. No he encontrado a nadie como Carlos y Eloy. Ya no jugamos juntos. Hace años. Ya no jugamos ni separados. Lo sé. Pero yo los recuerdo cada día y doy gracias al dios que sea por haber jugado con ellos a pala.

Sin ellos yo nunca habría jugado a pala y me habría perdido incontables horas de felicidad.
Eskerrik asko por hacer feliz muchas horas de mi vida, amigos.
He tenido el honor de jugar con y contra vosotros. Honor y privilegio.
Vosotros habéis sido los mejores; gladiadores del frontón.
Hace 40 años todo era distinto.
Cuando éramos jóvenes no me daba cuenta de lo que os quería, sólo de que os necesitaba para jugar a pala. Ahora, que ya no jugamos a pala, sí que me doy cuenta de cuanto os quería, porque os sigo queriendo, amigos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...